Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros
- Autores
- Sosa, María Eva; Zega, Claudio Javier; Coelho Dos Santos, Gabriela; Di Maio, Ángel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El empleo de agregados reciclados (AR) provenientes de la trituración de hormigones que culminaron su vida en servicio, para la elaboración de nuevos hormigones, se ha establecido como una temática fuertemente abordada en las últimas décadas, debido a la escasez de arenas de río aptas para tal fin. En tal sentido, en muchos países existen reglamentaciones que permiten su utilización, aunque en general sólo se refieren a la fracción gruesa de dicho residuo, por considerar que la fracción fina puede ocasionar mermas en la resistencia y durabilidad del hormigón con ellos elaborado. Sin embargo, dado que en la generación del AR se obtiene hasta un 50% de agregado fino reciclado (AFR), y debido a que su disposición final resulta de mayor dificultad, son numerosos los estudios que en la actualidad están abordando esta temática. En este trabajo se analizan las características y propiedades de AFR provenientes de la trituración de hormigones de diferentes orígenes. Además, se evalúan propiedades en estado fresco y endurecido de morteros elaborados con 20 y 40% de AFR, comparativamente con las determinadas en morteros conteniendo arena de trituración granítica en idénticos porcentajes. De los resultados obtenidos surge que los AFR presentan menor densidad y durabilidad frente al ataque por sulfatos y mayor absorción y material que pasa el tamiz IRAM 75 μm que el agregado de trituración granítico. A pesar de ello, las propiedades de los morteros elaborados con AFR resultan similares a las de los morteros con agregado granítico.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
agregados
Absorción
morteros
reciclado
hormigones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/628
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_2dbfbc2d2eb79b745d85ec896dfc3b4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/628 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morterosSosa, María EvaZega, Claudio JavierCoelho Dos Santos, GabrielaDi Maio, ÁngelIngeniería de los MaterialesagregadosAbsorciónmorterosrecicladohormigonesEl empleo de agregados reciclados (AR) provenientes de la trituración de hormigones que culminaron su vida en servicio, para la elaboración de nuevos hormigones, se ha establecido como una temática fuertemente abordada en las últimas décadas, debido a la escasez de arenas de río aptas para tal fin. En tal sentido, en muchos países existen reglamentaciones que permiten su utilización, aunque en general sólo se refieren a la fracción gruesa de dicho residuo, por considerar que la fracción fina puede ocasionar mermas en la resistencia y durabilidad del hormigón con ellos elaborado. Sin embargo, dado que en la generación del AR se obtiene hasta un 50% de agregado fino reciclado (AFR), y debido a que su disposición final resulta de mayor dificultad, son numerosos los estudios que en la actualidad están abordando esta temática. En este trabajo se analizan las características y propiedades de AFR provenientes de la trituración de hormigones de diferentes orígenes. Además, se evalúan propiedades en estado fresco y endurecido de morteros elaborados con 20 y 40% de AFR, comparativamente con las determinadas en morteros conteniendo arena de trituración granítica en idénticos porcentajes. De los resultados obtenidos surge que los AFR presentan menor densidad y durabilidad frente al ataque por sulfatos y mayor absorción y material que pasa el tamiz IRAM 75 μm que el agregado de trituración granítico. A pesar de ello, las propiedades de los morteros elaborados con AFR resultan similares a las de los morteros con agregado granítico.2014-11-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/628Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:21.624CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros |
title |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros |
spellingShingle |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros Sosa, María Eva Ingeniería de los Materiales agregados Absorción morteros reciclado hormigones |
title_short |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros |
title_full |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros |
title_fullStr |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros |
title_full_unstemmed |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros |
title_sort |
Agregados finos reciclados de diversos orígenes y su utilización en morteros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, María Eva Zega, Claudio Javier Coelho Dos Santos, Gabriela Di Maio, Ángel |
author |
Sosa, María Eva |
author_facet |
Sosa, María Eva Zega, Claudio Javier Coelho Dos Santos, Gabriela Di Maio, Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Zega, Claudio Javier Coelho Dos Santos, Gabriela Di Maio, Ángel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales agregados Absorción morteros reciclado hormigones |
topic |
Ingeniería de los Materiales agregados Absorción morteros reciclado hormigones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El empleo de agregados reciclados (AR) provenientes de la trituración de hormigones que culminaron su vida en servicio, para la elaboración de nuevos hormigones, se ha establecido como una temática fuertemente abordada en las últimas décadas, debido a la escasez de arenas de río aptas para tal fin. En tal sentido, en muchos países existen reglamentaciones que permiten su utilización, aunque en general sólo se refieren a la fracción gruesa de dicho residuo, por considerar que la fracción fina puede ocasionar mermas en la resistencia y durabilidad del hormigón con ellos elaborado. Sin embargo, dado que en la generación del AR se obtiene hasta un 50% de agregado fino reciclado (AFR), y debido a que su disposición final resulta de mayor dificultad, son numerosos los estudios que en la actualidad están abordando esta temática. En este trabajo se analizan las características y propiedades de AFR provenientes de la trituración de hormigones de diferentes orígenes. Además, se evalúan propiedades en estado fresco y endurecido de morteros elaborados con 20 y 40% de AFR, comparativamente con las determinadas en morteros conteniendo arena de trituración granítica en idénticos porcentajes. De los resultados obtenidos surge que los AFR presentan menor densidad y durabilidad frente al ataque por sulfatos y mayor absorción y material que pasa el tamiz IRAM 75 μm que el agregado de trituración granítico. A pesar de ello, las propiedades de los morteros elaborados con AFR resultan similares a las de los morteros con agregado granítico. |
description |
El empleo de agregados reciclados (AR) provenientes de la trituración de hormigones que culminaron su vida en servicio, para la elaboración de nuevos hormigones, se ha establecido como una temática fuertemente abordada en las últimas décadas, debido a la escasez de arenas de río aptas para tal fin. En tal sentido, en muchos países existen reglamentaciones que permiten su utilización, aunque en general sólo se refieren a la fracción gruesa de dicho residuo, por considerar que la fracción fina puede ocasionar mermas en la resistencia y durabilidad del hormigón con ellos elaborado. Sin embargo, dado que en la generación del AR se obtiene hasta un 50% de agregado fino reciclado (AFR), y debido a que su disposición final resulta de mayor dificultad, son numerosos los estudios que en la actualidad están abordando esta temática. En este trabajo se analizan las características y propiedades de AFR provenientes de la trituración de hormigones de diferentes orígenes. Además, se evalúan propiedades en estado fresco y endurecido de morteros elaborados con 20 y 40% de AFR, comparativamente con las determinadas en morteros conteniendo arena de trituración granítica en idénticos porcentajes. De los resultados obtenidos surge que los AFR presentan menor densidad y durabilidad frente al ataque por sulfatos y mayor absorción y material que pasa el tamiz IRAM 75 μm que el agregado de trituración granítico. A pesar de ello, las propiedades de los morteros elaborados con AFR resultan similares a las de los morteros con agregado granítico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/628 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/628 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142623307268096 |
score |
12.712165 |