Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez”
- Autores
- Martinelli, Roxana; Vizzarri, N. A.; García, A. V.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez fue creado en 1968 por la donación de la familia Estévez a la Municipalidad de Rosario, provincia de Santa Fe. Mencionada donación constituye desde entonces ésta casa museo, y abarca tanto el edificio como el mobiliario y los objetos de arte pertenecientes a la colección particular de la familia. El presente trabajo consta de tres núcleos, cada uno de los cuales intenta acercar al público a las condiciones actuales de la institución. En un primer núcleo se realiza una descripción del Museo, señalando el origen del mismo a partir del legado del matrimonio Estévez y su devenir hasta nuestros días. A través de las diferentes salas de la casa museo se presentan los objetos que componen la extensa e importante colección. En un segundo núcleo se describe el proyecto que fue llevado a cabo para la conformación del Área de Conservación, cuyo objetivo fundamental es salvaguardar la integridad del acervo patrimonial del Museo. El proyecto fue organizado en tres etapas bien diferenciadas que apuntan a la implementación y puesta en marcha de ésta importante área. La primera etapa genera el espacio físico necesario para el funcionamiento del área. La segunda etapa diseña las rutinas de preservación y conservación. La tercera etapa pone en práctica los tratamientos de control del medio ambiente y de conservación curativa. En el último núcleo se relata, a partir de la implementación del trabajo del Área de Conservación, algunas intervenciones realizadas en la colección. De estas intervenciones se presenta una breve descripción de los objetos, sus estados de conservación y los distintos tratamientos aplicados a cada uno de ellos a modo de ejemplo. Para cerrar se realizará un comentario acerca de la experiencia que se llevó a cabo de conformación del Área de Conservación, sin el cual el Museo Estévez no podría garantizar a la sociedad la protección del patrimonio que alberga.
Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales. - Materia
-
Arte
Museos
conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1602
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_04d895593d78e44e1f70a1b26acf42be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1602 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez”Martinelli, RoxanaVizzarri, N. A.García, A. V.ArteMuseosconservaciónEl Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez fue creado en 1968 por la donación de la familia Estévez a la Municipalidad de Rosario, provincia de Santa Fe. Mencionada donación constituye desde entonces ésta casa museo, y abarca tanto el edificio como el mobiliario y los objetos de arte pertenecientes a la colección particular de la familia. El presente trabajo consta de tres núcleos, cada uno de los cuales intenta acercar al público a las condiciones actuales de la institución. En un primer núcleo se realiza una descripción del Museo, señalando el origen del mismo a partir del legado del matrimonio Estévez y su devenir hasta nuestros días. A través de las diferentes salas de la casa museo se presentan los objetos que componen la extensa e importante colección. En un segundo núcleo se describe el proyecto que fue llevado a cabo para la conformación del Área de Conservación, cuyo objetivo fundamental es salvaguardar la integridad del acervo patrimonial del Museo. El proyecto fue organizado en tres etapas bien diferenciadas que apuntan a la implementación y puesta en marcha de ésta importante área. La primera etapa genera el espacio físico necesario para el funcionamiento del área. La segunda etapa diseña las rutinas de preservación y conservación. La tercera etapa pone en práctica los tratamientos de control del medio ambiente y de conservación curativa. En el último núcleo se relata, a partir de la implementación del trabajo del Área de Conservación, algunas intervenciones realizadas en la colección. De estas intervenciones se presenta una breve descripción de los objetos, sus estados de conservación y los distintos tratamientos aplicados a cada uno de ellos a modo de ejemplo. Para cerrar se realizará un comentario acerca de la experiencia que se llevó a cabo de conformación del Área de Conservación, sin el cual el Museo Estévez no podría garantizar a la sociedad la protección del patrimonio que alberga.Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1602spaRosario (Santa Fe)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:24Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1602Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:24.469CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” |
title |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” |
spellingShingle |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” Martinelli, Roxana Arte Museos conservación |
title_short |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” |
title_full |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” |
title_fullStr |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” |
title_full_unstemmed |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” |
title_sort |
Conformación del Área de Conservación Museo Municipal de Arte Decorativo “Firma y Odilo Estévez” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinelli, Roxana Vizzarri, N. A. García, A. V. |
author |
Martinelli, Roxana |
author_facet |
Martinelli, Roxana Vizzarri, N. A. García, A. V. |
author_role |
author |
author2 |
Vizzarri, N. A. García, A. V. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte Museos conservación |
topic |
Arte Museos conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez fue creado en 1968 por la donación de la familia Estévez a la Municipalidad de Rosario, provincia de Santa Fe. Mencionada donación constituye desde entonces ésta casa museo, y abarca tanto el edificio como el mobiliario y los objetos de arte pertenecientes a la colección particular de la familia. El presente trabajo consta de tres núcleos, cada uno de los cuales intenta acercar al público a las condiciones actuales de la institución. En un primer núcleo se realiza una descripción del Museo, señalando el origen del mismo a partir del legado del matrimonio Estévez y su devenir hasta nuestros días. A través de las diferentes salas de la casa museo se presentan los objetos que componen la extensa e importante colección. En un segundo núcleo se describe el proyecto que fue llevado a cabo para la conformación del Área de Conservación, cuyo objetivo fundamental es salvaguardar la integridad del acervo patrimonial del Museo. El proyecto fue organizado en tres etapas bien diferenciadas que apuntan a la implementación y puesta en marcha de ésta importante área. La primera etapa genera el espacio físico necesario para el funcionamiento del área. La segunda etapa diseña las rutinas de preservación y conservación. La tercera etapa pone en práctica los tratamientos de control del medio ambiente y de conservación curativa. En el último núcleo se relata, a partir de la implementación del trabajo del Área de Conservación, algunas intervenciones realizadas en la colección. De estas intervenciones se presenta una breve descripción de los objetos, sus estados de conservación y los distintos tratamientos aplicados a cada uno de ellos a modo de ejemplo. Para cerrar se realizará un comentario acerca de la experiencia que se llevó a cabo de conformación del Área de Conservación, sin el cual el Museo Estévez no podría garantizar a la sociedad la protección del patrimonio que alberga. Tópico 2: Conservación y restauración de pinturas, cueros, textiles y metales. |
description |
El Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez fue creado en 1968 por la donación de la familia Estévez a la Municipalidad de Rosario, provincia de Santa Fe. Mencionada donación constituye desde entonces ésta casa museo, y abarca tanto el edificio como el mobiliario y los objetos de arte pertenecientes a la colección particular de la familia. El presente trabajo consta de tres núcleos, cada uno de los cuales intenta acercar al público a las condiciones actuales de la institución. En un primer núcleo se realiza una descripción del Museo, señalando el origen del mismo a partir del legado del matrimonio Estévez y su devenir hasta nuestros días. A través de las diferentes salas de la casa museo se presentan los objetos que componen la extensa e importante colección. En un segundo núcleo se describe el proyecto que fue llevado a cabo para la conformación del Área de Conservación, cuyo objetivo fundamental es salvaguardar la integridad del acervo patrimonial del Museo. El proyecto fue organizado en tres etapas bien diferenciadas que apuntan a la implementación y puesta en marcha de ésta importante área. La primera etapa genera el espacio físico necesario para el funcionamiento del área. La segunda etapa diseña las rutinas de preservación y conservación. La tercera etapa pone en práctica los tratamientos de control del medio ambiente y de conservación curativa. En el último núcleo se relata, a partir de la implementación del trabajo del Área de Conservación, algunas intervenciones realizadas en la colección. De estas intervenciones se presenta una breve descripción de los objetos, sus estados de conservación y los distintos tratamientos aplicados a cada uno de ellos a modo de ejemplo. Para cerrar se realizará un comentario acerca de la experiencia que se llevó a cabo de conformación del Área de Conservación, sin el cual el Museo Estévez no podría garantizar a la sociedad la protección del patrimonio que alberga. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1602 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1602 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Rosario (Santa Fe) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618622213816320 |
score |
13.070432 |