Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?

Autores
Estay, Camila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde que existe la Universidad en Chile la filosofía ha vivido entre sus paredes. Ella es la entidad oficialmente responsable de mantenerla viva por medio del cultivo de sus ideas y su enseñanza. El presente escrito pretende revisar la calidad, en tanto condiciones de ser, de la educación filosófica que existe en la Universidad de Playa Ancha, a partir del análisis de los programas de estudio, actualmente vigente, en la Carrera de Filosofía de la Universidad. Se ensaya un ejercicio hermenéutico de estos planes de estudio para esbozar una idea de la filosofía y su respectiva enseñanza que la UPLA concibe para el estudio de la disciplina. Por lo que se plantea que la Universidad define la filosofía desde una perspectiva universalista que no permite que parte del estudio de la misma sea independiente de la tradición europeo-occidental. El estudio institucional universitario de la filosofía se encarga de la reproducción de las ideas primordiales de la historia de la filosofía haciendo una revisión lineal e historicista de ciertos autores europeos, hombres, y sus obras canónicas. Así la forma de filosofía que hay en la UPLA vendría siendo una filosofía de corte universalista, historicista y eurocéntrica. Este modelo de filosofía y su inminente enseñanza responde a un modelo de dependencia que se evidencia en la forma institucional de la educación filosófica representada por los cursos de historia de la filosofía del actual programa de estudios diseñado por la Universidad. Este diseño responde a los parámetros universales de lo que significa filosofía y, el estudio de ella para ser de ‘’calidad’’ debe versar sobre quienes han hecho y están posibilitados para ser filósofos, es decir, el hombre blanco de Europa. La filosofía permitida en este lugar debe contar con ciertas normas para ser aceptada y aprobada, por lo que este saber institucional se conforma a los parámetros universales establecidos.
Fil: Estay, Camila. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile).
Materia
Filosofía de la educación
Enseñanza superior
Desarrollo de la educación
Enseñanza de la filosofía
Pensamiento filosófico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:11955

id BDUNCU_f94a9a1f159b9258468ac7f9960865e5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:11955
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?Estay, CamilaFilosofía de la educaciónEnseñanza superiorDesarrollo de la educaciónEnseñanza de la filosofíaPensamiento filosóficoDesde que existe la Universidad en Chile la filosofía ha vivido entre sus paredes. Ella es la entidad oficialmente responsable de mantenerla viva por medio del cultivo de sus ideas y su enseñanza. El presente escrito pretende revisar la calidad, en tanto condiciones de ser, de la educación filosófica que existe en la Universidad de Playa Ancha, a partir del análisis de los programas de estudio, actualmente vigente, en la Carrera de Filosofía de la Universidad. Se ensaya un ejercicio hermenéutico de estos planes de estudio para esbozar una idea de la filosofía y su respectiva enseñanza que la UPLA concibe para el estudio de la disciplina. Por lo que se plantea que la Universidad define la filosofía desde una perspectiva universalista que no permite que parte del estudio de la misma sea independiente de la tradición europeo-occidental. El estudio institucional universitario de la filosofía se encarga de la reproducción de las ideas primordiales de la historia de la filosofía haciendo una revisión lineal e historicista de ciertos autores europeos, hombres, y sus obras canónicas. Así la forma de filosofía que hay en la UPLA vendría siendo una filosofía de corte universalista, historicista y eurocéntrica. Este modelo de filosofía y su inminente enseñanza responde a un modelo de dependencia que se evidencia en la forma institucional de la educación filosófica representada por los cursos de historia de la filosofía del actual programa de estudios diseñado por la Universidad. Este diseño responde a los parámetros universales de lo que significa filosofía y, el estudio de ella para ser de ‘’calidad’’ debe versar sobre quienes han hecho y están posibilitados para ser filósofos, es decir, el hombre blanco de Europa. La filosofía permitida en este lugar debe contar con ciertas normas para ser aceptada y aprobada, por lo que este saber institucional se conforma a los parámetros universales establecidos. Fil: Estay, Camila. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile). 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/11955spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:30Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:11955Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:30.925Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?
title Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?
spellingShingle Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?
Estay, Camila
Filosofía de la educación
Enseñanza superior
Desarrollo de la educación
Enseñanza de la filosofía
Pensamiento filosófico
title_short Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?
title_full Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?
title_fullStr Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?
title_full_unstemmed Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?
title_sort Una mirada a la enseñanza de la filosofía en la UPLA desde su marco institucional : ¿seremos ya libres de pensar nuestra realidad filosóficamente?
dc.creator.none.fl_str_mv Estay, Camila
author Estay, Camila
author_facet Estay, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía de la educación
Enseñanza superior
Desarrollo de la educación
Enseñanza de la filosofía
Pensamiento filosófico
topic Filosofía de la educación
Enseñanza superior
Desarrollo de la educación
Enseñanza de la filosofía
Pensamiento filosófico
dc.description.none.fl_txt_mv Desde que existe la Universidad en Chile la filosofía ha vivido entre sus paredes. Ella es la entidad oficialmente responsable de mantenerla viva por medio del cultivo de sus ideas y su enseñanza. El presente escrito pretende revisar la calidad, en tanto condiciones de ser, de la educación filosófica que existe en la Universidad de Playa Ancha, a partir del análisis de los programas de estudio, actualmente vigente, en la Carrera de Filosofía de la Universidad. Se ensaya un ejercicio hermenéutico de estos planes de estudio para esbozar una idea de la filosofía y su respectiva enseñanza que la UPLA concibe para el estudio de la disciplina. Por lo que se plantea que la Universidad define la filosofía desde una perspectiva universalista que no permite que parte del estudio de la misma sea independiente de la tradición europeo-occidental. El estudio institucional universitario de la filosofía se encarga de la reproducción de las ideas primordiales de la historia de la filosofía haciendo una revisión lineal e historicista de ciertos autores europeos, hombres, y sus obras canónicas. Así la forma de filosofía que hay en la UPLA vendría siendo una filosofía de corte universalista, historicista y eurocéntrica. Este modelo de filosofía y su inminente enseñanza responde a un modelo de dependencia que se evidencia en la forma institucional de la educación filosófica representada por los cursos de historia de la filosofía del actual programa de estudios diseñado por la Universidad. Este diseño responde a los parámetros universales de lo que significa filosofía y, el estudio de ella para ser de ‘’calidad’’ debe versar sobre quienes han hecho y están posibilitados para ser filósofos, es decir, el hombre blanco de Europa. La filosofía permitida en este lugar debe contar con ciertas normas para ser aceptada y aprobada, por lo que este saber institucional se conforma a los parámetros universales establecidos.
Fil: Estay, Camila. Universidad de Playa Ancha (Valparaíso, Chile).
description Desde que existe la Universidad en Chile la filosofía ha vivido entre sus paredes. Ella es la entidad oficialmente responsable de mantenerla viva por medio del cultivo de sus ideas y su enseñanza. El presente escrito pretende revisar la calidad, en tanto condiciones de ser, de la educación filosófica que existe en la Universidad de Playa Ancha, a partir del análisis de los programas de estudio, actualmente vigente, en la Carrera de Filosofía de la Universidad. Se ensaya un ejercicio hermenéutico de estos planes de estudio para esbozar una idea de la filosofía y su respectiva enseñanza que la UPLA concibe para el estudio de la disciplina. Por lo que se plantea que la Universidad define la filosofía desde una perspectiva universalista que no permite que parte del estudio de la misma sea independiente de la tradición europeo-occidental. El estudio institucional universitario de la filosofía se encarga de la reproducción de las ideas primordiales de la historia de la filosofía haciendo una revisión lineal e historicista de ciertos autores europeos, hombres, y sus obras canónicas. Así la forma de filosofía que hay en la UPLA vendría siendo una filosofía de corte universalista, historicista y eurocéntrica. Este modelo de filosofía y su inminente enseñanza responde a un modelo de dependencia que se evidencia en la forma institucional de la educación filosófica representada por los cursos de historia de la filosofía del actual programa de estudios diseñado por la Universidad. Este diseño responde a los parámetros universales de lo que significa filosofía y, el estudio de ella para ser de ‘’calidad’’ debe versar sobre quienes han hecho y están posibilitados para ser filósofos, es decir, el hombre blanco de Europa. La filosofía permitida en este lugar debe contar con ciertas normas para ser aceptada y aprobada, por lo que este saber institucional se conforma a los parámetros universales establecidos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/11955
url http://bdigital.uncu.edu.ar/11955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974860508135424
score 13.070432