Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos

Autores
Cicutti, Bibiana; Valderrama, Ana María; Asorey, Gabriel; Garrofé, Miguel; Cignacco, Andrea; Berrueta, Agustina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo que presentamos se enmarca dentro de un ámbito de producción de conocimiento interdisciplinario sobre la construcción de herramientas de reconocimiento de la dimensión dinámica de los territorios fluviales, tomando como caso de estudio el Paraná Medio. Estas herramientas de interpretación del territorio en cuestión, a los que llamaremos “Mapas del agua”, se construyen a partir de la confluencia de: materiales cartográficos relevantes, herramientas y procedimientos de las disciplinas de morfodinámica de ríos, ecología del paisaje y artes de indeterminación, experimentos en laboratorio y trabajos de campo. El recorte espacial propuesto para esta etapa, el delta del Paraná Medio en relación al Área Metropolitana de Rosario, resulta sumamente pertinente por cuanto es un sector de grandes posibilidades paisajísticas, con una dotación de un patrimonio natural y cultural que no ha sido aún propiamente valorado. Como resultado de su propia dinámica y de la ausencia de políticas públicas de protección, o acciones de puesta en valor y desarrollo local sostenible, resulta un territorio frágil, con índices de vulnerabilidad importantes en diversos tramos debido a causas concurrentes tanto antrópicas como naturales.
Fil: Fill: Cicutti, Bibiana IDEHA, FAPyD-UNR
Materia
Territorios Dinámicos
Arquitectura
Instrumentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6805

id RepHipUNR_028c62c96ad836c1fa5127f6686a323a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6805
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicosCicutti, BibianaValderrama, Ana MaríaAsorey, GabrielGarrofé, MiguelCignacco, AndreaBerrueta, AgustinaTerritorios DinámicosArquitecturaInstrumentosEl trabajo que presentamos se enmarca dentro de un ámbito de producción de conocimiento interdisciplinario sobre la construcción de herramientas de reconocimiento de la dimensión dinámica de los territorios fluviales, tomando como caso de estudio el Paraná Medio. Estas herramientas de interpretación del territorio en cuestión, a los que llamaremos “Mapas del agua”, se construyen a partir de la confluencia de: materiales cartográficos relevantes, herramientas y procedimientos de las disciplinas de morfodinámica de ríos, ecología del paisaje y artes de indeterminación, experimentos en laboratorio y trabajos de campo. El recorte espacial propuesto para esta etapa, el delta del Paraná Medio en relación al Área Metropolitana de Rosario, resulta sumamente pertinente por cuanto es un sector de grandes posibilidades paisajísticas, con una dotación de un patrimonio natural y cultural que no ha sido aún propiamente valorado. Como resultado de su propia dinámica y de la ausencia de políticas públicas de protección, o acciones de puesta en valor y desarrollo local sostenible, resulta un territorio frágil, con índices de vulnerabilidad importantes en diversos tramos debido a causas concurrentes tanto antrópicas como naturales.Fil: Fill: Cicutti, Bibiana IDEHA, FAPyD-UNRSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6805urn:isbn: 978-987-702-204-9spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6805instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:37.072RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos
title Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos
spellingShingle Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos
Cicutti, Bibiana
Territorios Dinámicos
Arquitectura
Instrumentos
title_short Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos
title_full Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos
title_fullStr Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos
title_full_unstemmed Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos
title_sort Instrumentos interpretativos para la intervención en territorios dinámicos
dc.creator.none.fl_str_mv Cicutti, Bibiana
Valderrama, Ana María
Asorey, Gabriel
Garrofé, Miguel
Cignacco, Andrea
Berrueta, Agustina
author Cicutti, Bibiana
author_facet Cicutti, Bibiana
Valderrama, Ana María
Asorey, Gabriel
Garrofé, Miguel
Cignacco, Andrea
Berrueta, Agustina
author_role author
author2 Valderrama, Ana María
Asorey, Gabriel
Garrofé, Miguel
Cignacco, Andrea
Berrueta, Agustina
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR
dc.subject.none.fl_str_mv Territorios Dinámicos
Arquitectura
Instrumentos
topic Territorios Dinámicos
Arquitectura
Instrumentos
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que presentamos se enmarca dentro de un ámbito de producción de conocimiento interdisciplinario sobre la construcción de herramientas de reconocimiento de la dimensión dinámica de los territorios fluviales, tomando como caso de estudio el Paraná Medio. Estas herramientas de interpretación del territorio en cuestión, a los que llamaremos “Mapas del agua”, se construyen a partir de la confluencia de: materiales cartográficos relevantes, herramientas y procedimientos de las disciplinas de morfodinámica de ríos, ecología del paisaje y artes de indeterminación, experimentos en laboratorio y trabajos de campo. El recorte espacial propuesto para esta etapa, el delta del Paraná Medio en relación al Área Metropolitana de Rosario, resulta sumamente pertinente por cuanto es un sector de grandes posibilidades paisajísticas, con una dotación de un patrimonio natural y cultural que no ha sido aún propiamente valorado. Como resultado de su propia dinámica y de la ausencia de políticas públicas de protección, o acciones de puesta en valor y desarrollo local sostenible, resulta un territorio frágil, con índices de vulnerabilidad importantes en diversos tramos debido a causas concurrentes tanto antrópicas como naturales.
Fil: Fill: Cicutti, Bibiana IDEHA, FAPyD-UNR
description El trabajo que presentamos se enmarca dentro de un ámbito de producción de conocimiento interdisciplinario sobre la construcción de herramientas de reconocimiento de la dimensión dinámica de los territorios fluviales, tomando como caso de estudio el Paraná Medio. Estas herramientas de interpretación del territorio en cuestión, a los que llamaremos “Mapas del agua”, se construyen a partir de la confluencia de: materiales cartográficos relevantes, herramientas y procedimientos de las disciplinas de morfodinámica de ríos, ecología del paisaje y artes de indeterminación, experimentos en laboratorio y trabajos de campo. El recorte espacial propuesto para esta etapa, el delta del Paraná Medio en relación al Área Metropolitana de Rosario, resulta sumamente pertinente por cuanto es un sector de grandes posibilidades paisajísticas, con una dotación de un patrimonio natural y cultural que no ha sido aún propiamente valorado. Como resultado de su propia dinámica y de la ausencia de políticas públicas de protección, o acciones de puesta en valor y desarrollo local sostenible, resulta un territorio frágil, con índices de vulnerabilidad importantes en diversos tramos debido a causas concurrentes tanto antrópicas como naturales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6805
urn:isbn: 978-987-702-204-9
url http://hdl.handle.net/2133/6805
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-204-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785009770299392
score 12.982451