Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico

Autores
Golovanevsky, Laura Andrea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone una aproximación a los efectos del desmantelamiento de gran parte de los servicios ferroviarios en la provincia de Jujuy, ubicando este proceso en su desarrollo histórico y abordando el impacto del mismo, con particular énfasis en el transporte de cargas. La metodología utilizada para evaluar dicho impacto es la del ahorro social, en base a un enfoque contrafáctico. Se utilizan datos primarios, obtenidos en archivos ferroviarios, y datos secundarios provenientes de consultas bibliográficas. Este trabajo forma parte de una investigación mayor, cuya hipótesis inicial atribuye al proceso de privatización y desmantelamiento de la década de 1990 la mayoría los efectos socioeconómicos negativos relacionados con la virtual desaparición del ferrocarril en Jujuy. La información recolectada reveló un cuadro diferente al esperado: la privatización de la era menemista no había sido más que el corolario a un largo proceso de  deterioro, con un importante punto de inflexión en la década de 1960 y con raíces en épocas aúnanteriores. En este marco, la aproximación cuantitativa realizada muestra que aún con el deterioro histórico sufrido y las malas condiciones en que se presta el servicio, el ferrocarril podría significar un ahorro en términos del producto en relación al uso del transporte automotor de carga. Si bien es una estimación provisoria, realizada con dificultad por la deficiencia de información, y tomando sólo el caso del Belgrano Cargas, que es la línea de interés para la provincia de Jujuy, muestra la importancia de intentar cálculos más precisos para corroborar este resultado inicial.
This article intends to make an approach to the effects of railways dismantling in Jujuy, putting this process in its historical development and analysing its impact, particularly in relation to transportation of goods. Social saving methodology is used, based on a counterfact approach. Primary data is used, which was obtained in railway fi les, and secondary data was achieved through bibliographical search. This work is part of a bigger research, which initial hypothesis postulates that the privatization and dismantling process of the 1990’s counts for most of the negative socioeconomic effects related to the virtual disappearance of railway in Jujuy. The information revealed by the initial research showed some results different from what was expected: privatization in the 1990´s was the fi nal part of a long deterioration process, which had an infl exion point in the 1960´s, but which had also started even earlier. In this context, the quantitative approach made in the article shows that, despite the deterioration process and the bad conditions in which the service is carried out, railway transportation for goods could still mean a signifi cant saving in terms of product in relation to transportation by road.
Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DESMANTELAMIENTO
FERROCARRILES
JUJUY
PRIVATIZACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241419

id CONICETDig_0ddc4fcb9d6496ca3d93f96718592586
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafácticoPrivatization and railway dismantling in jujuy: An approach to its effects based on a counterfact methodologyGolovanevsky, Laura AndreaDESMANTELAMIENTOFERROCARRILESJUJUYPRIVATIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone una aproximación a los efectos del desmantelamiento de gran parte de los servicios ferroviarios en la provincia de Jujuy, ubicando este proceso en su desarrollo histórico y abordando el impacto del mismo, con particular énfasis en el transporte de cargas. La metodología utilizada para evaluar dicho impacto es la del ahorro social, en base a un enfoque contrafáctico. Se utilizan datos primarios, obtenidos en archivos ferroviarios, y datos secundarios provenientes de consultas bibliográficas. Este trabajo forma parte de una investigación mayor, cuya hipótesis inicial atribuye al proceso de privatización y desmantelamiento de la década de 1990 la mayoría los efectos socioeconómicos negativos relacionados con la virtual desaparición del ferrocarril en Jujuy. La información recolectada reveló un cuadro diferente al esperado: la privatización de la era menemista no había sido más que el corolario a un largo proceso de  deterioro, con un importante punto de inflexión en la década de 1960 y con raíces en épocas aúnanteriores. En este marco, la aproximación cuantitativa realizada muestra que aún con el deterioro histórico sufrido y las malas condiciones en que se presta el servicio, el ferrocarril podría significar un ahorro en términos del producto en relación al uso del transporte automotor de carga. Si bien es una estimación provisoria, realizada con dificultad por la deficiencia de información, y tomando sólo el caso del Belgrano Cargas, que es la línea de interés para la provincia de Jujuy, muestra la importancia de intentar cálculos más precisos para corroborar este resultado inicial.This article intends to make an approach to the effects of railways dismantling in Jujuy, putting this process in its historical development and analysing its impact, particularly in relation to transportation of goods. Social saving methodology is used, based on a counterfact approach. Primary data is used, which was obtained in railway fi les, and secondary data was achieved through bibliographical search. This work is part of a bigger research, which initial hypothesis postulates that the privatization and dismantling process of the 1990’s counts for most of the negative socioeconomic effects related to the virtual disappearance of railway in Jujuy. The information revealed by the initial research showed some results different from what was expected: privatization in the 1990´s was the fi nal part of a long deterioration process, which had an infl exion point in the 1960´s, but which had also started even earlier. In this context, the quantitative approach made in the article shows that, despite the deterioration process and the bad conditions in which the service is carried out, railway transportation for goods could still mean a signifi cant saving in terms of product in relation to transportation by road.Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241419Golovanevsky, Laura Andrea; Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos; 41; 12-2012; 117-1430327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:06.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico
Privatization and railway dismantling in jujuy: An approach to its effects based on a counterfact methodology
title Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico
spellingShingle Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico
Golovanevsky, Laura Andrea
DESMANTELAMIENTO
FERROCARRILES
JUJUY
PRIVATIZACION
title_short Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico
title_full Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico
title_fullStr Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico
title_full_unstemmed Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico
title_sort Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico
dc.creator.none.fl_str_mv Golovanevsky, Laura Andrea
author Golovanevsky, Laura Andrea
author_facet Golovanevsky, Laura Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESMANTELAMIENTO
FERROCARRILES
JUJUY
PRIVATIZACION
topic DESMANTELAMIENTO
FERROCARRILES
JUJUY
PRIVATIZACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone una aproximación a los efectos del desmantelamiento de gran parte de los servicios ferroviarios en la provincia de Jujuy, ubicando este proceso en su desarrollo histórico y abordando el impacto del mismo, con particular énfasis en el transporte de cargas. La metodología utilizada para evaluar dicho impacto es la del ahorro social, en base a un enfoque contrafáctico. Se utilizan datos primarios, obtenidos en archivos ferroviarios, y datos secundarios provenientes de consultas bibliográficas. Este trabajo forma parte de una investigación mayor, cuya hipótesis inicial atribuye al proceso de privatización y desmantelamiento de la década de 1990 la mayoría los efectos socioeconómicos negativos relacionados con la virtual desaparición del ferrocarril en Jujuy. La información recolectada reveló un cuadro diferente al esperado: la privatización de la era menemista no había sido más que el corolario a un largo proceso de  deterioro, con un importante punto de inflexión en la década de 1960 y con raíces en épocas aúnanteriores. En este marco, la aproximación cuantitativa realizada muestra que aún con el deterioro histórico sufrido y las malas condiciones en que se presta el servicio, el ferrocarril podría significar un ahorro en términos del producto en relación al uso del transporte automotor de carga. Si bien es una estimación provisoria, realizada con dificultad por la deficiencia de información, y tomando sólo el caso del Belgrano Cargas, que es la línea de interés para la provincia de Jujuy, muestra la importancia de intentar cálculos más precisos para corroborar este resultado inicial.
This article intends to make an approach to the effects of railways dismantling in Jujuy, putting this process in its historical development and analysing its impact, particularly in relation to transportation of goods. Social saving methodology is used, based on a counterfact approach. Primary data is used, which was obtained in railway fi les, and secondary data was achieved through bibliographical search. This work is part of a bigger research, which initial hypothesis postulates that the privatization and dismantling process of the 1990’s counts for most of the negative socioeconomic effects related to the virtual disappearance of railway in Jujuy. The information revealed by the initial research showed some results different from what was expected: privatization in the 1990´s was the fi nal part of a long deterioration process, which had an infl exion point in the 1960´s, but which had also started even earlier. In this context, the quantitative approach made in the article shows that, despite the deterioration process and the bad conditions in which the service is carried out, railway transportation for goods could still mean a signifi cant saving in terms of product in relation to transportation by road.
Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo se propone una aproximación a los efectos del desmantelamiento de gran parte de los servicios ferroviarios en la provincia de Jujuy, ubicando este proceso en su desarrollo histórico y abordando el impacto del mismo, con particular énfasis en el transporte de cargas. La metodología utilizada para evaluar dicho impacto es la del ahorro social, en base a un enfoque contrafáctico. Se utilizan datos primarios, obtenidos en archivos ferroviarios, y datos secundarios provenientes de consultas bibliográficas. Este trabajo forma parte de una investigación mayor, cuya hipótesis inicial atribuye al proceso de privatización y desmantelamiento de la década de 1990 la mayoría los efectos socioeconómicos negativos relacionados con la virtual desaparición del ferrocarril en Jujuy. La información recolectada reveló un cuadro diferente al esperado: la privatización de la era menemista no había sido más que el corolario a un largo proceso de  deterioro, con un importante punto de inflexión en la década de 1960 y con raíces en épocas aúnanteriores. En este marco, la aproximación cuantitativa realizada muestra que aún con el deterioro histórico sufrido y las malas condiciones en que se presta el servicio, el ferrocarril podría significar un ahorro en términos del producto en relación al uso del transporte automotor de carga. Si bien es una estimación provisoria, realizada con dificultad por la deficiencia de información, y tomando sólo el caso del Belgrano Cargas, que es la línea de interés para la provincia de Jujuy, muestra la importancia de intentar cálculos más precisos para corroborar este resultado inicial.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241419
Golovanevsky, Laura Andrea; Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos; 41; 12-2012; 117-143
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241419
identifier_str_mv Golovanevsky, Laura Andrea; Privatización y desmantelamiento ferroviario en Jujuy: Una aproximación a sus efectos en base el enfoque contrafáctico; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos; 41; 12-2012; 117-143
0327-1471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/30
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269201456168960
score 13.13397