“Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior

Autores
Ferrarelli, Mariana; Pereyra, Melina Milagros
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) adquiere un rol ubicuo, opaco e interactivo en las prácticas sociales en la actualidad. Su presencia en todos los ámbitos de nuestras vidas, nos invita a reflexionar y preguntarnos por la incidencia en la educación superior, espacio que habitamos como docentes e investigadoras en la universidad. Desde la Comunicación, nuestro campo de saberes, nos preguntamos por los sujetos, los contextos y las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales que la atraviesan y donde encuentra su lugar de expansión. Conversamos con Mariana Ferrarelli, Magíster en Metodología de la Investigación (UNLa) y Doctoranda en Educación (UdeSa), sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), su implicancia en el campo de la Comunicación y la incorporación en el ámbito educativo de nivel superior, plantea los principales desafíos para el proyecto universitario presente y futuro.
Generative Artificial Intelligence (GAI) is taking on a ubiquitous, opaque and interactive role in social practices today. Its presence in all areas of our lives invites us to reflect and ask ourselves about its incidence in higher education, the space we inhabit as teachers and researchers at the university. From Communication, our field of knowledge, we ask ourselves about the subjects, the contexts and the social, political, economic and cultural structures that cross it and where it finds its place of expansion. We talked to Mariana Ferrarelli, Master in Research Methodology (UNLa) and PhD student in Education (UdeSa), about Generative Artificial Intelligence (GAI), its implications in the field of Communication and its incorporation in the field of higher education, which presents the main challenges for the current and future university project.
Materia
Educación General
Ciencias Sociales
Inteligencia Artificial
Educación Superior
Comunicación
tecnologías
Generative Artificial Intelligence
higher education
communication
technologies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12389

id CICBA_1e249831e0e0b1a2814b0a981b98fa91
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12389
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superiorFerrarelli, MarianaPereyra, Melina MilagrosEducación GeneralCiencias SocialesInteligencia ArtificialEducación SuperiorComunicacióntecnologíasGenerative Artificial Intelligencehigher educationcommunicationtechnologiesLa Inteligencia Artificial Generativa (IAG) adquiere un rol ubicuo, opaco e interactivo en las prácticas sociales en la actualidad. Su presencia en todos los ámbitos de nuestras vidas, nos invita a reflexionar y preguntarnos por la incidencia en la educación superior, espacio que habitamos como docentes e investigadoras en la universidad. Desde la Comunicación, nuestro campo de saberes, nos preguntamos por los sujetos, los contextos y las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales que la atraviesan y donde encuentra su lugar de expansión. Conversamos con Mariana Ferrarelli, Magíster en Metodología de la Investigación (UNLa) y Doctoranda en Educación (UdeSa), sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), su implicancia en el campo de la Comunicación y la incorporación en el ámbito educativo de nivel superior, plantea los principales desafíos para el proyecto universitario presente y futuro.Generative Artificial Intelligence (GAI) is taking on a ubiquitous, opaque and interactive role in social practices today. Its presence in all areas of our lives invites us to reflect and ask ourselves about its incidence in higher education, the space we inhabit as teachers and researchers at the university. From Communication, our field of knowledge, we ask ourselves about the subjects, the contexts and the social, political, economic and cultural structures that cross it and where it finds its place of expansion. We talked to Mariana Ferrarelli, Master in Research Methodology (UNLa) and PhD student in Education (UdeSa), about Generative Artificial Intelligence (GAI), its implications in the field of Communication and its incorporation in the field of higher education, which presents the main challenges for the current and future university project.2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e951info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12389Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:57.948CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior
title “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior
spellingShingle “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior
Ferrarelli, Mariana
Educación General
Ciencias Sociales
Inteligencia Artificial
Educación Superior
Comunicación
tecnologías
Generative Artificial Intelligence
higher education
communication
technologies
title_short “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior
title_full “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior
title_fullStr “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior
title_full_unstemmed “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior
title_sort “Hay una conversación pendiente”: apuntes para reflexionar sobre la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrarelli, Mariana
Pereyra, Melina Milagros
author Ferrarelli, Mariana
author_facet Ferrarelli, Mariana
Pereyra, Melina Milagros
author_role author
author2 Pereyra, Melina Milagros
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación General
Ciencias Sociales
Inteligencia Artificial
Educación Superior
Comunicación
tecnologías
Generative Artificial Intelligence
higher education
communication
technologies
topic Educación General
Ciencias Sociales
Inteligencia Artificial
Educación Superior
Comunicación
tecnologías
Generative Artificial Intelligence
higher education
communication
technologies
dc.description.none.fl_txt_mv La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) adquiere un rol ubicuo, opaco e interactivo en las prácticas sociales en la actualidad. Su presencia en todos los ámbitos de nuestras vidas, nos invita a reflexionar y preguntarnos por la incidencia en la educación superior, espacio que habitamos como docentes e investigadoras en la universidad. Desde la Comunicación, nuestro campo de saberes, nos preguntamos por los sujetos, los contextos y las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales que la atraviesan y donde encuentra su lugar de expansión. Conversamos con Mariana Ferrarelli, Magíster en Metodología de la Investigación (UNLa) y Doctoranda en Educación (UdeSa), sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), su implicancia en el campo de la Comunicación y la incorporación en el ámbito educativo de nivel superior, plantea los principales desafíos para el proyecto universitario presente y futuro.
Generative Artificial Intelligence (GAI) is taking on a ubiquitous, opaque and interactive role in social practices today. Its presence in all areas of our lives invites us to reflect and ask ourselves about its incidence in higher education, the space we inhabit as teachers and researchers at the university. From Communication, our field of knowledge, we ask ourselves about the subjects, the contexts and the social, political, economic and cultural structures that cross it and where it finds its place of expansion. We talked to Mariana Ferrarelli, Master in Research Methodology (UNLa) and PhD student in Education (UdeSa), about Generative Artificial Intelligence (GAI), its implications in the field of Communication and its incorporation in the field of higher education, which presents the main challenges for the current and future university project.
description La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) adquiere un rol ubicuo, opaco e interactivo en las prácticas sociales en la actualidad. Su presencia en todos los ámbitos de nuestras vidas, nos invita a reflexionar y preguntarnos por la incidencia en la educación superior, espacio que habitamos como docentes e investigadoras en la universidad. Desde la Comunicación, nuestro campo de saberes, nos preguntamos por los sujetos, los contextos y las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales que la atraviesan y donde encuentra su lugar de expansión. Conversamos con Mariana Ferrarelli, Magíster en Metodología de la Investigación (UNLa) y Doctoranda en Educación (UdeSa), sobre la Inteligencia Artificial Generativa (IAG), su implicancia en el campo de la Comunicación y la incorporación en el ámbito educativo de nivel superior, plantea los principales desafíos para el proyecto universitario presente y futuro.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12389
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e951
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340398344699904
score 12.623145