Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica

Autores
Manera, Camila; Bravo-Ferrada, Bárbara M.; Tymczyszyn, Elizabeth; Delfederico, Lucrecia; Olguín, Nair; Semorile, Liliana Carmen; ValdéS La Hens, Danay
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vinificación de varietales tintos patagónicos ocurre en abril y mayo, con bajas temperaturas ambientales que inhiben el progreso de la fermentación maloláctica (FML), por ser un factor de estrés para las bacterias lácticas (BAL) que conducen el proceso. Las bodegas deben calentar los tanques de fermentación, incrementando los costos de producción. El desarrollo de cultivos malolácticos nativos, tolerantes a bajas temperaturas, constituye una herramienta estratégica para resolver el problema y potenciar el carácter regional de los vinos. El objetivo del trabajo consistió en obtener cepas enológicas patagónicas de BAL, capaces de sobrevivir y consumir ácido L-málico en vinificaciones a bajas temperaturas (4 y 10 ºC). Los aislamientos psicrotolerantes procedieron de vino Pinot noir (bodega comercial de General Roca, Río Negro). Su identificación se realizó por secuenciación del gen 16S rRNA y la similitud genética se analizó por RAPD-PCR con el primer M13. Como primer criterio de selección se evaluó su supervivencia en vino estéril incubado a bajas temperaturas. Posteriormente, las cepas que exhibieron mejor tolerancia, UNQoE19 (O. oeni) y UNQLh1.1 (Lb. hilgardii), se inocularon en vino, a escala de laboratorio, y se evaluaron su supervivencia y sus capacidades de implantación y de consumo de ácido L-málico, con resultados promisorios.
Materia
Biología Celular, Microbiología
vinificación
bacterias lácticas
bajas temperaturas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6684

id CICBA_2be9cdfb0d40a532a0ccafbb6f189712
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6684
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónicaManera, CamilaBravo-Ferrada, Bárbara M.Tymczyszyn, ElizabethDelfederico, LucreciaOlguín, NairSemorile, Liliana CarmenValdéS La Hens, DanayBiología Celular, Microbiologíavinificaciónbacterias lácticasbajas temperaturasLa vinificación de varietales tintos patagónicos ocurre en abril y mayo, con bajas temperaturas ambientales que inhiben el progreso de la fermentación maloláctica (FML), por ser un factor de estrés para las bacterias lácticas (BAL) que conducen el proceso. Las bodegas deben calentar los tanques de fermentación, incrementando los costos de producción. El desarrollo de cultivos malolácticos nativos, tolerantes a bajas temperaturas, constituye una herramienta estratégica para resolver el problema y potenciar el carácter regional de los vinos. El objetivo del trabajo consistió en obtener cepas enológicas patagónicas de BAL, capaces de sobrevivir y consumir ácido L-málico en vinificaciones a bajas temperaturas (4 y 10 ºC). Los aislamientos psicrotolerantes procedieron de vino Pinot noir (bodega comercial de General Roca, Río Negro). Su identificación se realizó por secuenciación del gen 16S rRNA y la similitud genética se analizó por RAPD-PCR con el primer M13. Como primer criterio de selección se evaluó su supervivencia en vino estéril incubado a bajas temperaturas. Posteriormente, las cepas que exhibieron mejor tolerancia, UNQoE19 (O. oeni) y UNQLh1.1 (Lb. hilgardii), se inocularon en vino, a escala de laboratorio, y se evaluaron su supervivencia y sus capacidades de implantación y de consumo de ácido L-málico, con resultados promisorios.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6684spaPatagonia (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6684Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:53.376CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica
title Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica
spellingShingle Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica
Manera, Camila
Biología Celular, Microbiología
vinificación
bacterias lácticas
bajas temperaturas
title_short Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica
title_full Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica
title_fullStr Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica
title_full_unstemmed Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica
title_sort Aislamiento y selección de cepas psicrotolerantes de bacterias lácticas enológicas de la región patagónica
dc.creator.none.fl_str_mv Manera, Camila
Bravo-Ferrada, Bárbara M.
Tymczyszyn, Elizabeth
Delfederico, Lucrecia
Olguín, Nair
Semorile, Liliana Carmen
ValdéS La Hens, Danay
author Manera, Camila
author_facet Manera, Camila
Bravo-Ferrada, Bárbara M.
Tymczyszyn, Elizabeth
Delfederico, Lucrecia
Olguín, Nair
Semorile, Liliana Carmen
ValdéS La Hens, Danay
author_role author
author2 Bravo-Ferrada, Bárbara M.
Tymczyszyn, Elizabeth
Delfederico, Lucrecia
Olguín, Nair
Semorile, Liliana Carmen
ValdéS La Hens, Danay
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología Celular, Microbiología
vinificación
bacterias lácticas
bajas temperaturas
topic Biología Celular, Microbiología
vinificación
bacterias lácticas
bajas temperaturas
dc.description.none.fl_txt_mv La vinificación de varietales tintos patagónicos ocurre en abril y mayo, con bajas temperaturas ambientales que inhiben el progreso de la fermentación maloláctica (FML), por ser un factor de estrés para las bacterias lácticas (BAL) que conducen el proceso. Las bodegas deben calentar los tanques de fermentación, incrementando los costos de producción. El desarrollo de cultivos malolácticos nativos, tolerantes a bajas temperaturas, constituye una herramienta estratégica para resolver el problema y potenciar el carácter regional de los vinos. El objetivo del trabajo consistió en obtener cepas enológicas patagónicas de BAL, capaces de sobrevivir y consumir ácido L-málico en vinificaciones a bajas temperaturas (4 y 10 ºC). Los aislamientos psicrotolerantes procedieron de vino Pinot noir (bodega comercial de General Roca, Río Negro). Su identificación se realizó por secuenciación del gen 16S rRNA y la similitud genética se analizó por RAPD-PCR con el primer M13. Como primer criterio de selección se evaluó su supervivencia en vino estéril incubado a bajas temperaturas. Posteriormente, las cepas que exhibieron mejor tolerancia, UNQoE19 (O. oeni) y UNQLh1.1 (Lb. hilgardii), se inocularon en vino, a escala de laboratorio, y se evaluaron su supervivencia y sus capacidades de implantación y de consumo de ácido L-málico, con resultados promisorios.
description La vinificación de varietales tintos patagónicos ocurre en abril y mayo, con bajas temperaturas ambientales que inhiben el progreso de la fermentación maloláctica (FML), por ser un factor de estrés para las bacterias lácticas (BAL) que conducen el proceso. Las bodegas deben calentar los tanques de fermentación, incrementando los costos de producción. El desarrollo de cultivos malolácticos nativos, tolerantes a bajas temperaturas, constituye una herramienta estratégica para resolver el problema y potenciar el carácter regional de los vinos. El objetivo del trabajo consistió en obtener cepas enológicas patagónicas de BAL, capaces de sobrevivir y consumir ácido L-málico en vinificaciones a bajas temperaturas (4 y 10 ºC). Los aislamientos psicrotolerantes procedieron de vino Pinot noir (bodega comercial de General Roca, Río Negro). Su identificación se realizó por secuenciación del gen 16S rRNA y la similitud genética se analizó por RAPD-PCR con el primer M13. Como primer criterio de selección se evaluó su supervivencia en vino estéril incubado a bajas temperaturas. Posteriormente, las cepas que exhibieron mejor tolerancia, UNQoE19 (O. oeni) y UNQLh1.1 (Lb. hilgardii), se inocularon en vino, a escala de laboratorio, y se evaluaron su supervivencia y sus capacidades de implantación y de consumo de ácido L-málico, con resultados promisorios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6684
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Patagonia (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618583489904640
score 13.070432