Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros

Autores
Sosa, María Eva; Zega, Claudio Javier; Di Maio, Ángel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El reciclaje de residuos es una de las temáticas más abordadas en la actualidad, debido a una creciente concientización sobre el cuidado del ambiente. En particular, se han llevado a cabo diversas investigaciones a fin de reutilizar los residuos de hormigón como reemplazo de los agregados naturales en la elaboración de nuevos hormigones, concluyendo en general que, dicha utilización es factible, proveyendo una alternativa satisfactoria, económica y mas armónica con el medio ambiente frente a la utilización de materias primas no renovables. En este trabajo se estudian algunas características en estado fresco y endurecido de morteros elaborados con distintos porcentajes de agregado fino reciclado (AFR) proveniente de la trituración de hormigones de diversos orígenes, los cuales son comparados con morteros de similares características elaborados con arena de trituración granítica. De los resultados obtenidos surge que los morteros con AFR poseen mayor consistencia y absorción y menor densidad que los elaborados con arena natural de trituración, evidenciándose una merma de resistencia ante la falta de control durante la generación del AFR, especialmente para morteros con bajos niveles resistentes.
Materia
Ingeniería de los Materiales
hormigones
agregado fino reciclado
arena de trituración
morteros reciclados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/630

id CICBA_7132c5fda38fbcda2c5d7c0f62dd3356
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/630
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morterosSosa, María EvaZega, Claudio JavierDi Maio, ÁngelIngeniería de los Materialeshormigonesagregado fino recicladoarena de trituraciónmorteros recicladosEl reciclaje de residuos es una de las temáticas más abordadas en la actualidad, debido a una creciente concientización sobre el cuidado del ambiente. En particular, se han llevado a cabo diversas investigaciones a fin de reutilizar los residuos de hormigón como reemplazo de los agregados naturales en la elaboración de nuevos hormigones, concluyendo en general que, dicha utilización es factible, proveyendo una alternativa satisfactoria, económica y mas armónica con el medio ambiente frente a la utilización de materias primas no renovables. En este trabajo se estudian algunas características en estado fresco y endurecido de morteros elaborados con distintos porcentajes de agregado fino reciclado (AFR) proveniente de la trituración de hormigones de diversos orígenes, los cuales son comparados con morteros de similares características elaborados con arena de trituración granítica. De los resultados obtenidos surge que los morteros con AFR poseen mayor consistencia y absorción y menor densidad que los elaborados con arena natural de trituración, evidenciándose una merma de resistencia ante la falta de control durante la generación del AFR, especialmente para morteros con bajos niveles resistentes.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:13Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/630Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:13.599CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros
title Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros
spellingShingle Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros
Sosa, María Eva
Ingeniería de los Materiales
hormigones
agregado fino reciclado
arena de trituración
morteros reciclados
title_short Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros
title_full Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros
title_fullStr Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros
title_full_unstemmed Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros
title_sort Influencia del origen del agregado fino reciclado sobre las propiedades de morteros
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, María Eva
Zega, Claudio Javier
Di Maio, Ángel
author Sosa, María Eva
author_facet Sosa, María Eva
Zega, Claudio Javier
Di Maio, Ángel
author_role author
author2 Zega, Claudio Javier
Di Maio, Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
hormigones
agregado fino reciclado
arena de trituración
morteros reciclados
topic Ingeniería de los Materiales
hormigones
agregado fino reciclado
arena de trituración
morteros reciclados
dc.description.none.fl_txt_mv El reciclaje de residuos es una de las temáticas más abordadas en la actualidad, debido a una creciente concientización sobre el cuidado del ambiente. En particular, se han llevado a cabo diversas investigaciones a fin de reutilizar los residuos de hormigón como reemplazo de los agregados naturales en la elaboración de nuevos hormigones, concluyendo en general que, dicha utilización es factible, proveyendo una alternativa satisfactoria, económica y mas armónica con el medio ambiente frente a la utilización de materias primas no renovables. En este trabajo se estudian algunas características en estado fresco y endurecido de morteros elaborados con distintos porcentajes de agregado fino reciclado (AFR) proveniente de la trituración de hormigones de diversos orígenes, los cuales son comparados con morteros de similares características elaborados con arena de trituración granítica. De los resultados obtenidos surge que los morteros con AFR poseen mayor consistencia y absorción y menor densidad que los elaborados con arena natural de trituración, evidenciándose una merma de resistencia ante la falta de control durante la generación del AFR, especialmente para morteros con bajos niveles resistentes.
description El reciclaje de residuos es una de las temáticas más abordadas en la actualidad, debido a una creciente concientización sobre el cuidado del ambiente. En particular, se han llevado a cabo diversas investigaciones a fin de reutilizar los residuos de hormigón como reemplazo de los agregados naturales en la elaboración de nuevos hormigones, concluyendo en general que, dicha utilización es factible, proveyendo una alternativa satisfactoria, económica y mas armónica con el medio ambiente frente a la utilización de materias primas no renovables. En este trabajo se estudian algunas características en estado fresco y endurecido de morteros elaborados con distintos porcentajes de agregado fino reciclado (AFR) proveniente de la trituración de hormigones de diversos orígenes, los cuales son comparados con morteros de similares características elaborados con arena de trituración granítica. De los resultados obtenidos surge que los morteros con AFR poseen mayor consistencia y absorción y menor densidad que los elaborados con arena natural de trituración, evidenciándose una merma de resistencia ante la falta de control durante la generación del AFR, especialmente para morteros con bajos niveles resistentes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/630
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618608730177536
score 13.070432