Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad

Autores
Ávila, Olga Silvia; Martino, Andrea; Muchiut, Marisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ávila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
En el presente artículo buscamos recuperar y sintetizar algunas de las observaciones surgidas del trabajo de campo en el marco de la Cátedra de Análisis Institucional de la Educación , en la investigación y en la extensión. Entre los años 2008 y 20011, nos hemos centrado en las escuelas secundarias cordobesas y los procesos institucionales que las atraviesan y configuran, particularmente a partir de la extensión de la obligatoriedad al tercer ciclo efectivizado en Córdoba en 1996 y al conjunto del nivel desde 2006. Al extender la obligatoriedad al conjunto de la escuela secundaria, la Ley Nacional de Educación N° 26.206, reafirma la universalización de la escolaridad como herramienta estatal en la construcción social de las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, la obligatoriedad también interpela a la sociedad con relación a estos sujetos jóvenes alcanzados fragmentariamente por las políticas públicas, y obliga a la discusión de múltiples cuestiones vinculadas a su formación y socialización. En el terreno de las instituciones educativas, la obligatoriedad pone en el corazón de los debates institucionales, aquellos procesos sociales y subjetivos en los que se juega la producción de anclajes intersubjetivos y simbólicos con los que se anudan, colisionan o redefinen múltiples experiencias sociales. En este sentido, las escuelas medias se han constituido en verdaderos laboratorios institucionales y sociales, que ponen al descubierto la compleja relación entre los sujetos sociales y las instituciones educativas, convirtiéndose en espacios atravesados intensamente por el estallido de múltiples heterogeneidades, que ponen en tensión prácticas y significaciones instituidas, reclamando nuevas composiciones de lo colectivo y sus lógicas.
Fil: Ávila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
ESCUELA SECUNDARIA
OBLIGATORIEDAD
SUJETOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547583

id RDUUNC_5c28a4ee10f0286ff96e75b5be8fe25f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547583
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidadÁvila, Olga SilviaMartino, AndreaMuchiut, MarisaESCUELA SECUNDARIAOBLIGATORIEDADSUJETOSFil: Ávila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Martino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.En el presente artículo buscamos recuperar y sintetizar algunas de las observaciones surgidas del trabajo de campo en el marco de la Cátedra de Análisis Institucional de la Educación , en la investigación y en la extensión. Entre los años 2008 y 20011, nos hemos centrado en las escuelas secundarias cordobesas y los procesos institucionales que las atraviesan y configuran, particularmente a partir de la extensión de la obligatoriedad al tercer ciclo efectivizado en Córdoba en 1996 y al conjunto del nivel desde 2006. Al extender la obligatoriedad al conjunto de la escuela secundaria, la Ley Nacional de Educación N° 26.206, reafirma la universalización de la escolaridad como herramienta estatal en la construcción social de las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, la obligatoriedad también interpela a la sociedad con relación a estos sujetos jóvenes alcanzados fragmentariamente por las políticas públicas, y obliga a la discusión de múltiples cuestiones vinculadas a su formación y socialización. En el terreno de las instituciones educativas, la obligatoriedad pone en el corazón de los debates institucionales, aquellos procesos sociales y subjetivos en los que se juega la producción de anclajes intersubjetivos y simbólicos con los que se anudan, colisionan o redefinen múltiples experiencias sociales. En este sentido, las escuelas medias se han constituido en verdaderos laboratorios institucionales y sociales, que ponen al descubierto la compleja relación entre los sujetos sociales y las instituciones educativas, convirtiéndose en espacios atravesados intensamente por el estallido de múltiples heterogeneidades, que ponen en tensión prácticas y significaciones instituidas, reclamando nuevas composiciones de lo colectivo y sus lógicas.Fil: Ávila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Martino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1197-4http://hdl.handle.net/11086/547583spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547583Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:54.717Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
title Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
spellingShingle Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
Ávila, Olga Silvia
ESCUELA SECUNDARIA
OBLIGATORIEDAD
SUJETOS
title_short Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
title_full Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
title_fullStr Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
title_full_unstemmed Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
title_sort Escuela secundaria, obligatoriedad y desafíos de la heterogeneidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila, Olga Silvia
Martino, Andrea
Muchiut, Marisa
author Ávila, Olga Silvia
author_facet Ávila, Olga Silvia
Martino, Andrea
Muchiut, Marisa
author_role author
author2 Martino, Andrea
Muchiut, Marisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA SECUNDARIA
OBLIGATORIEDAD
SUJETOS
topic ESCUELA SECUNDARIA
OBLIGATORIEDAD
SUJETOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ávila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
En el presente artículo buscamos recuperar y sintetizar algunas de las observaciones surgidas del trabajo de campo en el marco de la Cátedra de Análisis Institucional de la Educación , en la investigación y en la extensión. Entre los años 2008 y 20011, nos hemos centrado en las escuelas secundarias cordobesas y los procesos institucionales que las atraviesan y configuran, particularmente a partir de la extensión de la obligatoriedad al tercer ciclo efectivizado en Córdoba en 1996 y al conjunto del nivel desde 2006. Al extender la obligatoriedad al conjunto de la escuela secundaria, la Ley Nacional de Educación N° 26.206, reafirma la universalización de la escolaridad como herramienta estatal en la construcción social de las nuevas generaciones. Al mismo tiempo, la obligatoriedad también interpela a la sociedad con relación a estos sujetos jóvenes alcanzados fragmentariamente por las políticas públicas, y obliga a la discusión de múltiples cuestiones vinculadas a su formación y socialización. En el terreno de las instituciones educativas, la obligatoriedad pone en el corazón de los debates institucionales, aquellos procesos sociales y subjetivos en los que se juega la producción de anclajes intersubjetivos y simbólicos con los que se anudan, colisionan o redefinen múltiples experiencias sociales. En este sentido, las escuelas medias se han constituido en verdaderos laboratorios institucionales y sociales, que ponen al descubierto la compleja relación entre los sujetos sociales y las instituciones educativas, convirtiéndose en espacios atravesados intensamente por el estallido de múltiples heterogeneidades, que ponen en tensión prácticas y significaciones instituidas, reclamando nuevas composiciones de lo colectivo y sus lógicas.
Fil: Ávila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martino, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Muchiut, Marisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Ávila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1197-4
http://hdl.handle.net/11086/547583
identifier_str_mv 978-950-33-1197-4
url http://hdl.handle.net/11086/547583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349669486690305
score 13.13397