Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía

Autores
Larive Lopez, Enrique; Sobrino Simal, Julián; Segura Raya, María Victoria; Gallardo Rodríguez, Cristina; Gómez Villegas, Juan J.; Hermosilla Peiró, Dámaris; Baturone Bey, Paz; López Baena, Alberto; Monsalve Guiraum, María Dolores
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Andalucía Transversal [2] es un laboratorio de investigación activa sobre Espacio Público, apoyado en las infraestructuras de datos existentes, donde se pretende articular la información espacial para dar soporte a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a diferentes niveles en el Paisaje Urbano de Andalucía. La presente actividad investigadora se enmarca en la segunda convocatoria de ayudas de I+D+i (G-GI3001/IDIU) de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, cofinanciadas con fondos europeos. Andalucía Transversal rescata una serie de iniciativas y documentos de investigación activa sobre territorio, paisaje, patrimonio y espacio público, en los que un grupo de profesionales de diferentes disciplinas y entornos, pertenecientes a la universidad, a la administración pública y a la empresa privada, lleva trabajando los últimos diez años. La metodología utilizada es en código abierto, transdisciplinar, más global que puramente urbanística o arquitectónica. El modelo empleado es experimental, integrador, centrado en el usuario y de carácter transversal. Redescubrir el Espacio Público en Andalucía supone intervenir en la re-activación de la ciudad histórica y de la ciudad en tránsito. Las preguntas centrales a las que se han de responder son: ¿Cómo son los nuevos lugares de lo público en Andalucía? ¿Cómo se puede ayudar a resolver los conflictos planteados en los nuevos espacios públicos? ¿Cómo se pueden orientar las políticas institucionales sobre espacios públicos? ¿Cómo se puede facilitar la colaboración entre los técnicos, los políticos y los ciudadanos en los proyectos de intervención sobre los espacios públicos? ¿Cómo se puede favorecer la apropiación de los ciudadanos de los espacios públicos? ¿Cómo se puede incrementar y mejorar la participación de los ciudadanos en la decisión sobre los espacios públicos? ¿Cuáles son sus conexiones y sus pautas evolutivas? ¿Es posible definirlas desde nuestras disciplinas y cómo? O bien, ¿Estamos ante un proceso de cambio y transformación que demanda nuevas metodologías y herramientas de acción?
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturales
Materia
Estudios Urbanos
espacio público
datos espaciales
políticas urbanas públicas
paisaje histórico urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1310

id CICBA_34ed4395aaab36a68925a370b19f5385
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1310
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en AndalucíaLarive Lopez, EnriqueSobrino Simal, JuliánSegura Raya, María VictoriaGallardo Rodríguez, CristinaGómez Villegas, Juan J.Hermosilla Peiró, DámarisBaturone Bey, PazLópez Baena, AlbertoMonsalve Guiraum, María DoloresEstudios Urbanosespacio públicodatos espacialespolíticas urbanas públicaspaisaje histórico urbanoAndalucía Transversal [2] es un laboratorio de investigación activa sobre Espacio Público, apoyado en las infraestructuras de datos existentes, donde se pretende articular la información espacial para dar soporte a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a diferentes niveles en el Paisaje Urbano de Andalucía. La presente actividad investigadora se enmarca en la segunda convocatoria de ayudas de I+D+i (G-GI3001/IDIU) de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, cofinanciadas con fondos europeos. Andalucía Transversal rescata una serie de iniciativas y documentos de investigación activa sobre territorio, paisaje, patrimonio y espacio público, en los que un grupo de profesionales de diferentes disciplinas y entornos, pertenecientes a la universidad, a la administración pública y a la empresa privada, lleva trabajando los últimos diez años. La metodología utilizada es en código abierto, transdisciplinar, más global que puramente urbanística o arquitectónica. El modelo empleado es experimental, integrador, centrado en el usuario y de carácter transversal. Redescubrir el Espacio Público en Andalucía supone intervenir en la re-activación de la ciudad histórica y de la ciudad en tránsito. Las preguntas centrales a las que se han de responder son: ¿Cómo son los nuevos lugares de lo público en Andalucía? ¿Cómo se puede ayudar a resolver los conflictos planteados en los nuevos espacios públicos? ¿Cómo se pueden orientar las políticas institucionales sobre espacios públicos? ¿Cómo se puede facilitar la colaboración entre los técnicos, los políticos y los ciudadanos en los proyectos de intervención sobre los espacios públicos? ¿Cómo se puede favorecer la apropiación de los ciudadanos de los espacios públicos? ¿Cómo se puede incrementar y mejorar la participación de los ciudadanos en la decisión sobre los espacios públicos? ¿Cuáles son sus conexiones y sus pautas evolutivas? ¿Es posible definirlas desde nuestras disciplinas y cómo? O bien, ¿Estamos ante un proceso de cambio y transformación que demanda nuevas metodologías y herramientas de acción?Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturalesLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1310spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3Andalucía (España)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1310Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:52.866CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía
title Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía
spellingShingle Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía
Larive Lopez, Enrique
Estudios Urbanos
espacio público
datos espaciales
políticas urbanas públicas
paisaje histórico urbano
title_short Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía
title_full Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía
title_fullStr Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía
title_full_unstemmed Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía
title_sort Andalucía transversal: sistema de información activa del espacio público en Andalucía
dc.creator.none.fl_str_mv Larive Lopez, Enrique
Sobrino Simal, Julián
Segura Raya, María Victoria
Gallardo Rodríguez, Cristina
Gómez Villegas, Juan J.
Hermosilla Peiró, Dámaris
Baturone Bey, Paz
López Baena, Alberto
Monsalve Guiraum, María Dolores
author Larive Lopez, Enrique
author_facet Larive Lopez, Enrique
Sobrino Simal, Julián
Segura Raya, María Victoria
Gallardo Rodríguez, Cristina
Gómez Villegas, Juan J.
Hermosilla Peiró, Dámaris
Baturone Bey, Paz
López Baena, Alberto
Monsalve Guiraum, María Dolores
author_role author
author2 Sobrino Simal, Julián
Segura Raya, María Victoria
Gallardo Rodríguez, Cristina
Gómez Villegas, Juan J.
Hermosilla Peiró, Dámaris
Baturone Bey, Paz
López Baena, Alberto
Monsalve Guiraum, María Dolores
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
espacio público
datos espaciales
políticas urbanas públicas
paisaje histórico urbano
topic Estudios Urbanos
espacio público
datos espaciales
políticas urbanas públicas
paisaje histórico urbano
dc.description.none.fl_txt_mv Andalucía Transversal [2] es un laboratorio de investigación activa sobre Espacio Público, apoyado en las infraestructuras de datos existentes, donde se pretende articular la información espacial para dar soporte a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a diferentes niveles en el Paisaje Urbano de Andalucía. La presente actividad investigadora se enmarca en la segunda convocatoria de ayudas de I+D+i (G-GI3001/IDIU) de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, cofinanciadas con fondos europeos. Andalucía Transversal rescata una serie de iniciativas y documentos de investigación activa sobre territorio, paisaje, patrimonio y espacio público, en los que un grupo de profesionales de diferentes disciplinas y entornos, pertenecientes a la universidad, a la administración pública y a la empresa privada, lleva trabajando los últimos diez años. La metodología utilizada es en código abierto, transdisciplinar, más global que puramente urbanística o arquitectónica. El modelo empleado es experimental, integrador, centrado en el usuario y de carácter transversal. Redescubrir el Espacio Público en Andalucía supone intervenir en la re-activación de la ciudad histórica y de la ciudad en tránsito. Las preguntas centrales a las que se han de responder son: ¿Cómo son los nuevos lugares de lo público en Andalucía? ¿Cómo se puede ayudar a resolver los conflictos planteados en los nuevos espacios públicos? ¿Cómo se pueden orientar las políticas institucionales sobre espacios públicos? ¿Cómo se puede facilitar la colaboración entre los técnicos, los políticos y los ciudadanos en los proyectos de intervención sobre los espacios públicos? ¿Cómo se puede favorecer la apropiación de los ciudadanos de los espacios públicos? ¿Cómo se puede incrementar y mejorar la participación de los ciudadanos en la decisión sobre los espacios públicos? ¿Cuáles son sus conexiones y sus pautas evolutivas? ¿Es posible definirlas desde nuestras disciplinas y cómo? O bien, ¿Estamos ante un proceso de cambio y transformación que demanda nuevas metodologías y herramientas de acción?
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la protección, conservación y valoración de los bienes del patrimonio cultural tangible. Planificación y gestión sostenible de los bienes del patrimonio cultural (arquitectónico, ingenieril, arqueológico) y paisajístico. Circuitos turísticos culturales
description Andalucía Transversal [2] es un laboratorio de investigación activa sobre Espacio Público, apoyado en las infraestructuras de datos existentes, donde se pretende articular la información espacial para dar soporte a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas a diferentes niveles en el Paisaje Urbano de Andalucía. La presente actividad investigadora se enmarca en la segunda convocatoria de ayudas de I+D+i (G-GI3001/IDIU) de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, cofinanciadas con fondos europeos. Andalucía Transversal rescata una serie de iniciativas y documentos de investigación activa sobre territorio, paisaje, patrimonio y espacio público, en los que un grupo de profesionales de diferentes disciplinas y entornos, pertenecientes a la universidad, a la administración pública y a la empresa privada, lleva trabajando los últimos diez años. La metodología utilizada es en código abierto, transdisciplinar, más global que puramente urbanística o arquitectónica. El modelo empleado es experimental, integrador, centrado en el usuario y de carácter transversal. Redescubrir el Espacio Público en Andalucía supone intervenir en la re-activación de la ciudad histórica y de la ciudad en tránsito. Las preguntas centrales a las que se han de responder son: ¿Cómo son los nuevos lugares de lo público en Andalucía? ¿Cómo se puede ayudar a resolver los conflictos planteados en los nuevos espacios públicos? ¿Cómo se pueden orientar las políticas institucionales sobre espacios públicos? ¿Cómo se puede facilitar la colaboración entre los técnicos, los políticos y los ciudadanos en los proyectos de intervención sobre los espacios públicos? ¿Cómo se puede favorecer la apropiación de los ciudadanos de los espacios públicos? ¿Cómo se puede incrementar y mejorar la participación de los ciudadanos en la decisión sobre los espacios públicos? ¿Cuáles son sus conexiones y sus pautas evolutivas? ¿Es posible definirlas desde nuestras disciplinas y cómo? O bien, ¿Estamos ante un proceso de cambio y transformación que demanda nuevas metodologías y herramientas de acción?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1310
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Andalucía (España)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340438267133952
score 12.623145