Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ

Autores
Iravedra, Claudia L.; Graña, Adriana M.; Schaposchnikoff, Lilia M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En el marco del programa de investigación “Las TIC y su contribución al Proceso de enseñanza y aprendizaje en carreras de ingeniería: evaluación de experiencias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora”, radicado en el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación (IITE), desde el que se promueve la planificación y desarrollo de experiencias educativas con el uso de TIC con el objeto de mejorar la enseñanza de la ingeniería, se presenta el siguiente trabajo basado en una experiencia en la cátedra de MATEMÁTICA I de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). En él se describen las actividades realizadas en la modalidad semi-presencial que desarrolla una de las comisiones de dicha cátedra, para la cual se utiliza como soporte informático el Aula Virtual de la plataforma que dispone la Facultad. Esta modalidad de cursada les brinda a los alumnos la posibilidad de lograr un grado de autonomía en el aprendizaje, que los lleva a tomar decisiones respecto de tiempos, espacios, manejo de tecnología, comunicación con docentes y pares, todas variables que implican una responsabilidad diferente y que llevan a lograr una maduración óptima en la primera etapa de su vida universitaria [1]. Se describen las componentes de dicha experiencia de integración de TIC a la enseñanza de Ciencias Básicas en las carreras de Ingeniería que nos permiten identificar, analizar y comparar resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje con especial atención en los indicadores de deserción y aprobación, caracterizando la participación de los alumnos en el entorno virtual con el objeto de determinar si existen evidencias que permitan inferir asociación entre el uso de TIC como complemento a la enseñanza presencial y los resultados del proceso [2].
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Educación General
enseñanza semi presencial
Enseñanza
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5700

id CICBA_3a9999e16c685bb9d5ef8a4277c09a54
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5700
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZIravedra, Claudia L.Graña, Adriana M.Schaposchnikoff, Lilia M.Ingenierías y TecnologíasEducación Generalenseñanza semi presencialEnseñanzaTICEn el marco del programa de investigación “Las TIC y su contribución al Proceso de enseñanza y aprendizaje en carreras de ingeniería: evaluación de experiencias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora”, radicado en el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación (IITE), desde el que se promueve la planificación y desarrollo de experiencias educativas con el uso de TIC con el objeto de mejorar la enseñanza de la ingeniería, se presenta el siguiente trabajo basado en una experiencia en la cátedra de MATEMÁTICA I de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). En él se describen las actividades realizadas en la modalidad semi-presencial que desarrolla una de las comisiones de dicha cátedra, para la cual se utiliza como soporte informático el Aula Virtual de la plataforma que dispone la Facultad. Esta modalidad de cursada les brinda a los alumnos la posibilidad de lograr un grado de autonomía en el aprendizaje, que los lleva a tomar decisiones respecto de tiempos, espacios, manejo de tecnología, comunicación con docentes y pares, todas variables que implican una responsabilidad diferente y que llevan a lograr una maduración óptima en la primera etapa de su vida universitaria [1]. Se describen las componentes de dicha experiencia de integración de TIC a la enseñanza de Ciencias Básicas en las carreras de Ingeniería que nos permiten identificar, analizar y comparar resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje con especial atención en los indicadores de deserción y aprobación, caracterizando la participación de los alumnos en el entorno virtual con el objeto de determinar si existen evidencias que permitan inferir asociación entre el uso de TIC como complemento a la enseñanza presencial y los resultados del proceso [2].2017-05-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5700spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5700Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:01.207CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ
title Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ
spellingShingle Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ
Iravedra, Claudia L.
Ingenierías y Tecnologías
Educación General
enseñanza semi presencial
Enseñanza
TIC
title_short Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ
title_full Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ
title_fullStr Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ
title_sort Evaluación comparativa de las modalidades semipresencial, con utilización de TIC`s y presencial exclusiva en el área de matemática de la FI-UNLZ
dc.creator.none.fl_str_mv Iravedra, Claudia L.
Graña, Adriana M.
Schaposchnikoff, Lilia M.
author Iravedra, Claudia L.
author_facet Iravedra, Claudia L.
Graña, Adriana M.
Schaposchnikoff, Lilia M.
author_role author
author2 Graña, Adriana M.
Schaposchnikoff, Lilia M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Educación General
enseñanza semi presencial
Enseñanza
TIC
topic Ingenierías y Tecnologías
Educación General
enseñanza semi presencial
Enseñanza
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del programa de investigación “Las TIC y su contribución al Proceso de enseñanza y aprendizaje en carreras de ingeniería: evaluación de experiencias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora”, radicado en el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación (IITE), desde el que se promueve la planificación y desarrollo de experiencias educativas con el uso de TIC con el objeto de mejorar la enseñanza de la ingeniería, se presenta el siguiente trabajo basado en una experiencia en la cátedra de MATEMÁTICA I de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). En él se describen las actividades realizadas en la modalidad semi-presencial que desarrolla una de las comisiones de dicha cátedra, para la cual se utiliza como soporte informático el Aula Virtual de la plataforma que dispone la Facultad. Esta modalidad de cursada les brinda a los alumnos la posibilidad de lograr un grado de autonomía en el aprendizaje, que los lleva a tomar decisiones respecto de tiempos, espacios, manejo de tecnología, comunicación con docentes y pares, todas variables que implican una responsabilidad diferente y que llevan a lograr una maduración óptima en la primera etapa de su vida universitaria [1]. Se describen las componentes de dicha experiencia de integración de TIC a la enseñanza de Ciencias Básicas en las carreras de Ingeniería que nos permiten identificar, analizar y comparar resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje con especial atención en los indicadores de deserción y aprobación, caracterizando la participación de los alumnos en el entorno virtual con el objeto de determinar si existen evidencias que permitan inferir asociación entre el uso de TIC como complemento a la enseñanza presencial y los resultados del proceso [2].
description En el marco del programa de investigación “Las TIC y su contribución al Proceso de enseñanza y aprendizaje en carreras de ingeniería: evaluación de experiencias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora”, radicado en el Instituto de Investigaciones en Tecnología y Educación (IITE), desde el que se promueve la planificación y desarrollo de experiencias educativas con el uso de TIC con el objeto de mejorar la enseñanza de la ingeniería, se presenta el siguiente trabajo basado en una experiencia en la cátedra de MATEMÁTICA I de las carreras de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). En él se describen las actividades realizadas en la modalidad semi-presencial que desarrolla una de las comisiones de dicha cátedra, para la cual se utiliza como soporte informático el Aula Virtual de la plataforma que dispone la Facultad. Esta modalidad de cursada les brinda a los alumnos la posibilidad de lograr un grado de autonomía en el aprendizaje, que los lleva a tomar decisiones respecto de tiempos, espacios, manejo de tecnología, comunicación con docentes y pares, todas variables que implican una responsabilidad diferente y que llevan a lograr una maduración óptima en la primera etapa de su vida universitaria [1]. Se describen las componentes de dicha experiencia de integración de TIC a la enseñanza de Ciencias Básicas en las carreras de Ingeniería que nos permiten identificar, analizar y comparar resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje con especial atención en los indicadores de deserción y aprobación, caracterizando la participación de los alumnos en el entorno virtual con el objeto de determinar si existen evidencias que permitan inferir asociación entre el uso de TIC como complemento a la enseñanza presencial y los resultados del proceso [2].
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5700
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618593466056705
score 13.070432