Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Fernández, Gimena Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación Nº26.206 (LEN), en el año 2006, se establece la ampliación de la obligatoriedad de la educación, desde los 5 años hasta la finalización de la escuela secundaria. El presente trabajo intenta ser una primera aproximación a las particularidades que adquiere dicha ampliación de la obligatoriedad en el contexto rural. Se busca dar cuenta no sólo de las características y el impacto de las políticas educativas vigentes, sino también tensiones y desafíos a los que deben enfrentarse los actores en lo cotidiano. La unidad de análisis se circunscribe a dos instituciones educativas de nivel secundario catalogadas como rurales, pertenecientes al partido de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires. Ambas dependen de una Escuela Secundaria creada a partir de la sanción de la LEN. En lo que respecta a lo metodológico, el trabajo se elabora con información obtenida a partir de la observación participante de situaciones escolares, elaboración de entrevistas -informales- a directivos, docentes, estudiantes y otros actores sociales implicados, y sistematización de fuentes secundarias.
Materia
Ciencias Sociales
Educación
obligatoriedad
nivel secundario
ruralidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10398

id CICBA_11c69da22c7a92910d47f6ff2023365e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10398
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos AiresFernández, Gimena InésCiencias SocialesEducaciónobligatoriedadnivel secundarioruralidadA partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación Nº26.206 (LEN), en el año 2006, se establece la ampliación de la obligatoriedad de la educación, desde los 5 años hasta la finalización de la escuela secundaria. El presente trabajo intenta ser una primera aproximación a las particularidades que adquiere dicha ampliación de la obligatoriedad en el contexto rural. Se busca dar cuenta no sólo de las características y el impacto de las políticas educativas vigentes, sino también tensiones y desafíos a los que deben enfrentarse los actores en lo cotidiano. La unidad de análisis se circunscribe a dos instituciones educativas de nivel secundario catalogadas como rurales, pertenecientes al partido de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires. Ambas dependen de una Escuela Secundaria creada a partir de la sanción de la LEN. En lo que respecta a lo metodológico, el trabajo se elabora con información obtenida a partir de la observación participante de situaciones escolares, elaboración de entrevistas -informales- a directivos, docentes, estudiantes y otros actores sociales implicados, y sistematización de fuentes secundarias.2019-06-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10398spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10398Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:10.084CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires
title Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires
Fernández, Gimena Inés
Ciencias Sociales
Educación
obligatoriedad
nivel secundario
ruralidad
title_short Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires
title_full Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Extensión de la obligatoriedad del nivel secundario: impacto en establecimientos educativos rurales del centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Gimena Inés
author Fernández, Gimena Inés
author_facet Fernández, Gimena Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Educación
obligatoriedad
nivel secundario
ruralidad
topic Ciencias Sociales
Educación
obligatoriedad
nivel secundario
ruralidad
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación Nº26.206 (LEN), en el año 2006, se establece la ampliación de la obligatoriedad de la educación, desde los 5 años hasta la finalización de la escuela secundaria. El presente trabajo intenta ser una primera aproximación a las particularidades que adquiere dicha ampliación de la obligatoriedad en el contexto rural. Se busca dar cuenta no sólo de las características y el impacto de las políticas educativas vigentes, sino también tensiones y desafíos a los que deben enfrentarse los actores en lo cotidiano. La unidad de análisis se circunscribe a dos instituciones educativas de nivel secundario catalogadas como rurales, pertenecientes al partido de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires. Ambas dependen de una Escuela Secundaria creada a partir de la sanción de la LEN. En lo que respecta a lo metodológico, el trabajo se elabora con información obtenida a partir de la observación participante de situaciones escolares, elaboración de entrevistas -informales- a directivos, docentes, estudiantes y otros actores sociales implicados, y sistematización de fuentes secundarias.
description A partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación Nº26.206 (LEN), en el año 2006, se establece la ampliación de la obligatoriedad de la educación, desde los 5 años hasta la finalización de la escuela secundaria. El presente trabajo intenta ser una primera aproximación a las particularidades que adquiere dicha ampliación de la obligatoriedad en el contexto rural. Se busca dar cuenta no sólo de las características y el impacto de las políticas educativas vigentes, sino también tensiones y desafíos a los que deben enfrentarse los actores en lo cotidiano. La unidad de análisis se circunscribe a dos instituciones educativas de nivel secundario catalogadas como rurales, pertenecientes al partido de Olavarría, Pcia. de Buenos Aires. Ambas dependen de una Escuela Secundaria creada a partir de la sanción de la LEN. En lo que respecta a lo metodológico, el trabajo se elabora con información obtenida a partir de la observación participante de situaciones escolares, elaboración de entrevistas -informales- a directivos, docentes, estudiantes y otros actores sociales implicados, y sistematización de fuentes secundarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10398
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618604722520064
score 13.070432