Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires

Autores
Conti, Alfredo Luis; Del Río, Juan Pablo; Andrade, Gisel; Coletti, Renaldo; Delgado, Arnoldo Oscar; Mariñelarena, Patricia Ines Maria; Pacheco, Mara; Raymundo, Patricio; Gómez Costa, J. I.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo forma parte de un proyecto de investigación que propone el análisis de experiencias de gestión territorial, mediante la evaluación de los instrumentos de gestión utilizados, los resultados obtenidos y el grado de diálogo –asimilación, alineamiento o disidencia– con las distintas recomendaciones internacionales en la materia. Para ello, se tomaron como referencia los últimos documentos internacionales relacionados con la gestión del territorio, en especial las prescripciones de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana de Hábitat III (2016), ambas correspondientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU); asimismo, se identificaron instrumentos de gestión territorial de diversos partidos de la provincia de Buenos Aires, relacionados con diferentes temáticas (ordenamiento territorial, planeamiento urbano, hábitat, patrimonio, desarrollo local); estos serán analizados a la luz de los paradigmas en juego y del enfoque de políticas públicas (PP), prestando especial atención a los problemas de implementación de los instrumentos de gestión, con el fin de identificar limitaciones y proponer premisas para optimizar recursos en el marco de la gestión democrática del territorio. Más que conclusiones se presentan como resultados los avances de la sistematización de las recomendaciones internacionales en la materia y la selección de los casos de estudios.
Trabajo presentado por el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
Materia
Estudios Urbanos
Políticas Públicas
territorio
instrumentos de gestión
Desarrollo Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6859

id CICBA_3cf2d68378a924ca947ed197239a1cdc
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6859
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos AiresConti, Alfredo LuisDel Río, Juan PabloAndrade, GiselColetti, RenaldoDelgado, Arnoldo OscarMariñelarena, Patricia Ines MariaPacheco, MaraRaymundo, PatricioGómez Costa, J. I.Estudios UrbanosPolíticas Públicasterritorioinstrumentos de gestiónDesarrollo SostenibleEl trabajo forma parte de un proyecto de investigación que propone el análisis de experiencias de gestión territorial, mediante la evaluación de los instrumentos de gestión utilizados, los resultados obtenidos y el grado de diálogo –asimilación, alineamiento o disidencia– con las distintas recomendaciones internacionales en la materia. Para ello, se tomaron como referencia los últimos documentos internacionales relacionados con la gestión del territorio, en especial las prescripciones de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana de Hábitat III (2016), ambas correspondientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU); asimismo, se identificaron instrumentos de gestión territorial de diversos partidos de la provincia de Buenos Aires, relacionados con diferentes temáticas (ordenamiento territorial, planeamiento urbano, hábitat, patrimonio, desarrollo local); estos serán analizados a la luz de los paradigmas en juego y del enfoque de políticas públicas (PP), prestando especial atención a los problemas de implementación de los instrumentos de gestión, con el fin de identificar limitaciones y proponer premisas para optimizar recursos en el marco de la gestión democrática del territorio. Más que conclusiones se presentan como resultados los avances de la sistematización de las recomendaciones internacionales en la materia y la selección de los casos de estudios.Trabajo presentado por el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6859spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6859Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:16.8CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires
title Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires
Conti, Alfredo Luis
Estudios Urbanos
Políticas Públicas
territorio
instrumentos de gestión
Desarrollo Sostenible
title_short Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires
title_full Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires
title_sort Instrumentos de gestión territorial en el marco de los nuevos paradigmas internacionales y su aplicación en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
Del Río, Juan Pablo
Andrade, Gisel
Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Ines Maria
Pacheco, Mara
Raymundo, Patricio
Gómez Costa, J. I.
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
Del Río, Juan Pablo
Andrade, Gisel
Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Ines Maria
Pacheco, Mara
Raymundo, Patricio
Gómez Costa, J. I.
author_role author
author2 Del Río, Juan Pablo
Andrade, Gisel
Coletti, Renaldo
Delgado, Arnoldo Oscar
Mariñelarena, Patricia Ines Maria
Pacheco, Mara
Raymundo, Patricio
Gómez Costa, J. I.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
Políticas Públicas
territorio
instrumentos de gestión
Desarrollo Sostenible
topic Estudios Urbanos
Políticas Públicas
territorio
instrumentos de gestión
Desarrollo Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo forma parte de un proyecto de investigación que propone el análisis de experiencias de gestión territorial, mediante la evaluación de los instrumentos de gestión utilizados, los resultados obtenidos y el grado de diálogo –asimilación, alineamiento o disidencia– con las distintas recomendaciones internacionales en la materia. Para ello, se tomaron como referencia los últimos documentos internacionales relacionados con la gestión del territorio, en especial las prescripciones de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana de Hábitat III (2016), ambas correspondientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU); asimismo, se identificaron instrumentos de gestión territorial de diversos partidos de la provincia de Buenos Aires, relacionados con diferentes temáticas (ordenamiento territorial, planeamiento urbano, hábitat, patrimonio, desarrollo local); estos serán analizados a la luz de los paradigmas en juego y del enfoque de políticas públicas (PP), prestando especial atención a los problemas de implementación de los instrumentos de gestión, con el fin de identificar limitaciones y proponer premisas para optimizar recursos en el marco de la gestión democrática del territorio. Más que conclusiones se presentan como resultados los avances de la sistematización de las recomendaciones internacionales en la materia y la selección de los casos de estudios.
Trabajo presentado por el Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
description El trabajo forma parte de un proyecto de investigación que propone el análisis de experiencias de gestión territorial, mediante la evaluación de los instrumentos de gestión utilizados, los resultados obtenidos y el grado de diálogo –asimilación, alineamiento o disidencia– con las distintas recomendaciones internacionales en la materia. Para ello, se tomaron como referencia los últimos documentos internacionales relacionados con la gestión del territorio, en especial las prescripciones de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana de Hábitat III (2016), ambas correspondientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU); asimismo, se identificaron instrumentos de gestión territorial de diversos partidos de la provincia de Buenos Aires, relacionados con diferentes temáticas (ordenamiento territorial, planeamiento urbano, hábitat, patrimonio, desarrollo local); estos serán analizados a la luz de los paradigmas en juego y del enfoque de políticas públicas (PP), prestando especial atención a los problemas de implementación de los instrumentos de gestión, con el fin de identificar limitaciones y proponer premisas para optimizar recursos en el marco de la gestión democrática del territorio. Más que conclusiones se presentan como resultados los avances de la sistematización de las recomendaciones internacionales en la materia y la selección de los casos de estudios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6859
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783878945046528
score 12.982451