Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Larsen, Brenda Ayelén; Kristensen, María J.; Confalone, Adriana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para orientar la gestión de los sistemas agropecuarios hacia la sustentabilidad, debe realizarse un diagnóstico que permita reconocer los problemas que alejan al sistema analizado de la condición deseada y poder fijar pautas de manejo para revertirlos. La evaluación de la complejidad que implica la sustentabilidad puede realizarse mediante indicadores. Estos son variables seleccionadas y cuantificadas que evidencian tendencias no fácilmente detectables y resumen información relevante de un fenómeno particular. El objetivo fue realizar un diagnóstico ambiental de un establecimiento agropecuario del SE de la provincia en un año productivo. El caso de estudio seleccionado es una unidad productiva agrícola-ganadero representativa del manejo de la zona con la particularidad de que la actividad ganadera está dedicada a la cría de ganado bovino prioritariamente, siendo una cabaña de toros angus reconocida en el área. Se aplicó el modelo AgroEcoindex®, sensible a cambios temporales y espaciales, cuyos indicadores evalúan aspectos relativos a energía, nutrientes, contaminación, agua e intervención. Además, se evaluó la diversidad de especies silvestres del establecimiento. Se evidenciaron diferentes comportamientos. Seis indicadores resultaron con impactos desfavorables (balance de gases de efecto invernadero, eficiencia en el uso de la energía fósil, stock de carbono en el suelo, consumo de energía fósil, impacto sobre el hábitat y consumo de agua). Diez indicadores mostraron tendencias favorables (intervención del hábitat, agrodiversidad, riesgo de erosión). Los inventarios de especies pusieron en evidencia una riqueza de vida silvestre relativamente elevada que es invisible a la evaluación del modelo aplicado.
- Materia
-
Ciencias Medioambientales
agroecosistemas
indicadores agroecológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6722
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1d03262605329c1c716249be4949de7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6722 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, ArgentinaLarsen, Brenda AyelénKristensen, María J.Confalone, AdrianaCiencias Medioambientalesagroecosistemasindicadores agroecológicosPara orientar la gestión de los sistemas agropecuarios hacia la sustentabilidad, debe realizarse un diagnóstico que permita reconocer los problemas que alejan al sistema analizado de la condición deseada y poder fijar pautas de manejo para revertirlos. La evaluación de la complejidad que implica la sustentabilidad puede realizarse mediante indicadores. Estos son variables seleccionadas y cuantificadas que evidencian tendencias no fácilmente detectables y resumen información relevante de un fenómeno particular. El objetivo fue realizar un diagnóstico ambiental de un establecimiento agropecuario del SE de la provincia en un año productivo. El caso de estudio seleccionado es una unidad productiva agrícola-ganadero representativa del manejo de la zona con la particularidad de que la actividad ganadera está dedicada a la cría de ganado bovino prioritariamente, siendo una cabaña de toros angus reconocida en el área. Se aplicó el modelo AgroEcoindex®, sensible a cambios temporales y espaciales, cuyos indicadores evalúan aspectos relativos a energía, nutrientes, contaminación, agua e intervención. Además, se evaluó la diversidad de especies silvestres del establecimiento. Se evidenciaron diferentes comportamientos. Seis indicadores resultaron con impactos desfavorables (balance de gases de efecto invernadero, eficiencia en el uso de la energía fósil, stock de carbono en el suelo, consumo de energía fósil, impacto sobre el hábitat y consumo de agua). Diez indicadores mostraron tendencias favorables (intervención del hábitat, agrodiversidad, riesgo de erosión). Los inventarios de especies pusieron en evidencia una riqueza de vida silvestre relativamente elevada que es invisible a la evaluación del modelo aplicado.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6722spaRegión Pampeana (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:04:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6722Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:04:55.806CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina |
title |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina Larsen, Brenda Ayelén Ciencias Medioambientales agroecosistemas indicadores agroecológicos |
title_short |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Análisis de la gestión de los recursos naturales en una unidad productiva en el sudeste de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larsen, Brenda Ayelén Kristensen, María J. Confalone, Adriana |
author |
Larsen, Brenda Ayelén |
author_facet |
Larsen, Brenda Ayelén Kristensen, María J. Confalone, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Kristensen, María J. Confalone, Adriana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Medioambientales agroecosistemas indicadores agroecológicos |
topic |
Ciencias Medioambientales agroecosistemas indicadores agroecológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para orientar la gestión de los sistemas agropecuarios hacia la sustentabilidad, debe realizarse un diagnóstico que permita reconocer los problemas que alejan al sistema analizado de la condición deseada y poder fijar pautas de manejo para revertirlos. La evaluación de la complejidad que implica la sustentabilidad puede realizarse mediante indicadores. Estos son variables seleccionadas y cuantificadas que evidencian tendencias no fácilmente detectables y resumen información relevante de un fenómeno particular. El objetivo fue realizar un diagnóstico ambiental de un establecimiento agropecuario del SE de la provincia en un año productivo. El caso de estudio seleccionado es una unidad productiva agrícola-ganadero representativa del manejo de la zona con la particularidad de que la actividad ganadera está dedicada a la cría de ganado bovino prioritariamente, siendo una cabaña de toros angus reconocida en el área. Se aplicó el modelo AgroEcoindex®, sensible a cambios temporales y espaciales, cuyos indicadores evalúan aspectos relativos a energía, nutrientes, contaminación, agua e intervención. Además, se evaluó la diversidad de especies silvestres del establecimiento. Se evidenciaron diferentes comportamientos. Seis indicadores resultaron con impactos desfavorables (balance de gases de efecto invernadero, eficiencia en el uso de la energía fósil, stock de carbono en el suelo, consumo de energía fósil, impacto sobre el hábitat y consumo de agua). Diez indicadores mostraron tendencias favorables (intervención del hábitat, agrodiversidad, riesgo de erosión). Los inventarios de especies pusieron en evidencia una riqueza de vida silvestre relativamente elevada que es invisible a la evaluación del modelo aplicado. |
description |
Para orientar la gestión de los sistemas agropecuarios hacia la sustentabilidad, debe realizarse un diagnóstico que permita reconocer los problemas que alejan al sistema analizado de la condición deseada y poder fijar pautas de manejo para revertirlos. La evaluación de la complejidad que implica la sustentabilidad puede realizarse mediante indicadores. Estos son variables seleccionadas y cuantificadas que evidencian tendencias no fácilmente detectables y resumen información relevante de un fenómeno particular. El objetivo fue realizar un diagnóstico ambiental de un establecimiento agropecuario del SE de la provincia en un año productivo. El caso de estudio seleccionado es una unidad productiva agrícola-ganadero representativa del manejo de la zona con la particularidad de que la actividad ganadera está dedicada a la cría de ganado bovino prioritariamente, siendo una cabaña de toros angus reconocida en el área. Se aplicó el modelo AgroEcoindex®, sensible a cambios temporales y espaciales, cuyos indicadores evalúan aspectos relativos a energía, nutrientes, contaminación, agua e intervención. Además, se evaluó la diversidad de especies silvestres del establecimiento. Se evidenciaron diferentes comportamientos. Seis indicadores resultaron con impactos desfavorables (balance de gases de efecto invernadero, eficiencia en el uso de la energía fósil, stock de carbono en el suelo, consumo de energía fósil, impacto sobre el hábitat y consumo de agua). Diez indicadores mostraron tendencias favorables (intervención del hábitat, agrodiversidad, riesgo de erosión). Los inventarios de especies pusieron en evidencia una riqueza de vida silvestre relativamente elevada que es invisible a la evaluación del modelo aplicado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6722 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6722 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Región Pampeana (Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843608581081923584 |
score |
13.001348 |