Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual

Autores
Montarcé, Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ponencia que se presenta analiza los procesos actuales de sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios, tomando como referencia estudios empíricos en el sector de Call Centers en la Ciudad de México. Desde una mirada crítica de las lógicas de acumulación de capital globales y reconociendo los mecanismos de expropiación material y simbólica que se ponen en juego en los Call Centers, nos preguntamos por la complejidad que asume la relación entre el control y las resistencias en los espacios productivos y la forma en que esta tensión se traduce en procesos de sujeción y experiencias de subjetivación por parte de los trabajadores que lejos de ser claramente discernibles se yuxtaponen e hibridan en prácticas heterogéneas dentro y fuera del mundo laboral. Retomando los hallazgos de investigaciones empíricas en el sector mencionado, a lo largo de esta ponencia reflexionamos acerca de las implicaciones y desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos que conlleva el análisis de los dispositivos de control y dominación del capital y la emergencia de prácticas de insubordinación y subjetivación política por parte de los trabajadores considerando que se trata de procesos no lineales ni homogéneos, sino que están atravesados por diversas contradicciones del ámbito laboral y de otros espacios de vida y socialización cotidianos. Como resultado destacamos la importancia y necesidad de asumir perspectivas teórico-metodológicas críticas lo suficientemente abiertas y flexibles que nos permitan abordar la complejidad empírica de los procesos de sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios en el capitalismo actual en sus múltiples tensiones y contradicciones.
Fil: Montarcé, Inés . CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales).
Materia
Sociología del trabajo
Estructura capitalista
Acumulación de capital
Servicios públicos
Ciudad de México
Capitalismo
Call Centers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10551

id BDUNCU_fb030679dacc96a156680bb25e3d7e1e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10551
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actualMontarcé, Inés Sociología del trabajoEstructura capitalistaAcumulación de capitalServicios públicosCiudad de MéxicoCapitalismoCall CentersLa ponencia que se presenta analiza los procesos actuales de sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios, tomando como referencia estudios empíricos en el sector de Call Centers en la Ciudad de México. Desde una mirada crítica de las lógicas de acumulación de capital globales y reconociendo los mecanismos de expropiación material y simbólica que se ponen en juego en los Call Centers, nos preguntamos por la complejidad que asume la relación entre el control y las resistencias en los espacios productivos y la forma en que esta tensión se traduce en procesos de sujeción y experiencias de subjetivación por parte de los trabajadores que lejos de ser claramente discernibles se yuxtaponen e hibridan en prácticas heterogéneas dentro y fuera del mundo laboral. Retomando los hallazgos de investigaciones empíricas en el sector mencionado, a lo largo de esta ponencia reflexionamos acerca de las implicaciones y desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos que conlleva el análisis de los dispositivos de control y dominación del capital y la emergencia de prácticas de insubordinación y subjetivación política por parte de los trabajadores considerando que se trata de procesos no lineales ni homogéneos, sino que están atravesados por diversas contradicciones del ámbito laboral y de otros espacios de vida y socialización cotidianos. Como resultado destacamos la importancia y necesidad de asumir perspectivas teórico-metodológicas críticas lo suficientemente abiertas y flexibles que nos permitan abordar la complejidad empírica de los procesos de sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios en el capitalismo actual en sus múltiples tensiones y contradicciones. Fil: Montarcé, Inés . CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales). 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10551spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:15Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10551Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:15.664Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual
title Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual
spellingShingle Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual
Montarcé, Inés
Sociología del trabajo
Estructura capitalista
Acumulación de capital
Servicios públicos
Ciudad de México
Capitalismo
Call Centers
title_short Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual
title_full Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual
title_fullStr Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual
title_full_unstemmed Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual
title_sort Sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios : desafíos teóricometodológicos para el análisis de las tendencias del capitalismo actual
dc.creator.none.fl_str_mv Montarcé, Inés
author Montarcé, Inés
author_facet Montarcé, Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología del trabajo
Estructura capitalista
Acumulación de capital
Servicios públicos
Ciudad de México
Capitalismo
Call Centers
topic Sociología del trabajo
Estructura capitalista
Acumulación de capital
Servicios públicos
Ciudad de México
Capitalismo
Call Centers
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia que se presenta analiza los procesos actuales de sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios, tomando como referencia estudios empíricos en el sector de Call Centers en la Ciudad de México. Desde una mirada crítica de las lógicas de acumulación de capital globales y reconociendo los mecanismos de expropiación material y simbólica que se ponen en juego en los Call Centers, nos preguntamos por la complejidad que asume la relación entre el control y las resistencias en los espacios productivos y la forma en que esta tensión se traduce en procesos de sujeción y experiencias de subjetivación por parte de los trabajadores que lejos de ser claramente discernibles se yuxtaponen e hibridan en prácticas heterogéneas dentro y fuera del mundo laboral. Retomando los hallazgos de investigaciones empíricas en el sector mencionado, a lo largo de esta ponencia reflexionamos acerca de las implicaciones y desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos que conlleva el análisis de los dispositivos de control y dominación del capital y la emergencia de prácticas de insubordinación y subjetivación política por parte de los trabajadores considerando que se trata de procesos no lineales ni homogéneos, sino que están atravesados por diversas contradicciones del ámbito laboral y de otros espacios de vida y socialización cotidianos. Como resultado destacamos la importancia y necesidad de asumir perspectivas teórico-metodológicas críticas lo suficientemente abiertas y flexibles que nos permitan abordar la complejidad empírica de los procesos de sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios en el capitalismo actual en sus múltiples tensiones y contradicciones.
Fil: Montarcé, Inés . CONICET. CRICYT. INCIHUSA (Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales).
description La ponencia que se presenta analiza los procesos actuales de sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios, tomando como referencia estudios empíricos en el sector de Call Centers en la Ciudad de México. Desde una mirada crítica de las lógicas de acumulación de capital globales y reconociendo los mecanismos de expropiación material y simbólica que se ponen en juego en los Call Centers, nos preguntamos por la complejidad que asume la relación entre el control y las resistencias en los espacios productivos y la forma en que esta tensión se traduce en procesos de sujeción y experiencias de subjetivación por parte de los trabajadores que lejos de ser claramente discernibles se yuxtaponen e hibridan en prácticas heterogéneas dentro y fuera del mundo laboral. Retomando los hallazgos de investigaciones empíricas en el sector mencionado, a lo largo de esta ponencia reflexionamos acerca de las implicaciones y desafíos epistemológicos, teóricos y metodológicos que conlleva el análisis de los dispositivos de control y dominación del capital y la emergencia de prácticas de insubordinación y subjetivación política por parte de los trabajadores considerando que se trata de procesos no lineales ni homogéneos, sino que están atravesados por diversas contradicciones del ámbito laboral y de otros espacios de vida y socialización cotidianos. Como resultado destacamos la importancia y necesidad de asumir perspectivas teórico-metodológicas críticas lo suficientemente abiertas y flexibles que nos permitan abordar la complejidad empírica de los procesos de sujeción y subjetivación del trabajo en el sector servicios en el capitalismo actual en sus múltiples tensiones y contradicciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10551
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974855566196736
score 13.070432