Inserción del enfermero en el ámbito escolar
- Autores
- Aloqui, Miguel Ángel; De Marco, Raúl; Pérez, Rosa
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Salgado, María Elena
Casalvieri, Franco
Carmona, Dora Jacinta
Miranda, María Fernanda - Descripción
- Es misión del enfermero el cuidado de la salud del ser humano individual y del colectivo a través de los procesos vitales y en contextos culturales específicos para alcanzar mejores condiciones de vida. Su acción está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos de respeto a la vida y a la dignidad humana. Su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de un actuar multiprofesional y en equipo con visión holística del ser humano en su relación con el contexto social y ambiental. Esto legitima a enfermería, como elemento clave en el engranaje entre padres, docentes, alumnos y otros profesionales de la salud. Con la inclusión del profesional de enfermería en los centros escolares, se lograría incrementar los conocimientos y la información en materia de salud, para que los alumnos puedan decidir libremente sobre ella, con base en el conocimiento. Asimismo también se conseguiría educar a los escolares, para que puedan defenderse de los riesgos con los que ineludiblemente se van a enfrentar en el futuro. Ejercer la triple perspectiva enfermera de función asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y problemas de salud, así como ser el agente mediador entre la familia, la escuela y la salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuales son los conocimientos que tienen los docentes de la comunidad educativa de la escuela nº 1-113 Bolaños del departamento de San Martín, Mendoza sobre las funciones del enfermero en el ámbito escolar durante el primer semestre del 2012.
Fil: Aloqui, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: De Marco, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Inserción laboral
Inserción social
Personal de enfermería
Rol de la enfermera
Rol profesional
Promoción de la salud
Educación en salud
Prevención de enfermedades
Salud escolar
Servicios de enfermería escolar
Escuela primaria
Docentes
Escuela nº 1-113 (San Martín, Mendoza, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10436
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_fbfde13678b78a73c122585a2a0113d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10436 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar Aloqui, Miguel ÁngelDe Marco, RaúlPérez, RosaConocimientos, actitudes y práctica en saludInserción laboralInserción socialPersonal de enfermeríaRol de la enfermeraRol profesionalPromoción de la saludEducación en saludPrevención de enfermedadesSalud escolarServicios de enfermería escolarEscuela primariaDocentesEscuela nº 1-113 (San Martín, Mendoza, Argentina) Es misión del enfermero el cuidado de la salud del ser humano individual y del colectivo a través de los procesos vitales y en contextos culturales específicos para alcanzar mejores condiciones de vida. Su acción está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos de respeto a la vida y a la dignidad humana. Su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de un actuar multiprofesional y en equipo con visión holística del ser humano en su relación con el contexto social y ambiental. Esto legitima a enfermería, como elemento clave en el engranaje entre padres, docentes, alumnos y otros profesionales de la salud. Con la inclusión del profesional de enfermería en los centros escolares, se lograría incrementar los conocimientos y la información en materia de salud, para que los alumnos puedan decidir libremente sobre ella, con base en el conocimiento. Asimismo también se conseguiría educar a los escolares, para que puedan defenderse de los riesgos con los que ineludiblemente se van a enfrentar en el futuro. Ejercer la triple perspectiva enfermera de función asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y problemas de salud, así como ser el agente mediador entre la familia, la escuela y la salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuales son los conocimientos que tienen los docentes de la comunidad educativa de la escuela nº 1-113 Bolaños del departamento de San Martín, Mendoza sobre las funciones del enfermero en el ámbito escolar durante el primer semestre del 2012. Fil: Aloqui, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: De Marco, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Fernández Salgado, María ElenaCasalvieri, FrancoCarmona, Dora JacintaMiranda, María Fernanda2012-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:14Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10436Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:14.631Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar |
title |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar |
spellingShingle |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar Aloqui, Miguel Ángel Conocimientos, actitudes y práctica en salud Inserción laboral Inserción social Personal de enfermería Rol de la enfermera Rol profesional Promoción de la salud Educación en salud Prevención de enfermedades Salud escolar Servicios de enfermería escolar Escuela primaria Docentes Escuela nº 1-113 (San Martín, Mendoza, Argentina) |
title_short |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar |
title_full |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar |
title_fullStr |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar |
title_full_unstemmed |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar |
title_sort |
Inserción del enfermero en el ámbito escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aloqui, Miguel Ángel De Marco, Raúl Pérez, Rosa |
author |
Aloqui, Miguel Ángel |
author_facet |
Aloqui, Miguel Ángel De Marco, Raúl Pérez, Rosa |
author_role |
author |
author2 |
De Marco, Raúl Pérez, Rosa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Salgado, María Elena Casalvieri, Franco Carmona, Dora Jacinta Miranda, María Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Inserción laboral Inserción social Personal de enfermería Rol de la enfermera Rol profesional Promoción de la salud Educación en salud Prevención de enfermedades Salud escolar Servicios de enfermería escolar Escuela primaria Docentes Escuela nº 1-113 (San Martín, Mendoza, Argentina) |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Inserción laboral Inserción social Personal de enfermería Rol de la enfermera Rol profesional Promoción de la salud Educación en salud Prevención de enfermedades Salud escolar Servicios de enfermería escolar Escuela primaria Docentes Escuela nº 1-113 (San Martín, Mendoza, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es misión del enfermero el cuidado de la salud del ser humano individual y del colectivo a través de los procesos vitales y en contextos culturales específicos para alcanzar mejores condiciones de vida. Su acción está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos de respeto a la vida y a la dignidad humana. Su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de un actuar multiprofesional y en equipo con visión holística del ser humano en su relación con el contexto social y ambiental. Esto legitima a enfermería, como elemento clave en el engranaje entre padres, docentes, alumnos y otros profesionales de la salud. Con la inclusión del profesional de enfermería en los centros escolares, se lograría incrementar los conocimientos y la información en materia de salud, para que los alumnos puedan decidir libremente sobre ella, con base en el conocimiento. Asimismo también se conseguiría educar a los escolares, para que puedan defenderse de los riesgos con los que ineludiblemente se van a enfrentar en el futuro. Ejercer la triple perspectiva enfermera de función asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y problemas de salud, así como ser el agente mediador entre la familia, la escuela y la salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuales son los conocimientos que tienen los docentes de la comunidad educativa de la escuela nº 1-113 Bolaños del departamento de San Martín, Mendoza sobre las funciones del enfermero en el ámbito escolar durante el primer semestre del 2012. Fil: Aloqui, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: De Marco, Raúl. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Es misión del enfermero el cuidado de la salud del ser humano individual y del colectivo a través de los procesos vitales y en contextos culturales específicos para alcanzar mejores condiciones de vida. Su acción está orientada por principios y fundamentos científicos, humanísticos y éticos de respeto a la vida y a la dignidad humana. Su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, de un actuar multiprofesional y en equipo con visión holística del ser humano en su relación con el contexto social y ambiental. Esto legitima a enfermería, como elemento clave en el engranaje entre padres, docentes, alumnos y otros profesionales de la salud. Con la inclusión del profesional de enfermería en los centros escolares, se lograría incrementar los conocimientos y la información en materia de salud, para que los alumnos puedan decidir libremente sobre ella, con base en el conocimiento. Asimismo también se conseguiría educar a los escolares, para que puedan defenderse de los riesgos con los que ineludiblemente se van a enfrentar en el futuro. Ejercer la triple perspectiva enfermera de función asistencial, promoción de la salud, prevención de la enfermedad y problemas de salud, así como ser el agente mediador entre la familia, la escuela y la salud. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuales son los conocimientos que tienen los docentes de la comunidad educativa de la escuela nº 1-113 Bolaños del departamento de San Martín, Mendoza sobre las funciones del enfermero en el ámbito escolar durante el primer semestre del 2012. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10436 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974855053443072 |
score |
13.070432 |