Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional

Autores
Guevara-Hernández, Francisco; Hernández-Ramos, Manuel Antonio; Basterrechea-Bermejo, José Luis; Pinto-Ruiz, René; Venegas-Venegas, José Apolonio; Rodríguez-Larramendi, Luis A.; Cadena-Iñiguez, Pedro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se plantea la importancia de acordar un concepto integrador para referirse a los maíces cultivados y conservados en diferentes contextos agroecológicos y culturales, y surge como una necesidad conceptual de un proyecto de investigación sobre maíces y sus usos múltiples. Es decir, el artículo se propone debido a la confusión actual que existe entre algunos conceptos y definiciones que normalmente se leen y escuchan en el lenguaje académico respecto del maíz. Esta propuesta se hace a partir de una revisión de documentos académicos; con un enfoque etnoagronómico y holístico de integración conceptual en el uso, manejo y conservación de los maíces. Se recurrió a información académica clásica y reciente para descifrar y puntualizar las tendencias en la nomenclatura (conceptos y definiciones) que se le asigna a los tipos de maíces cultivados. A manera de conclusión se plantea que los maíces que han sido seleccionados y conservados por los propios productores, se les llame "maíces locales"; principalmente aquellos que se utilizan desde la integración de los componentes culturales, genéticos y fenotípicos, y que se originan como resultado de un uso, manejo y conservación continuos en aquellos nichos donde se encuentran presentes.
This article rises at a first glance on the how important is to agree on an integrative concept for the diversity richness of the maize species and currently grown and preserved in different agroecological and cultural contexts of Mexico, and arises as a conceptual necessity for research project about maize and its multiple purpose uses. The article is proposed due to the current confusion between some concepts and definitions usually read and heard in academic vocabulary regarding the maize. This proposal is made from a literature review of academic documents; with an ethnoagronomic and holistic approach of conceptual integration on the use, management and conservation of maize. Classic and recent academic information was used to decipher and point out the trends in the nomenclature (concepts and definitions) used to name the types of maize currently grown. In conclusion, it is proposed that the maize grown mainly in rural communities could be called "local maize", especially those that are used from the integration of cultural, genetic and phenotypic components or that originate as a result of continuous use, management and conservation in those niches where they can be found.
Fil: Guevara-Hernández, Francisco. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía
Fil: Hernández-Ramos, Manuel Antonio. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México). Facultad de Ingeniería
Fil: Basterrechea-Bermejo, José Luis. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía
Fil: Pinto-Ruiz, René. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía
Fil: Venegas-Venegas, José Apolonio. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía
Fil: Rodríguez-Larramendi, Luis A.. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México). Facultad de Ingeniería
Fil: Cadena-Iñiguez, Pedro. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/12688
Materia
Maíz
Zea Mays
Agroecología
Manejo de cultivos
Almacenamiento
Zea mays L
Traditional farming systems
Multipurpose use
Usos del maíz
Maíces locales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13707

id BDUNCU_fefc7614ab1b185e77e286c5e90e7c7f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13707
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Maíces locales : una contextualización de identidad tradicionalLocal maize : a contextualization of traditional indentityGuevara-Hernández, FranciscoHernández-Ramos, Manuel AntonioBasterrechea-Bermejo, José LuisPinto-Ruiz, RenéVenegas-Venegas, José ApolonioRodríguez-Larramendi, Luis A.Cadena-Iñiguez, PedroMaízZea MaysAgroecologíaManejo de cultivosAlmacenamientoZea mays LTraditional farming systemsMultipurpose useUsos del maízMaíces localesEn este artículo se plantea la importancia de acordar un concepto integrador para referirse a los maíces cultivados y conservados en diferentes contextos agroecológicos y culturales, y surge como una necesidad conceptual de un proyecto de investigación sobre maíces y sus usos múltiples. Es decir, el artículo se propone debido a la confusión actual que existe entre algunos conceptos y definiciones que normalmente se leen y escuchan en el lenguaje académico respecto del maíz. Esta propuesta se hace a partir de una revisión de documentos académicos; con un enfoque etnoagronómico y holístico de integración conceptual en el uso, manejo y conservación de los maíces. Se recurrió a información académica clásica y reciente para descifrar y puntualizar las tendencias en la nomenclatura (conceptos y definiciones) que se le asigna a los tipos de maíces cultivados. A manera de conclusión se plantea que los maíces que han sido seleccionados y conservados por los propios productores, se les llame "maíces locales"; principalmente aquellos que se utilizan desde la integración de los componentes culturales, genéticos y fenotípicos, y que se originan como resultado de un uso, manejo y conservación continuos en aquellos nichos donde se encuentran presentes.This article rises at a first glance on the how important is to agree on an integrative concept for the diversity richness of the maize species and currently grown and preserved in different agroecological and cultural contexts of Mexico, and arises as a conceptual necessity for research project about maize and its multiple purpose uses. The article is proposed due to the current confusion between some concepts and definitions usually read and heard in academic vocabulary regarding the maize. This proposal is made from a literature review of academic documents; with an ethnoagronomic and holistic approach of conceptual integration on the use, management and conservation of maize. Classic and recent academic information was used to decipher and point out the trends in the nomenclature (concepts and definitions) used to name the types of maize currently grown. In conclusion, it is proposed that the maize grown mainly in rural communities could be called "local maize", especially those that are used from the integration of cultural, genetic and phenotypic components or that originate as a result of continuous use, management and conservation in those niches where they can be found.Fil: Guevara-Hernández, Francisco. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía Fil: Hernández-Ramos, Manuel Antonio. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México). Facultad de Ingeniería Fil: Basterrechea-Bermejo, José Luis. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía Fil: Pinto-Ruiz, René. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía Fil: Venegas-Venegas, José Apolonio. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía Fil: Rodríguez-Larramendi, Luis A.. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México). Facultad de Ingeniería Fil: Cadena-Iñiguez, Pedro. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México) Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2019-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13707Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/12688reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:54Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13707Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:56.473Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional
Local maize : a contextualization of traditional indentity
title Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional
spellingShingle Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional
Guevara-Hernández, Francisco
Maíz
Zea Mays
Agroecología
Manejo de cultivos
Almacenamiento
Zea mays L
Traditional farming systems
Multipurpose use
Usos del maíz
Maíces locales
title_short Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional
title_full Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional
title_fullStr Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional
title_full_unstemmed Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional
title_sort Maíces locales : una contextualización de identidad tradicional
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara-Hernández, Francisco
Hernández-Ramos, Manuel Antonio
Basterrechea-Bermejo, José Luis
Pinto-Ruiz, René
Venegas-Venegas, José Apolonio
Rodríguez-Larramendi, Luis A.
Cadena-Iñiguez, Pedro
author Guevara-Hernández, Francisco
author_facet Guevara-Hernández, Francisco
Hernández-Ramos, Manuel Antonio
Basterrechea-Bermejo, José Luis
Pinto-Ruiz, René
Venegas-Venegas, José Apolonio
Rodríguez-Larramendi, Luis A.
Cadena-Iñiguez, Pedro
author_role author
author2 Hernández-Ramos, Manuel Antonio
Basterrechea-Bermejo, José Luis
Pinto-Ruiz, René
Venegas-Venegas, José Apolonio
Rodríguez-Larramendi, Luis A.
Cadena-Iñiguez, Pedro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea Mays
Agroecología
Manejo de cultivos
Almacenamiento
Zea mays L
Traditional farming systems
Multipurpose use
Usos del maíz
Maíces locales
topic Maíz
Zea Mays
Agroecología
Manejo de cultivos
Almacenamiento
Zea mays L
Traditional farming systems
Multipurpose use
Usos del maíz
Maíces locales
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se plantea la importancia de acordar un concepto integrador para referirse a los maíces cultivados y conservados en diferentes contextos agroecológicos y culturales, y surge como una necesidad conceptual de un proyecto de investigación sobre maíces y sus usos múltiples. Es decir, el artículo se propone debido a la confusión actual que existe entre algunos conceptos y definiciones que normalmente se leen y escuchan en el lenguaje académico respecto del maíz. Esta propuesta se hace a partir de una revisión de documentos académicos; con un enfoque etnoagronómico y holístico de integración conceptual en el uso, manejo y conservación de los maíces. Se recurrió a información académica clásica y reciente para descifrar y puntualizar las tendencias en la nomenclatura (conceptos y definiciones) que se le asigna a los tipos de maíces cultivados. A manera de conclusión se plantea que los maíces que han sido seleccionados y conservados por los propios productores, se les llame "maíces locales"; principalmente aquellos que se utilizan desde la integración de los componentes culturales, genéticos y fenotípicos, y que se originan como resultado de un uso, manejo y conservación continuos en aquellos nichos donde se encuentran presentes.
This article rises at a first glance on the how important is to agree on an integrative concept for the diversity richness of the maize species and currently grown and preserved in different agroecological and cultural contexts of Mexico, and arises as a conceptual necessity for research project about maize and its multiple purpose uses. The article is proposed due to the current confusion between some concepts and definitions usually read and heard in academic vocabulary regarding the maize. This proposal is made from a literature review of academic documents; with an ethnoagronomic and holistic approach of conceptual integration on the use, management and conservation of maize. Classic and recent academic information was used to decipher and point out the trends in the nomenclature (concepts and definitions) used to name the types of maize currently grown. In conclusion, it is proposed that the maize grown mainly in rural communities could be called "local maize", especially those that are used from the integration of cultural, genetic and phenotypic components or that originate as a result of continuous use, management and conservation in those niches where they can be found.
Fil: Guevara-Hernández, Francisco. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía
Fil: Hernández-Ramos, Manuel Antonio. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México). Facultad de Ingeniería
Fil: Basterrechea-Bermejo, José Luis. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía
Fil: Pinto-Ruiz, René. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía
Fil: Venegas-Venegas, José Apolonio. Universidad Autónoma de Chiapas (México). Facultad de Agronomía
Fil: Rodríguez-Larramendi, Luis A.. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (México). Facultad de Ingeniería
Fil: Cadena-Iñiguez, Pedro. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (México)
description En este artículo se plantea la importancia de acordar un concepto integrador para referirse a los maíces cultivados y conservados en diferentes contextos agroecológicos y culturales, y surge como una necesidad conceptual de un proyecto de investigación sobre maíces y sus usos múltiples. Es decir, el artículo se propone debido a la confusión actual que existe entre algunos conceptos y definiciones que normalmente se leen y escuchan en el lenguaje académico respecto del maíz. Esta propuesta se hace a partir de una revisión de documentos académicos; con un enfoque etnoagronómico y holístico de integración conceptual en el uso, manejo y conservación de los maíces. Se recurrió a información académica clásica y reciente para descifrar y puntualizar las tendencias en la nomenclatura (conceptos y definiciones) que se le asigna a los tipos de maíces cultivados. A manera de conclusión se plantea que los maíces que han sido seleccionados y conservados por los propios productores, se les llame "maíces locales"; principalmente aquellos que se utilizan desde la integración de los componentes culturales, genéticos y fenotípicos, y que se originan como resultado de un uso, manejo y conservación continuos en aquellos nichos donde se encuentran presentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13707
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 51, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/12688
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340564266123264
score 12.623145