Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión
- Autores
- Saenz, María Valentina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El trabajo reproductivo en el sistema capitalista actual, ha permanecido invisibilizado, tanto en su versión remunerada, como no remunerada. A pesar de ser necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo en este sistema, no ha sido valorado ni social, ni económicamente. En este sentido, la ley 26.844 en Argentina ha ejercido una presión favorable en el reconocimiento de este trabajo en el caso de quienes lo hacen remuneradamente. Sin embargo, este continúa siendo exclusivo de las mujeres con pertenencia de clase popular, particularmente. El mismo resulta ser una elección forzada debido a la urgencia económica de estos sectores, debiendo relegar el trabajo doméstico del propio hogar a un segundo plano, el que continúa siendo responsabilidad de las mujeres de manera exclusiva. En este marco nos interesa ahondar en los debates en torno a la conceptualización del mismo, como en las significaciones construidas por sus protagonistas a partir de sus propias experiencias.
Fil: Saenz, María Valentina . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. - Materia
-
Sociología del trabajo
Trabajo no remunerado
Trabajo de la mujer
Trabajo doméstico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10095
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ec26c0a50fcc3f71eb181559cac1fc9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10095 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusiónSaenz, María Valentina Sociología del trabajoTrabajo no remuneradoTrabajo de la mujerTrabajo domésticoEl trabajo reproductivo en el sistema capitalista actual, ha permanecido invisibilizado, tanto en su versión remunerada, como no remunerada. A pesar de ser necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo en este sistema, no ha sido valorado ni social, ni económicamente. En este sentido, la ley 26.844 en Argentina ha ejercido una presión favorable en el reconocimiento de este trabajo en el caso de quienes lo hacen remuneradamente. Sin embargo, este continúa siendo exclusivo de las mujeres con pertenencia de clase popular, particularmente. El mismo resulta ser una elección forzada debido a la urgencia económica de estos sectores, debiendo relegar el trabajo doméstico del propio hogar a un segundo plano, el que continúa siendo responsabilidad de las mujeres de manera exclusiva. En este marco nos interesa ahondar en los debates en torno a la conceptualización del mismo, como en las significaciones construidas por sus protagonistas a partir de sus propias experiencias.Fil: Saenz, María Valentina . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10095spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10095Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:18.013Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión |
title |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión |
spellingShingle |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión Saenz, María Valentina Sociología del trabajo Trabajo no remunerado Trabajo de la mujer Trabajo doméstico |
title_short |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión |
title_full |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión |
title_fullStr |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión |
title_full_unstemmed |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión |
title_sort |
Cuando el trabajo reproductivo es trabajo productivo : el trabajo doméstico en discusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saenz, María Valentina |
author |
Saenz, María Valentina |
author_facet |
Saenz, María Valentina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología del trabajo Trabajo no remunerado Trabajo de la mujer Trabajo doméstico |
topic |
Sociología del trabajo Trabajo no remunerado Trabajo de la mujer Trabajo doméstico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo reproductivo en el sistema capitalista actual, ha permanecido invisibilizado, tanto en su versión remunerada, como no remunerada. A pesar de ser necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo en este sistema, no ha sido valorado ni social, ni económicamente. En este sentido, la ley 26.844 en Argentina ha ejercido una presión favorable en el reconocimiento de este trabajo en el caso de quienes lo hacen remuneradamente. Sin embargo, este continúa siendo exclusivo de las mujeres con pertenencia de clase popular, particularmente. El mismo resulta ser una elección forzada debido a la urgencia económica de estos sectores, debiendo relegar el trabajo doméstico del propio hogar a un segundo plano, el que continúa siendo responsabilidad de las mujeres de manera exclusiva. En este marco nos interesa ahondar en los debates en torno a la conceptualización del mismo, como en las significaciones construidas por sus protagonistas a partir de sus propias experiencias. Fil: Saenz, María Valentina . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. |
description |
El trabajo reproductivo en el sistema capitalista actual, ha permanecido invisibilizado, tanto en su versión remunerada, como no remunerada. A pesar de ser necesario para la reproducción de la fuerza de trabajo en este sistema, no ha sido valorado ni social, ni económicamente. En este sentido, la ley 26.844 en Argentina ha ejercido una presión favorable en el reconocimiento de este trabajo en el caso de quienes lo hacen remuneradamente. Sin embargo, este continúa siendo exclusivo de las mujeres con pertenencia de clase popular, particularmente. El mismo resulta ser una elección forzada debido a la urgencia económica de estos sectores, debiendo relegar el trabajo doméstico del propio hogar a un segundo plano, el que continúa siendo responsabilidad de las mujeres de manera exclusiva. En este marco nos interesa ahondar en los debates en torno a la conceptualización del mismo, como en las significaciones construidas por sus protagonistas a partir de sus propias experiencias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10095 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10095 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340551416872960 |
score |
12.623145 |