Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)

Autores
Weinzettel, Pablo Ariel; Méndez Escobar, Raúl; Usunoff, Eduardo
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta de forma sintética las diversas tareas cumplidas orientadas hacia la delimitación de una zona de bombeo que pudiese contar con agua de buena calidad y en cantidad suficiente como para complementar el actual suministro de la ciudad de Pigüé, en la Provincia de Buenos Aires. Con bases en un censo de niveles de agua en 36 perforaciones y obtención de muestras de agua en 46 puntos, se elaboraron mapas de isopiezas y de isotenores de las especies químicas de interés. Esta información orientó la localización de seis sondeos eléctricos verticales, que definieron la posición de basamento (entre 130 y 230 m de profundidad) y los niveles que, dentro del acuífero, podrían resultar económicamente más explotables. La síntesis de estas labores fue la perforación y ensayo exitoso de un pozo piloto en un sector con características hidrogeológicas adecuadas y con bajos tenores de nitrato, que fue la variable química limitante. Finalmente, se construyó y ensayó el pozo de bombeo definitivo. Los datos recogidos revelan la presencia de un fenómeno que, tentativamente, ha sido interpretado como drenaje diferido. La simulación de este modelo hidráulico sugiere que el efecto es todavía distinguible a tres días de iniciado el bombeo a caudales medios.
This paper summarizes the various tasks carried out in defining a pumping area with waters of quality and quantity good enough to be able to complement the current water supply of Pigüé City, Buenos Aires Province. Based on a water-level survey of 36 wells and water sampling at 46 locations, a water-level contour map and isocontent maps of the relevant Chemical species were drawn. Such information was used to lócate six vertical electrical sounding logs, which defined the ba-sement depth (between 130 and 230 m) and the water-carrying levels able to be economically exploited. As the results of the work done up to this point, an exploration well was drilled and tested on a place deemed to have adequate hydrogeological characteristics and with low nitrate concentrations, which tumed out to be the limit-ing Chemical variable. Finally, a pumping well was drilled and tested. Data from those tests revealed the presence of an alleged delayed yield effect. A simulation of such a hydraulic model suggested that the effect is still in effect afterthree days of pumping at a modérate discharge rate.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sondeos eléctricos verticales
pozo de bombeo
modelo hidráulico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4095

id CICBA_41119c7318f39967dddc522ea5a96467
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4095
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)Weinzettel, Pablo ArielMéndez Escobar, RaúlUsunoff, EduardoOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricossondeos eléctricos verticalespozo de bombeomodelo hidráulicoEste trabajo presenta de forma sintética las diversas tareas cumplidas orientadas hacia la delimitación de una zona de bombeo que pudiese contar con agua de buena calidad y en cantidad suficiente como para complementar el actual suministro de la ciudad de Pigüé, en la Provincia de Buenos Aires. Con bases en un censo de niveles de agua en 36 perforaciones y obtención de muestras de agua en 46 puntos, se elaboraron mapas de isopiezas y de isotenores de las especies químicas de interés. Esta información orientó la localización de seis sondeos eléctricos verticales, que definieron la posición de basamento (entre 130 y 230 m de profundidad) y los niveles que, dentro del acuífero, podrían resultar económicamente más explotables. La síntesis de estas labores fue la perforación y ensayo exitoso de un pozo piloto en un sector con características hidrogeológicas adecuadas y con bajos tenores de nitrato, que fue la variable química limitante. Finalmente, se construyó y ensayó el pozo de bombeo definitivo. Los datos recogidos revelan la presencia de un fenómeno que, tentativamente, ha sido interpretado como drenaje diferido. La simulación de este modelo hidráulico sugiere que el efecto es todavía distinguible a tres días de iniciado el bombeo a caudales medios.This paper summarizes the various tasks carried out in defining a pumping area with waters of quality and quantity good enough to be able to complement the current water supply of Pigüé City, Buenos Aires Province. Based on a water-level survey of 36 wells and water sampling at 46 locations, a water-level contour map and isocontent maps of the relevant Chemical species were drawn. Such information was used to lócate six vertical electrical sounding logs, which defined the ba-sement depth (between 130 and 230 m) and the water-carrying levels able to be economically exploited. As the results of the work done up to this point, an exploration well was drilled and tested on a place deemed to have adequate hydrogeological characteristics and with low nitrate concentrations, which tumed out to be the limit-ing Chemical variable. Finally, a pumping well was drilled and tested. Data from those tests revealed the presence of an alleged delayed yield effect. A simulation of such a hydraulic model suggested that the effect is still in effect afterthree days of pumping at a modérate discharge rate.1995info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4095spaPigüé (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4095Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:10.14CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)
title Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)
Weinzettel, Pablo Ariel
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sondeos eléctricos verticales
pozo de bombeo
modelo hidráulico
title_short Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)
title_full Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)
title_sort Estudio expeditivo para la obtención de una nueva zona de bombeo para el abastecimiento de agua a la ciudad de Pigüé (Provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Weinzettel, Pablo Ariel
Méndez Escobar, Raúl
Usunoff, Eduardo
author Weinzettel, Pablo Ariel
author_facet Weinzettel, Pablo Ariel
Méndez Escobar, Raúl
Usunoff, Eduardo
author_role author
author2 Méndez Escobar, Raúl
Usunoff, Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sondeos eléctricos verticales
pozo de bombeo
modelo hidráulico
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sondeos eléctricos verticales
pozo de bombeo
modelo hidráulico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta de forma sintética las diversas tareas cumplidas orientadas hacia la delimitación de una zona de bombeo que pudiese contar con agua de buena calidad y en cantidad suficiente como para complementar el actual suministro de la ciudad de Pigüé, en la Provincia de Buenos Aires. Con bases en un censo de niveles de agua en 36 perforaciones y obtención de muestras de agua en 46 puntos, se elaboraron mapas de isopiezas y de isotenores de las especies químicas de interés. Esta información orientó la localización de seis sondeos eléctricos verticales, que definieron la posición de basamento (entre 130 y 230 m de profundidad) y los niveles que, dentro del acuífero, podrían resultar económicamente más explotables. La síntesis de estas labores fue la perforación y ensayo exitoso de un pozo piloto en un sector con características hidrogeológicas adecuadas y con bajos tenores de nitrato, que fue la variable química limitante. Finalmente, se construyó y ensayó el pozo de bombeo definitivo. Los datos recogidos revelan la presencia de un fenómeno que, tentativamente, ha sido interpretado como drenaje diferido. La simulación de este modelo hidráulico sugiere que el efecto es todavía distinguible a tres días de iniciado el bombeo a caudales medios.
This paper summarizes the various tasks carried out in defining a pumping area with waters of quality and quantity good enough to be able to complement the current water supply of Pigüé City, Buenos Aires Province. Based on a water-level survey of 36 wells and water sampling at 46 locations, a water-level contour map and isocontent maps of the relevant Chemical species were drawn. Such information was used to lócate six vertical electrical sounding logs, which defined the ba-sement depth (between 130 and 230 m) and the water-carrying levels able to be economically exploited. As the results of the work done up to this point, an exploration well was drilled and tested on a place deemed to have adequate hydrogeological characteristics and with low nitrate concentrations, which tumed out to be the limit-ing Chemical variable. Finally, a pumping well was drilled and tested. Data from those tests revealed the presence of an alleged delayed yield effect. A simulation of such a hydraulic model suggested that the effect is still in effect afterthree days of pumping at a modérate discharge rate.
description Este trabajo presenta de forma sintética las diversas tareas cumplidas orientadas hacia la delimitación de una zona de bombeo que pudiese contar con agua de buena calidad y en cantidad suficiente como para complementar el actual suministro de la ciudad de Pigüé, en la Provincia de Buenos Aires. Con bases en un censo de niveles de agua en 36 perforaciones y obtención de muestras de agua en 46 puntos, se elaboraron mapas de isopiezas y de isotenores de las especies químicas de interés. Esta información orientó la localización de seis sondeos eléctricos verticales, que definieron la posición de basamento (entre 130 y 230 m de profundidad) y los niveles que, dentro del acuífero, podrían resultar económicamente más explotables. La síntesis de estas labores fue la perforación y ensayo exitoso de un pozo piloto en un sector con características hidrogeológicas adecuadas y con bajos tenores de nitrato, que fue la variable química limitante. Finalmente, se construyó y ensayó el pozo de bombeo definitivo. Los datos recogidos revelan la presencia de un fenómeno que, tentativamente, ha sido interpretado como drenaje diferido. La simulación de este modelo hidráulico sugiere que el efecto es todavía distinguible a tres días de iniciado el bombeo a caudales medios.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4095
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Pigüé (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618604744540160
score 13.070432