Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales

Autores
Saez, Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los avances tecnológicos modificaron los modos de acercarse a la literatura, sobre todo entre los jóvenes: plataformas, comunidades virtuales de lectores y nuevos mediadores de lectura en las redes, como los Bloggers, Booktubers y Bookstagrammers (BBB), configuran este mapa. En paralelo a este fenómeno, en los últimos años el sector editorial juvenil es uno de los que más creció en ventas y publicaciones a nivel mundial y también en la Argentina. Partimos de la hipótesis de que no es casual que ambos procesos se hayan dado de forma paralela, sino que hay una retroalimentación entre ambos. Este trabajo se propone plantear un acercamiento a las nuevas formas de recepción, creación, y circulación de la literatura para jóvenes en contextos tecnologizados, tomando las líneas de acción de las editoriales y las experiencias de los lectores con el objetivo de dilucidar las tensiones que se dan entre el mercado y las prácticas autónomas. Para ello, se tomarán distintas vertientes que atraviesan este fenómeno. Por un lado, las nuevas prácticas de lectura y escritura literarias, atravesadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que llevan a cabo de forma independiente los jóvenes. Por otro lado, analizar cómo la industria editorial juvenil ha percibido estas transformaciones en los modos de leer y qué estrategias ha implementado. Asimismo, más allá de la dispersión metodológica y teórica, es fundamental explorar los antecedentes en el estudio de estos fenómenos para intentar trazar un mapa de las distintas producciones y corrientes de pensamiento que han analizado estos objetos, su circulación en un espacio transnacional y su recibimiento en el contexto nacional.
Fil: Saez, Victoria. Buenos Aires (Argentina). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)..
Materia
Literatura juvenil
Plataformas digitales
Sociología cultural
Mercado editorial
comunidades virtuales de lectores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16975

id BDUNCU_f07184ddbc849ab22180ae013424831f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16975
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editorialesSaez, VictoriaLiteratura juvenilPlataformas digitalesSociología culturalMercado editorialcomunidades virtuales de lectoresLos avances tecnológicos modificaron los modos de acercarse a la literatura, sobre todo entre los jóvenes: plataformas, comunidades virtuales de lectores y nuevos mediadores de lectura en las redes, como los Bloggers, Booktubers y Bookstagrammers (BBB), configuran este mapa. En paralelo a este fenómeno, en los últimos años el sector editorial juvenil es uno de los que más creció en ventas y publicaciones a nivel mundial y también en la Argentina. Partimos de la hipótesis de que no es casual que ambos procesos se hayan dado de forma paralela, sino que hay una retroalimentación entre ambos. Este trabajo se propone plantear un acercamiento a las nuevas formas de recepción, creación, y circulación de la literatura para jóvenes en contextos tecnologizados, tomando las líneas de acción de las editoriales y las experiencias de los lectores con el objetivo de dilucidar las tensiones que se dan entre el mercado y las prácticas autónomas. Para ello, se tomarán distintas vertientes que atraviesan este fenómeno. Por un lado, las nuevas prácticas de lectura y escritura literarias, atravesadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que llevan a cabo de forma independiente los jóvenes. Por otro lado, analizar cómo la industria editorial juvenil ha percibido estas transformaciones en los modos de leer y qué estrategias ha implementado. Asimismo, más allá de la dispersión metodológica y teórica, es fundamental explorar los antecedentes en el estudio de estos fenómenos para intentar trazar un mapa de las distintas producciones y corrientes de pensamiento que han analizado estos objetos, su circulación en un espacio transnacional y su recibimiento en el contexto nacional.Fil: Saez, Victoria. Buenos Aires (Argentina). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16975Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:48.344Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales
title Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales
spellingShingle Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales
Saez, Victoria
Literatura juvenil
Plataformas digitales
Sociología cultural
Mercado editorial
comunidades virtuales de lectores
title_short Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales
title_full Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales
title_fullStr Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales
title_full_unstemmed Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales
title_sort Transformaciones en la circulación y producción de la literatura entre los jóvenes : desde las prácticas autónomas a las estrategias editoriales
dc.creator.none.fl_str_mv Saez, Victoria
author Saez, Victoria
author_facet Saez, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura juvenil
Plataformas digitales
Sociología cultural
Mercado editorial
comunidades virtuales de lectores
topic Literatura juvenil
Plataformas digitales
Sociología cultural
Mercado editorial
comunidades virtuales de lectores
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances tecnológicos modificaron los modos de acercarse a la literatura, sobre todo entre los jóvenes: plataformas, comunidades virtuales de lectores y nuevos mediadores de lectura en las redes, como los Bloggers, Booktubers y Bookstagrammers (BBB), configuran este mapa. En paralelo a este fenómeno, en los últimos años el sector editorial juvenil es uno de los que más creció en ventas y publicaciones a nivel mundial y también en la Argentina. Partimos de la hipótesis de que no es casual que ambos procesos se hayan dado de forma paralela, sino que hay una retroalimentación entre ambos. Este trabajo se propone plantear un acercamiento a las nuevas formas de recepción, creación, y circulación de la literatura para jóvenes en contextos tecnologizados, tomando las líneas de acción de las editoriales y las experiencias de los lectores con el objetivo de dilucidar las tensiones que se dan entre el mercado y las prácticas autónomas. Para ello, se tomarán distintas vertientes que atraviesan este fenómeno. Por un lado, las nuevas prácticas de lectura y escritura literarias, atravesadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que llevan a cabo de forma independiente los jóvenes. Por otro lado, analizar cómo la industria editorial juvenil ha percibido estas transformaciones en los modos de leer y qué estrategias ha implementado. Asimismo, más allá de la dispersión metodológica y teórica, es fundamental explorar los antecedentes en el estudio de estos fenómenos para intentar trazar un mapa de las distintas producciones y corrientes de pensamiento que han analizado estos objetos, su circulación en un espacio transnacional y su recibimiento en el contexto nacional.
Fil: Saez, Victoria. Buenos Aires (Argentina). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)..
description Los avances tecnológicos modificaron los modos de acercarse a la literatura, sobre todo entre los jóvenes: plataformas, comunidades virtuales de lectores y nuevos mediadores de lectura en las redes, como los Bloggers, Booktubers y Bookstagrammers (BBB), configuran este mapa. En paralelo a este fenómeno, en los últimos años el sector editorial juvenil es uno de los que más creció en ventas y publicaciones a nivel mundial y también en la Argentina. Partimos de la hipótesis de que no es casual que ambos procesos se hayan dado de forma paralela, sino que hay una retroalimentación entre ambos. Este trabajo se propone plantear un acercamiento a las nuevas formas de recepción, creación, y circulación de la literatura para jóvenes en contextos tecnologizados, tomando las líneas de acción de las editoriales y las experiencias de los lectores con el objetivo de dilucidar las tensiones que se dan entre el mercado y las prácticas autónomas. Para ello, se tomarán distintas vertientes que atraviesan este fenómeno. Por un lado, las nuevas prácticas de lectura y escritura literarias, atravesadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que llevan a cabo de forma independiente los jóvenes. Por otro lado, analizar cómo la industria editorial juvenil ha percibido estas transformaciones en los modos de leer y qué estrategias ha implementado. Asimismo, más allá de la dispersión metodológica y teórica, es fundamental explorar los antecedentes en el estudio de estos fenómenos para intentar trazar un mapa de las distintas producciones y corrientes de pensamiento que han analizado estos objetos, su circulación en un espacio transnacional y su recibimiento en el contexto nacional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16975
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340570177994752
score 12.623145