Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)

Autores
Méndez Escobar, Raúl; Usunoff, Eduardo; Weinzettel, Pablo Ariel
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio presenta los resultados de un relevamiento geoeléctrico efectuado en las cuencas alta y media-baja del arroyo Azul, Provincia de Buenos Aires. Se hicieron 69 sondeos eléctricos verticales (SEV) con apertura de ala suficiente extensa para la detección del basamento cristalino. La interpretación de los SEV, realizada mediante ajustes manuales a curvas patrón y ajustes automáticos con códigos digitales, proveyó perfiles resistivos que, cuando fue posible, se correlacionaron con perfiles litoiógicos de perforaciones del sector estudiado. El basamento cristalino, que en algunos sectores muestra escalones producto de un posible fallamiento, exhibe en profundidad un horizonte superior alterado con capacidad de almacenamiento de agua. Características hidrológicas similares tendría el material que se encuentra en la zona de cizalla de las fallas. Sedimentos del Mioceno (El Rojo y El Verde) y del Plioceno (El Puelche) aparecen en el sector norte del área de estudio, y su posición y profundidad son correlacionables con perfiles de perforaciones de las ciudades de Cacharí y Las Flores. Se reconocen claramente los sedimentos del Pampeano y Postpampeano que, por otra parte, constituyen el acuífero explotado en la cuenca.
This study presents the results of a geoelectric survey carried out in the upper and middle-lower sections of the Azul River basin, Buenos Aires Province. 62 vertical electrical soundings (VES) were done with lateral lengths long enough to detect the crytalline basement. The VES interpretaron, which was done by manual match of type curves and by using an authomatic fitting digital code, yielded resistlvity profiles which, whenever possible, were correlated to available lithological descriptions of wells in the area. The crystalline basement, wich is some sections shows steps due to probable faults, has at depth un upper horizon of altered material able to store water. Similar hydrologyc ali characteristics would have the material along the fault planes. Miocene sediments (generally known as El Rojo and El Verde) as well Pliocene deposits (known as El Puelche) were recognized to the north of the studied area at depths and relative positions able to be correlated to lithological well profiles of Cacharí and Las Flores Cities. Pampeano and Postpampeano sediments, which make up the main aquifer in the región, were clearly identified.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
relevamiento geoeléctrico
sondeos eléctricos verticales (SEV)
basamento cristalino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4105

id CICBA_06fd3ae9199621273e01ada0a6a3f040
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4105
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)Méndez Escobar, RaúlUsunoff, EduardoWeinzettel, Pablo ArielOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosrelevamiento geoeléctricosondeos eléctricos verticales (SEV)basamento cristalinoEste estudio presenta los resultados de un relevamiento geoeléctrico efectuado en las cuencas alta y media-baja del arroyo Azul, Provincia de Buenos Aires. Se hicieron 69 sondeos eléctricos verticales (SEV) con apertura de ala suficiente extensa para la detección del basamento cristalino. La interpretación de los SEV, realizada mediante ajustes manuales a curvas patrón y ajustes automáticos con códigos digitales, proveyó perfiles resistivos que, cuando fue posible, se correlacionaron con perfiles litoiógicos de perforaciones del sector estudiado. El basamento cristalino, que en algunos sectores muestra escalones producto de un posible fallamiento, exhibe en profundidad un horizonte superior alterado con capacidad de almacenamiento de agua. Características hidrológicas similares tendría el material que se encuentra en la zona de cizalla de las fallas. Sedimentos del Mioceno (El Rojo y El Verde) y del Plioceno (El Puelche) aparecen en el sector norte del área de estudio, y su posición y profundidad son correlacionables con perfiles de perforaciones de las ciudades de Cacharí y Las Flores. Se reconocen claramente los sedimentos del Pampeano y Postpampeano que, por otra parte, constituyen el acuífero explotado en la cuenca.This study presents the results of a geoelectric survey carried out in the upper and middle-lower sections of the Azul River basin, Buenos Aires Province. 62 vertical electrical soundings (VES) were done with lateral lengths long enough to detect the crytalline basement. The VES interpretaron, which was done by manual match of type curves and by using an authomatic fitting digital code, yielded resistlvity profiles which, whenever possible, were correlated to available lithological descriptions of wells in the area. The crystalline basement, wich is some sections shows steps due to probable faults, has at depth un upper horizon of altered material able to store water. Similar hydrologyc ali characteristics would have the material along the fault planes. Miocene sediments (generally known as El Rojo and El Verde) as well Pliocene deposits (known as El Puelche) were recognized to the north of the studied area at depths and relative positions able to be correlated to lithological well profiles of Cacharí and Las Flores Cities. Pampeano and Postpampeano sediments, which make up the main aquifer in the región, were clearly identified.1995info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4105spaArroyo del Azul (provincia de Buenos Aires)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4105Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:21.311CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)
title Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)
Méndez Escobar, Raúl
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
relevamiento geoeléctrico
sondeos eléctricos verticales (SEV)
basamento cristalino
title_short Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)
title_full Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)
title_sort Aportes al conocimiento del subsuelo de la cuenca del arroyo Azul (provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez Escobar, Raúl
Usunoff, Eduardo
Weinzettel, Pablo Ariel
author Méndez Escobar, Raúl
author_facet Méndez Escobar, Raúl
Usunoff, Eduardo
Weinzettel, Pablo Ariel
author_role author
author2 Usunoff, Eduardo
Weinzettel, Pablo Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
relevamiento geoeléctrico
sondeos eléctricos verticales (SEV)
basamento cristalino
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
relevamiento geoeléctrico
sondeos eléctricos verticales (SEV)
basamento cristalino
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio presenta los resultados de un relevamiento geoeléctrico efectuado en las cuencas alta y media-baja del arroyo Azul, Provincia de Buenos Aires. Se hicieron 69 sondeos eléctricos verticales (SEV) con apertura de ala suficiente extensa para la detección del basamento cristalino. La interpretación de los SEV, realizada mediante ajustes manuales a curvas patrón y ajustes automáticos con códigos digitales, proveyó perfiles resistivos que, cuando fue posible, se correlacionaron con perfiles litoiógicos de perforaciones del sector estudiado. El basamento cristalino, que en algunos sectores muestra escalones producto de un posible fallamiento, exhibe en profundidad un horizonte superior alterado con capacidad de almacenamiento de agua. Características hidrológicas similares tendría el material que se encuentra en la zona de cizalla de las fallas. Sedimentos del Mioceno (El Rojo y El Verde) y del Plioceno (El Puelche) aparecen en el sector norte del área de estudio, y su posición y profundidad son correlacionables con perfiles de perforaciones de las ciudades de Cacharí y Las Flores. Se reconocen claramente los sedimentos del Pampeano y Postpampeano que, por otra parte, constituyen el acuífero explotado en la cuenca.
This study presents the results of a geoelectric survey carried out in the upper and middle-lower sections of the Azul River basin, Buenos Aires Province. 62 vertical electrical soundings (VES) were done with lateral lengths long enough to detect the crytalline basement. The VES interpretaron, which was done by manual match of type curves and by using an authomatic fitting digital code, yielded resistlvity profiles which, whenever possible, were correlated to available lithological descriptions of wells in the area. The crystalline basement, wich is some sections shows steps due to probable faults, has at depth un upper horizon of altered material able to store water. Similar hydrologyc ali characteristics would have the material along the fault planes. Miocene sediments (generally known as El Rojo and El Verde) as well Pliocene deposits (known as El Puelche) were recognized to the north of the studied area at depths and relative positions able to be correlated to lithological well profiles of Cacharí and Las Flores Cities. Pampeano and Postpampeano sediments, which make up the main aquifer in the región, were clearly identified.
description Este estudio presenta los resultados de un relevamiento geoeléctrico efectuado en las cuencas alta y media-baja del arroyo Azul, Provincia de Buenos Aires. Se hicieron 69 sondeos eléctricos verticales (SEV) con apertura de ala suficiente extensa para la detección del basamento cristalino. La interpretación de los SEV, realizada mediante ajustes manuales a curvas patrón y ajustes automáticos con códigos digitales, proveyó perfiles resistivos que, cuando fue posible, se correlacionaron con perfiles litoiógicos de perforaciones del sector estudiado. El basamento cristalino, que en algunos sectores muestra escalones producto de un posible fallamiento, exhibe en profundidad un horizonte superior alterado con capacidad de almacenamiento de agua. Características hidrológicas similares tendría el material que se encuentra en la zona de cizalla de las fallas. Sedimentos del Mioceno (El Rojo y El Verde) y del Plioceno (El Puelche) aparecen en el sector norte del área de estudio, y su posición y profundidad son correlacionables con perfiles de perforaciones de las ciudades de Cacharí y Las Flores. Se reconocen claramente los sedimentos del Pampeano y Postpampeano que, por otra parte, constituyen el acuífero explotado en la cuenca.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4105
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4105
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Arroyo del Azul (provincia de Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618618874101760
score 13.070432