Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Mat...

Autores
Iravedra, Claudia L.; Kessler, Adriana; Schaposchnikoff, Lilia Mariana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El objetivo de esta investigación es alcanzar un perfil de ingresante adecuado a las necesidades de formación tecnológica e ingenieril, utilizando las herramientas tecnológicas que la FI-UNLZ dispone para el proceso académico. Este trabajo consiste en implementar acciones de nivelación y mejora del proceso de aprendizaje del alumno ingresante a las carreras de Ingeniería de la FI-UNLZ. Para ello, los docentes del área de Ciencias Básicas y la Coordinación del Ciclo realizaron, en los últimos años, un análisis de las deficiencias referidas a conocimientos matemáticos, detectadas en los alumnos ingresantes a las Carreras de Ingeniería de dicha facultad, y a las dificultades de adaptación de los mismos a las actividades del ámbito universitario, situación que deriva en un alto índice de deserción y desgranamiento en los primeros años de las Carreras de la Facultad. Como una acción correctiva de tal situación, la FI-UNLZ, desde el año 2003, ofrece a los alumnos ingresantes un curso de nivelación en el área matemática, llamado “RAMPA”. Y, además, aprovechando la innata capacidad de los estudiantes de estas nuevas generaciones respecto de las tecnologías, incorporamos, desde 2011, una modalidad de enseñanza de presencialidad reducida con apoyo tecnológico, que permite a los alumnos, en forma voluntaria, optar por una cursada sin el total de clases presenciales, contando, para ello, con Aula Virtual dentro de la plataforma que posee la Facultad. Desde la administración del Aula Virtual se analiza la participación y desempeño de los alumnos, evidenciando su compromiso o no con la carrera, pudiendo validar la implementación de esta modalidad en el resto de las materias del ciclo básico.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Enseñanza
TIC’s
semipresencialidad
Ingreso Universitario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5711

id CICBA_c8310a0299250647e963a621f7c51023
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5711
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de MatemáticaIravedra, Claudia L.Kessler, AdrianaSchaposchnikoff, Lilia MarianaIngenierías y TecnologíasEnseñanzaTIC’ssemipresencialidadIngreso UniversitarioEl objetivo de esta investigación es alcanzar un perfil de ingresante adecuado a las necesidades de formación tecnológica e ingenieril, utilizando las herramientas tecnológicas que la FI-UNLZ dispone para el proceso académico. Este trabajo consiste en implementar acciones de nivelación y mejora del proceso de aprendizaje del alumno ingresante a las carreras de Ingeniería de la FI-UNLZ. Para ello, los docentes del área de Ciencias Básicas y la Coordinación del Ciclo realizaron, en los últimos años, un análisis de las deficiencias referidas a conocimientos matemáticos, detectadas en los alumnos ingresantes a las Carreras de Ingeniería de dicha facultad, y a las dificultades de adaptación de los mismos a las actividades del ámbito universitario, situación que deriva en un alto índice de deserción y desgranamiento en los primeros años de las Carreras de la Facultad. Como una acción correctiva de tal situación, la FI-UNLZ, desde el año 2003, ofrece a los alumnos ingresantes un curso de nivelación en el área matemática, llamado “RAMPA”. Y, además, aprovechando la innata capacidad de los estudiantes de estas nuevas generaciones respecto de las tecnologías, incorporamos, desde 2011, una modalidad de enseñanza de presencialidad reducida con apoyo tecnológico, que permite a los alumnos, en forma voluntaria, optar por una cursada sin el total de clases presenciales, contando, para ello, con Aula Virtual dentro de la plataforma que posee la Facultad. Desde la administración del Aula Virtual se analiza la participación y desempeño de los alumnos, evidenciando su compromiso o no con la carrera, pudiendo validar la implementación de esta modalidad en el resto de las materias del ciclo básico.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5711spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:38Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5711Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:38.354CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Matemática
title Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Matemática
spellingShingle Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Matemática
Iravedra, Claudia L.
Ingenierías y Tecnologías
Enseñanza
TIC’s
semipresencialidad
Ingreso Universitario
title_short Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Matemática
title_full Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Matemática
title_fullStr Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Matemática
title_full_unstemmed Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Matemática
title_sort Las TIC y su contribución al proceso de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de la UNLZ: evaluación de una experiencia con presencialidad reducida en el Área de Matemática
dc.creator.none.fl_str_mv Iravedra, Claudia L.
Kessler, Adriana
Schaposchnikoff, Lilia Mariana
author Iravedra, Claudia L.
author_facet Iravedra, Claudia L.
Kessler, Adriana
Schaposchnikoff, Lilia Mariana
author_role author
author2 Kessler, Adriana
Schaposchnikoff, Lilia Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Enseñanza
TIC’s
semipresencialidad
Ingreso Universitario
topic Ingenierías y Tecnologías
Enseñanza
TIC’s
semipresencialidad
Ingreso Universitario
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es alcanzar un perfil de ingresante adecuado a las necesidades de formación tecnológica e ingenieril, utilizando las herramientas tecnológicas que la FI-UNLZ dispone para el proceso académico. Este trabajo consiste en implementar acciones de nivelación y mejora del proceso de aprendizaje del alumno ingresante a las carreras de Ingeniería de la FI-UNLZ. Para ello, los docentes del área de Ciencias Básicas y la Coordinación del Ciclo realizaron, en los últimos años, un análisis de las deficiencias referidas a conocimientos matemáticos, detectadas en los alumnos ingresantes a las Carreras de Ingeniería de dicha facultad, y a las dificultades de adaptación de los mismos a las actividades del ámbito universitario, situación que deriva en un alto índice de deserción y desgranamiento en los primeros años de las Carreras de la Facultad. Como una acción correctiva de tal situación, la FI-UNLZ, desde el año 2003, ofrece a los alumnos ingresantes un curso de nivelación en el área matemática, llamado “RAMPA”. Y, además, aprovechando la innata capacidad de los estudiantes de estas nuevas generaciones respecto de las tecnologías, incorporamos, desde 2011, una modalidad de enseñanza de presencialidad reducida con apoyo tecnológico, que permite a los alumnos, en forma voluntaria, optar por una cursada sin el total de clases presenciales, contando, para ello, con Aula Virtual dentro de la plataforma que posee la Facultad. Desde la administración del Aula Virtual se analiza la participación y desempeño de los alumnos, evidenciando su compromiso o no con la carrera, pudiendo validar la implementación de esta modalidad en el resto de las materias del ciclo básico.
description El objetivo de esta investigación es alcanzar un perfil de ingresante adecuado a las necesidades de formación tecnológica e ingenieril, utilizando las herramientas tecnológicas que la FI-UNLZ dispone para el proceso académico. Este trabajo consiste en implementar acciones de nivelación y mejora del proceso de aprendizaje del alumno ingresante a las carreras de Ingeniería de la FI-UNLZ. Para ello, los docentes del área de Ciencias Básicas y la Coordinación del Ciclo realizaron, en los últimos años, un análisis de las deficiencias referidas a conocimientos matemáticos, detectadas en los alumnos ingresantes a las Carreras de Ingeniería de dicha facultad, y a las dificultades de adaptación de los mismos a las actividades del ámbito universitario, situación que deriva en un alto índice de deserción y desgranamiento en los primeros años de las Carreras de la Facultad. Como una acción correctiva de tal situación, la FI-UNLZ, desde el año 2003, ofrece a los alumnos ingresantes un curso de nivelación en el área matemática, llamado “RAMPA”. Y, además, aprovechando la innata capacidad de los estudiantes de estas nuevas generaciones respecto de las tecnologías, incorporamos, desde 2011, una modalidad de enseñanza de presencialidad reducida con apoyo tecnológico, que permite a los alumnos, en forma voluntaria, optar por una cursada sin el total de clases presenciales, contando, para ello, con Aula Virtual dentro de la plataforma que posee la Facultad. Desde la administración del Aula Virtual se analiza la participación y desempeño de los alumnos, evidenciando su compromiso o no con la carrera, pudiendo validar la implementación de esta modalidad en el resto de las materias del ciclo básico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5711
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340428410519552
score 12.623145