La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal
- Autores
- Pagano, Franco Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En Argentina, a partir de 1976, el sistema industrial y productivo del país sufrió fuertes transformaciones a partir de la implementación del paradigma neoliberal imperante a nivel internacional. Este cambio estructural, implementado de forma gradual, alteró también -conjuntamente a las relaciones de producción- la dinámica social, laboral, educacional e institucional del país, imprimiendo una lógica capitalista a todo el accionar humano. Como parte de ello se dio en este periodo el proceso de concesiones, privatización y cierre de la mayoría de los ramales ferroviarios que poseía el país, modificando hasta nuestros días la concepción de transporte y perjudicando seriamente al colectivo nacional. De las graves consecuencias que esto produjo trata este trabajo.
Fil: Pagano, Franco Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. - Materia
-
Ferrocarriles
Ferrocarriles y Estado
Privatización del ferrocarril
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10367
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ec1b2dcfd70faba60a68e0770050c49a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10367 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal Pagano, Franco AlejandroFerrocarrilesFerrocarriles y EstadoPrivatización del ferrocarrilArgentinaEn Argentina, a partir de 1976, el sistema industrial y productivo del país sufrió fuertes transformaciones a partir de la implementación del paradigma neoliberal imperante a nivel internacional. Este cambio estructural, implementado de forma gradual, alteró también -conjuntamente a las relaciones de producción- la dinámica social, laboral, educacional e institucional del país, imprimiendo una lógica capitalista a todo el accionar humano. Como parte de ello se dio en este periodo el proceso de concesiones, privatización y cierre de la mayoría de los ramales ferroviarios que poseía el país, modificando hasta nuestros días la concepción de transporte y perjudicando seriamente al colectivo nacional. De las graves consecuencias que esto produjo trata este trabajo.Fil: Pagano, Franco Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. 2017-06-15documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10367spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10367Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:19.842Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal |
title |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal |
spellingShingle |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal Pagano, Franco Alejandro Ferrocarriles Ferrocarriles y Estado Privatización del ferrocarril Argentina |
title_short |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal |
title_full |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal |
title_fullStr |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal |
title_full_unstemmed |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal |
title_sort |
La privatización y desguace del sistema ferroviario argentino durante el modelo de acumulación neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagano, Franco Alejandro |
author |
Pagano, Franco Alejandro |
author_facet |
Pagano, Franco Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ferrocarriles Ferrocarriles y Estado Privatización del ferrocarril Argentina |
topic |
Ferrocarriles Ferrocarriles y Estado Privatización del ferrocarril Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, a partir de 1976, el sistema industrial y productivo del país sufrió fuertes transformaciones a partir de la implementación del paradigma neoliberal imperante a nivel internacional. Este cambio estructural, implementado de forma gradual, alteró también -conjuntamente a las relaciones de producción- la dinámica social, laboral, educacional e institucional del país, imprimiendo una lógica capitalista a todo el accionar humano. Como parte de ello se dio en este periodo el proceso de concesiones, privatización y cierre de la mayoría de los ramales ferroviarios que poseía el país, modificando hasta nuestros días la concepción de transporte y perjudicando seriamente al colectivo nacional. De las graves consecuencias que esto produjo trata este trabajo. Fil: Pagano, Franco Alejandro. Universidad Nacional de Cuyo. |
description |
En Argentina, a partir de 1976, el sistema industrial y productivo del país sufrió fuertes transformaciones a partir de la implementación del paradigma neoliberal imperante a nivel internacional. Este cambio estructural, implementado de forma gradual, alteró también -conjuntamente a las relaciones de producción- la dinámica social, laboral, educacional e institucional del país, imprimiendo una lógica capitalista a todo el accionar humano. Como parte de ello se dio en este periodo el proceso de concesiones, privatización y cierre de la mayoría de los ramales ferroviarios que poseía el país, modificando hasta nuestros días la concepción de transporte y perjudicando seriamente al colectivo nacional. De las graves consecuencias que esto produjo trata este trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10367 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340552253636608 |
score |
12.623145 |