Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica
- Autores
- Seballo, Yamila; Grosso, Antonio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- Un terremoto o sismo es una sacudida del terreno donde se produce la liberación repentina de energía acumulada en un sector de la corteza terrestre producido como consecuencia de movimientos en las zonas de fallas de las rocas. Los movimientos del suelo se producen por el desplazamiento de las ondas sísmicas con su lógico impacto sobre las obras de infraestructura y viviendas. Estos se producen por el choque de las placas tectónica. En los últimos tiempos han ocurrido una serie de sismos en diferentes lugares y poblaciones del mundo (Haití (2010), Chile (2010), Japón (2011) entre otros.), cada una de las cuales presenta situaciones políticas económicas y sociales diferentes. Mendoza es una zona sísmica y ante los sucesos ocurridos en estos lugares del mundo, se genera el interrogante de que en el caso de ocurrir un sismo, cuales son las actuaciones pertinentes de cada enfermero alumno tanto a nivel grupal como individual para minimizar los resultados de una posible catástrofe. El rol enfermero en caso de catástrofe (sismo) no está delimitado en forma particular sino que queda enmarcado en las acciones que debería realizar cualquier empleado del servicio de salud, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones en particular que realiza Defensa Civil para este tipo de Instituciones y las recomendaciones del Comité de Emergencia de la Institución a la que pertenecen. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de conocimientos sobre actuación en situaciones sísmicas en el lugar de trabajo y/o lugar de estudio que tienen los enfermeros que cursan el segundo año del Ciclo de Licenciatura en Enfermería de la Sede de la FCM de la Uncuyo en Mendoza del 2011.
Fil: Seballo, Yamila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Grosso, Antonio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Personal de enfermería
Estudiantes de enfermería
Actitud del personal de salud
Capacidad de reacción
Desastres naturales
Terremotos
Rol de la enfermera
Rol profesional
Capacitación de recursos humanos en salud
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10188
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_88edc11cc47042002438546d950262e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10188 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica Seballo, YamilaGrosso, AntonioConocimientos, actitudes y práctica en saludPersonal de enfermeríaEstudiantes de enfermeríaActitud del personal de saludCapacidad de reacciónDesastres naturalesTerremotosRol de la enfermeraRol profesionalCapacitación de recursos humanos en saludUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de EnfermeríaUn terremoto o sismo es una sacudida del terreno donde se produce la liberación repentina de energía acumulada en un sector de la corteza terrestre producido como consecuencia de movimientos en las zonas de fallas de las rocas. Los movimientos del suelo se producen por el desplazamiento de las ondas sísmicas con su lógico impacto sobre las obras de infraestructura y viviendas. Estos se producen por el choque de las placas tectónica. En los últimos tiempos han ocurrido una serie de sismos en diferentes lugares y poblaciones del mundo (Haití (2010), Chile (2010), Japón (2011) entre otros.), cada una de las cuales presenta situaciones políticas económicas y sociales diferentes. Mendoza es una zona sísmica y ante los sucesos ocurridos en estos lugares del mundo, se genera el interrogante de que en el caso de ocurrir un sismo, cuales son las actuaciones pertinentes de cada enfermero alumno tanto a nivel grupal como individual para minimizar los resultados de una posible catástrofe. El rol enfermero en caso de catástrofe (sismo) no está delimitado en forma particular sino que queda enmarcado en las acciones que debería realizar cualquier empleado del servicio de salud, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones en particular que realiza Defensa Civil para este tipo de Instituciones y las recomendaciones del Comité de Emergencia de la Institución a la que pertenecen. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de conocimientos sobre actuación en situaciones sísmicas en el lugar de trabajo y/o lugar de estudio que tienen los enfermeros que cursan el segundo año del Ciclo de Licenciatura en Enfermería de la Sede de la FCM de la Uncuyo en Mendoza del 2011. Fil: Seballo, Yamila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Grosso, Antonio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2012-03-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10188spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10188Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:13.424Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica |
title |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica |
spellingShingle |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica Seballo, Yamila Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Estudiantes de enfermería Actitud del personal de salud Capacidad de reacción Desastres naturales Terremotos Rol de la enfermera Rol profesional Capacitación de recursos humanos en salud Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería |
title_short |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica |
title_full |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica |
title_fullStr |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica |
title_sort |
Conocimientos y actuación de enfermeros ante una situación sísmica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seballo, Yamila Grosso, Antonio |
author |
Seballo, Yamila |
author_facet |
Seballo, Yamila Grosso, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Grosso, Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Estudiantes de enfermería Actitud del personal de salud Capacidad de reacción Desastres naturales Terremotos Rol de la enfermera Rol profesional Capacitación de recursos humanos en salud Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería |
topic |
Conocimientos, actitudes y práctica en salud Personal de enfermería Estudiantes de enfermería Actitud del personal de salud Capacidad de reacción Desastres naturales Terremotos Rol de la enfermera Rol profesional Capacitación de recursos humanos en salud Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un terremoto o sismo es una sacudida del terreno donde se produce la liberación repentina de energía acumulada en un sector de la corteza terrestre producido como consecuencia de movimientos en las zonas de fallas de las rocas. Los movimientos del suelo se producen por el desplazamiento de las ondas sísmicas con su lógico impacto sobre las obras de infraestructura y viviendas. Estos se producen por el choque de las placas tectónica. En los últimos tiempos han ocurrido una serie de sismos en diferentes lugares y poblaciones del mundo (Haití (2010), Chile (2010), Japón (2011) entre otros.), cada una de las cuales presenta situaciones políticas económicas y sociales diferentes. Mendoza es una zona sísmica y ante los sucesos ocurridos en estos lugares del mundo, se genera el interrogante de que en el caso de ocurrir un sismo, cuales son las actuaciones pertinentes de cada enfermero alumno tanto a nivel grupal como individual para minimizar los resultados de una posible catástrofe. El rol enfermero en caso de catástrofe (sismo) no está delimitado en forma particular sino que queda enmarcado en las acciones que debería realizar cualquier empleado del servicio de salud, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones en particular que realiza Defensa Civil para este tipo de Instituciones y las recomendaciones del Comité de Emergencia de la Institución a la que pertenecen. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de conocimientos sobre actuación en situaciones sísmicas en el lugar de trabajo y/o lugar de estudio que tienen los enfermeros que cursan el segundo año del Ciclo de Licenciatura en Enfermería de la Sede de la FCM de la Uncuyo en Mendoza del 2011. Fil: Seballo, Yamila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Grosso, Antonio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
Un terremoto o sismo es una sacudida del terreno donde se produce la liberación repentina de energía acumulada en un sector de la corteza terrestre producido como consecuencia de movimientos en las zonas de fallas de las rocas. Los movimientos del suelo se producen por el desplazamiento de las ondas sísmicas con su lógico impacto sobre las obras de infraestructura y viviendas. Estos se producen por el choque de las placas tectónica. En los últimos tiempos han ocurrido una serie de sismos en diferentes lugares y poblaciones del mundo (Haití (2010), Chile (2010), Japón (2011) entre otros.), cada una de las cuales presenta situaciones políticas económicas y sociales diferentes. Mendoza es una zona sísmica y ante los sucesos ocurridos en estos lugares del mundo, se genera el interrogante de que en el caso de ocurrir un sismo, cuales son las actuaciones pertinentes de cada enfermero alumno tanto a nivel grupal como individual para minimizar los resultados de una posible catástrofe. El rol enfermero en caso de catástrofe (sismo) no está delimitado en forma particular sino que queda enmarcado en las acciones que debería realizar cualquier empleado del servicio de salud, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones en particular que realiza Defensa Civil para este tipo de Instituciones y las recomendaciones del Comité de Emergencia de la Institución a la que pertenecen. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los niveles de conocimientos sobre actuación en situaciones sísmicas en el lugar de trabajo y/o lugar de estudio que tienen los enfermeros que cursan el segundo año del Ciclo de Licenciatura en Enfermería de la Sede de la FCM de la Uncuyo en Mendoza del 2011. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10188 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974854471483392 |
score |
13.000565 |