El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan
- Autores
- Casas, José; Carelli, Alejandro; López, Mariela; Larreta, Gerardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Muchos de los pueblos originarios fueron diezmados o casi extinguidos durante la conquista y colonización europea. Otros sufrieron genocidio y masacres en la etapa de las repúblicas americanas. Algunos pueblos sobrevivieron en tanto otros fueron declarados extinguidos, como es el caso de los huarpes. Sin embargo estos reaparecieron en Cuyo, constituyéndose muchas comunidades en los últimos 20 años. Esos procesos recientes pueden denominarse de visibilización o emergencia social de los pueblos originarios. Estos sufrieron dominación y explotación por siglos, junto con genocidio y etnocidio. Al mismo tiempo se producía su desculturación y aculturación, junto con su invisibilización, minorización y minimización. Pese a ello sobrevivieron y sus organizaciones luchan por los derechos de territorio, educación, salud. Al mismo tiempo pugnan por construir y re- construir rasgos culturales e identitarios. Lo que son actualmente los pueblos originarios de San Juan en su configuración social, cultural, económica, se explica a través del proceso histórico de dominación que sufrieron.
Fil: Casas, José.
Fil: Carelli, Alejandro.
Fil: López, Mariela .
Fil: Larreta, Gerardo. - Materia
-
Historia cultural
Poblaciones autóctonas
Aborígenes americanos
Pueblos originarios
San Juan (Argentina : provincia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9849
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_ebce177fa270c215be41a16d000dc1b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9849 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San JuanCasas, JoséCarelli, AlejandroLópez, Mariela Larreta, GerardoHistoria culturalPoblaciones autóctonasAborígenes americanosPueblos originariosSan Juan (Argentina : provincia)Muchos de los pueblos originarios fueron diezmados o casi extinguidos durante la conquista y colonización europea. Otros sufrieron genocidio y masacres en la etapa de las repúblicas americanas. Algunos pueblos sobrevivieron en tanto otros fueron declarados extinguidos, como es el caso de los huarpes. Sin embargo estos reaparecieron en Cuyo, constituyéndose muchas comunidades en los últimos 20 años. Esos procesos recientes pueden denominarse de visibilización o emergencia social de los pueblos originarios. Estos sufrieron dominación y explotación por siglos, junto con genocidio y etnocidio. Al mismo tiempo se producía su desculturación y aculturación, junto con su invisibilización, minorización y minimización. Pese a ello sobrevivieron y sus organizaciones luchan por los derechos de territorio, educación, salud. Al mismo tiempo pugnan por construir y re- construir rasgos culturales e identitarios. Lo que son actualmente los pueblos originarios de San Juan en su configuración social, cultural, económica, se explica a través del proceso histórico de dominación que sufrieron. Fil: Casas, José. Fil: Carelli, Alejandro. Fil: López, Mariela . Fil: Larreta, Gerardo. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9849spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:10Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9849Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:10.659Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan |
title |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan |
spellingShingle |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan Casas, José Historia cultural Poblaciones autóctonas Aborígenes americanos Pueblos originarios San Juan (Argentina : provincia) |
title_short |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan |
title_full |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan |
title_fullStr |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan |
title_full_unstemmed |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan |
title_sort |
El regreso de la voz y la palabra : los pueblos originarios de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casas, José Carelli, Alejandro López, Mariela Larreta, Gerardo |
author |
Casas, José |
author_facet |
Casas, José Carelli, Alejandro López, Mariela Larreta, Gerardo |
author_role |
author |
author2 |
Carelli, Alejandro López, Mariela Larreta, Gerardo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia cultural Poblaciones autóctonas Aborígenes americanos Pueblos originarios San Juan (Argentina : provincia) |
topic |
Historia cultural Poblaciones autóctonas Aborígenes americanos Pueblos originarios San Juan (Argentina : provincia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchos de los pueblos originarios fueron diezmados o casi extinguidos durante la conquista y colonización europea. Otros sufrieron genocidio y masacres en la etapa de las repúblicas americanas. Algunos pueblos sobrevivieron en tanto otros fueron declarados extinguidos, como es el caso de los huarpes. Sin embargo estos reaparecieron en Cuyo, constituyéndose muchas comunidades en los últimos 20 años. Esos procesos recientes pueden denominarse de visibilización o emergencia social de los pueblos originarios. Estos sufrieron dominación y explotación por siglos, junto con genocidio y etnocidio. Al mismo tiempo se producía su desculturación y aculturación, junto con su invisibilización, minorización y minimización. Pese a ello sobrevivieron y sus organizaciones luchan por los derechos de territorio, educación, salud. Al mismo tiempo pugnan por construir y re- construir rasgos culturales e identitarios. Lo que son actualmente los pueblos originarios de San Juan en su configuración social, cultural, económica, se explica a través del proceso histórico de dominación que sufrieron. Fil: Casas, José. Fil: Carelli, Alejandro. Fil: López, Mariela . Fil: Larreta, Gerardo. |
description |
Muchos de los pueblos originarios fueron diezmados o casi extinguidos durante la conquista y colonización europea. Otros sufrieron genocidio y masacres en la etapa de las repúblicas americanas. Algunos pueblos sobrevivieron en tanto otros fueron declarados extinguidos, como es el caso de los huarpes. Sin embargo estos reaparecieron en Cuyo, constituyéndose muchas comunidades en los últimos 20 años. Esos procesos recientes pueden denominarse de visibilización o emergencia social de los pueblos originarios. Estos sufrieron dominación y explotación por siglos, junto con genocidio y etnocidio. Al mismo tiempo se producía su desculturación y aculturación, junto con su invisibilización, minorización y minimización. Pese a ello sobrevivieron y sus organizaciones luchan por los derechos de territorio, educación, salud. Al mismo tiempo pugnan por construir y re- construir rasgos culturales e identitarios. Lo que son actualmente los pueblos originarios de San Juan en su configuración social, cultural, económica, se explica a través del proceso histórico de dominación que sufrieron. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9849 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9849 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974853006622720 |
score |
13.070432 |