Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza

Autores
Hiramatsu, Teresa; García Cardoni, Mario Oscar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo intenta analizar la cultura huarpe desde una perspectiva crítica. Los huarpes sufrieron la invisibilización como pueblo por una decisión voluntaria de un estado constituido, desde una hegemonía surgida desde la conquista, con una racionalidad instrumentalista. Este trabajo intenta articular algunas discusiones sobre el estudio de las culturas, la modernidad, subjetividades, identidades y derechos, con perspectivas como la de Lila Abu-Lughod, Arjun Appadurai, Eduard Said. El concepto de cultura es lo que se problematiza. La cultura es importante porque la distinción antropológica entre el sujeto y el otro descansan sobre ella. La cultura es la herramienta esencial para hacer al otro. En los últimos tiempos, la diferencia cultural, no la raza, ha sido estudiada por los académicos Orientalistas, quienes se abocaron a conocer e interpretar los fenómenos culturales. Cuando es atacada, la cultura se repliega, se vuelve clandestina, se enmascara. Y resiste. Cuando el contexto global se altera, los pueblos aparecen de nuevo con su propio rostro: los cambios impuestos son desplazados por las transformaciones internas, las que obedecen a las fuerzas culturales de cada pueblo.
Fil: Hiramatsu, Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Sociología cultural
Identidad cultural
Poblaciones autóctonas
Huarpes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6227

id BDUNCU_c977472aacd58e141b64c81c30386447
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6227
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza Hiramatsu, TeresaGarcía Cardoni, Mario OscarSociología culturalIdentidad culturalPoblaciones autóctonasHuarpesEl presente trabajo intenta analizar la cultura huarpe desde una perspectiva crítica. Los huarpes sufrieron la invisibilización como pueblo por una decisión voluntaria de un estado constituido, desde una hegemonía surgida desde la conquista, con una racionalidad instrumentalista. Este trabajo intenta articular algunas discusiones sobre el estudio de las culturas, la modernidad, subjetividades, identidades y derechos, con perspectivas como la de Lila Abu-Lughod, Arjun Appadurai, Eduard Said. El concepto de cultura es lo que se problematiza. La cultura es importante porque la distinción antropológica entre el sujeto y el otro descansan sobre ella. La cultura es la herramienta esencial para hacer al otro. En los últimos tiempos, la diferencia cultural, no la raza, ha sido estudiada por los académicos Orientalistas, quienes se abocaron a conocer e interpretar los fenómenos culturales. Cuando es atacada, la cultura se repliega, se vuelve clandestina, se enmascara. Y resiste. Cuando el contexto global se altera, los pueblos aparecen de nuevo con su propio rostro: los cambios impuestos son desplazados por las transformaciones internas, las que obedecen a las fuerzas culturales de cada pueblo.Fil: Hiramatsu, Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. 2013-05-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6227spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:42Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6227Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:43.103Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
title Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
spellingShingle Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
Hiramatsu, Teresa
Sociología cultural
Identidad cultural
Poblaciones autóctonas
Huarpes
title_short Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
title_full Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
title_fullStr Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
title_full_unstemmed Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
title_sort Acercamiento a un abordaje a la cultura de los pueblos originarios del noreste de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Hiramatsu, Teresa
García Cardoni, Mario Oscar
author Hiramatsu, Teresa
author_facet Hiramatsu, Teresa
García Cardoni, Mario Oscar
author_role author
author2 García Cardoni, Mario Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología cultural
Identidad cultural
Poblaciones autóctonas
Huarpes
topic Sociología cultural
Identidad cultural
Poblaciones autóctonas
Huarpes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta analizar la cultura huarpe desde una perspectiva crítica. Los huarpes sufrieron la invisibilización como pueblo por una decisión voluntaria de un estado constituido, desde una hegemonía surgida desde la conquista, con una racionalidad instrumentalista. Este trabajo intenta articular algunas discusiones sobre el estudio de las culturas, la modernidad, subjetividades, identidades y derechos, con perspectivas como la de Lila Abu-Lughod, Arjun Appadurai, Eduard Said. El concepto de cultura es lo que se problematiza. La cultura es importante porque la distinción antropológica entre el sujeto y el otro descansan sobre ella. La cultura es la herramienta esencial para hacer al otro. En los últimos tiempos, la diferencia cultural, no la raza, ha sido estudiada por los académicos Orientalistas, quienes se abocaron a conocer e interpretar los fenómenos culturales. Cuando es atacada, la cultura se repliega, se vuelve clandestina, se enmascara. Y resiste. Cuando el contexto global se altera, los pueblos aparecen de nuevo con su propio rostro: los cambios impuestos son desplazados por las transformaciones internas, las que obedecen a las fuerzas culturales de cada pueblo.
Fil: Hiramatsu, Teresa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Fil: García Cardoni, Mario Oscar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description El presente trabajo intenta analizar la cultura huarpe desde una perspectiva crítica. Los huarpes sufrieron la invisibilización como pueblo por una decisión voluntaria de un estado constituido, desde una hegemonía surgida desde la conquista, con una racionalidad instrumentalista. Este trabajo intenta articular algunas discusiones sobre el estudio de las culturas, la modernidad, subjetividades, identidades y derechos, con perspectivas como la de Lila Abu-Lughod, Arjun Appadurai, Eduard Said. El concepto de cultura es lo que se problematiza. La cultura es importante porque la distinción antropológica entre el sujeto y el otro descansan sobre ella. La cultura es la herramienta esencial para hacer al otro. En los últimos tiempos, la diferencia cultural, no la raza, ha sido estudiada por los académicos Orientalistas, quienes se abocaron a conocer e interpretar los fenómenos culturales. Cuando es atacada, la cultura se repliega, se vuelve clandestina, se enmascara. Y resiste. Cuando el contexto global se altera, los pueblos aparecen de nuevo con su propio rostro: los cambios impuestos son desplazados por las transformaciones internas, las que obedecen a las fuerzas culturales de cada pueblo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-01
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6227
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974828417515520
score 13.070432