La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan
- Autores
- Femenía, Mariana; Navarro Cisella, Erica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La radio combina ubicuidad, instantaneidad, multiplicidad de fuentes y otorga el derecho a interpretar los acontecimientos del mundo. Una ventaja de este medio es que no posee imagen, permitiendo desarrollar la creatividad y la capacidad crítica (UNESCO, 1999). El sonido es creador de cultura y de las estrategias para comprender la diversidad. Mediante la voz las personas comunican sus pensamientos y escuchan los pensamientos de los otros, favoreciendo la diversidad cultural. Por su esencia creativa, el hombre a través del habla da forma al mundo visible, lo transmite a las generaciones futuras y le otorga sentido al receptor del mismo. Los pueblos originarios dan poder y potencial mágico a las palabras, para los cuales son más que meros fonemas. El objetivo de la ponencia es visibilizar la puesta en valor de la oralidad de los pueblos originarios sanjuaninos a través del medio radial Xama-UNSJ Espacio PUAI mediante la cual se manifiesta la realidad y cosmovisión de diaguitas y huarpes, como también de otros pueblos de Argentina. La voz de los pueblos debe ser escuchada y la radio es una herramienta que permite la participación y difusión del pensamiento originario. La metodología del estudio exploratorio consistió en la realización de entrevistas que fueron comunicadas en el medio radial. Los resultados muestran el interés que los mismos tienen por dar a conocer su voz en este espacio.
Fil: Femenía, Mariana. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Navarro Cisella, Erica. Universidad Nacional de San Juan. - Materia
-
Medios de comunicación
Radiodifusión
Poblaciones autóctonas
Identidad cultural
San Juan (Argentina : provincia)
Oralidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15597
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_485a69cc7d9739426d9ffbe23fa6cb00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15597 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan Femenía, MarianaNavarro Cisella, EricaMedios de comunicaciónRadiodifusiónPoblaciones autóctonasIdentidad culturalSan Juan (Argentina : provincia)OralidadLa radio combina ubicuidad, instantaneidad, multiplicidad de fuentes y otorga el derecho a interpretar los acontecimientos del mundo. Una ventaja de este medio es que no posee imagen, permitiendo desarrollar la creatividad y la capacidad crítica (UNESCO, 1999). El sonido es creador de cultura y de las estrategias para comprender la diversidad. Mediante la voz las personas comunican sus pensamientos y escuchan los pensamientos de los otros, favoreciendo la diversidad cultural. Por su esencia creativa, el hombre a través del habla da forma al mundo visible, lo transmite a las generaciones futuras y le otorga sentido al receptor del mismo. Los pueblos originarios dan poder y potencial mágico a las palabras, para los cuales son más que meros fonemas. El objetivo de la ponencia es visibilizar la puesta en valor de la oralidad de los pueblos originarios sanjuaninos a través del medio radial Xama-UNSJ Espacio PUAI mediante la cual se manifiesta la realidad y cosmovisión de diaguitas y huarpes, como también de otros pueblos de Argentina. La voz de los pueblos debe ser escuchada y la radio es una herramienta que permite la participación y difusión del pensamiento originario. La metodología del estudio exploratorio consistió en la realización de entrevistas que fueron comunicadas en el medio radial. Los resultados muestran el interés que los mismos tienen por dar a conocer su voz en este espacio.Fil: Femenía, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Navarro Cisella, Erica. Universidad Nacional de San Juan. 2018-11-14documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15597spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:08Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15597Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:08.676Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan |
title |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan |
spellingShingle |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan Femenía, Mariana Medios de comunicación Radiodifusión Poblaciones autóctonas Identidad cultural San Juan (Argentina : provincia) Oralidad |
title_short |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan |
title_full |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan |
title_fullStr |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan |
title_full_unstemmed |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan |
title_sort |
La radio como medio de rescate de la oralidad de los pueblos originarios de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Femenía, Mariana Navarro Cisella, Erica |
author |
Femenía, Mariana |
author_facet |
Femenía, Mariana Navarro Cisella, Erica |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Cisella, Erica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación Radiodifusión Poblaciones autóctonas Identidad cultural San Juan (Argentina : provincia) Oralidad |
topic |
Medios de comunicación Radiodifusión Poblaciones autóctonas Identidad cultural San Juan (Argentina : provincia) Oralidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La radio combina ubicuidad, instantaneidad, multiplicidad de fuentes y otorga el derecho a interpretar los acontecimientos del mundo. Una ventaja de este medio es que no posee imagen, permitiendo desarrollar la creatividad y la capacidad crítica (UNESCO, 1999). El sonido es creador de cultura y de las estrategias para comprender la diversidad. Mediante la voz las personas comunican sus pensamientos y escuchan los pensamientos de los otros, favoreciendo la diversidad cultural. Por su esencia creativa, el hombre a través del habla da forma al mundo visible, lo transmite a las generaciones futuras y le otorga sentido al receptor del mismo. Los pueblos originarios dan poder y potencial mágico a las palabras, para los cuales son más que meros fonemas. El objetivo de la ponencia es visibilizar la puesta en valor de la oralidad de los pueblos originarios sanjuaninos a través del medio radial Xama-UNSJ Espacio PUAI mediante la cual se manifiesta la realidad y cosmovisión de diaguitas y huarpes, como también de otros pueblos de Argentina. La voz de los pueblos debe ser escuchada y la radio es una herramienta que permite la participación y difusión del pensamiento originario. La metodología del estudio exploratorio consistió en la realización de entrevistas que fueron comunicadas en el medio radial. Los resultados muestran el interés que los mismos tienen por dar a conocer su voz en este espacio. Fil: Femenía, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Navarro Cisella, Erica. Universidad Nacional de San Juan. |
description |
La radio combina ubicuidad, instantaneidad, multiplicidad de fuentes y otorga el derecho a interpretar los acontecimientos del mundo. Una ventaja de este medio es que no posee imagen, permitiendo desarrollar la creatividad y la capacidad crítica (UNESCO, 1999). El sonido es creador de cultura y de las estrategias para comprender la diversidad. Mediante la voz las personas comunican sus pensamientos y escuchan los pensamientos de los otros, favoreciendo la diversidad cultural. Por su esencia creativa, el hombre a través del habla da forma al mundo visible, lo transmite a las generaciones futuras y le otorga sentido al receptor del mismo. Los pueblos originarios dan poder y potencial mágico a las palabras, para los cuales son más que meros fonemas. El objetivo de la ponencia es visibilizar la puesta en valor de la oralidad de los pueblos originarios sanjuaninos a través del medio radial Xama-UNSJ Espacio PUAI mediante la cual se manifiesta la realidad y cosmovisión de diaguitas y huarpes, como también de otros pueblos de Argentina. La voz de los pueblos debe ser escuchada y la radio es una herramienta que permite la participación y difusión del pensamiento originario. La metodología del estudio exploratorio consistió en la realización de entrevistas que fueron comunicadas en el medio radial. Los resultados muestran el interés que los mismos tienen por dar a conocer su voz en este espacio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15597 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15597 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974870079537152 |
score |
13.070432 |