Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado

Autores
La Torre, María Ayelén; Arévalo Schillino, Jessica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta ponencia reconstruimos uno de los ejes de nuestra práctica de enseñanza llevada a cabo en el marco de la asignatura Metodología de la Investigación Educativa de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre los objetivos de la asignatura nos proponemos potenciar, fortalecer prácticas de escritura y lectura vinculadas con géneros textuales propios de la producción de la investigación en ciencias sociales e introducir a los alumnos en el lenguaje, lógica y estructura del trabajo de investigación a través de un ejercicio práctico. La propuesta de la cátedra sobre delinear una producción escrita dentro de la formación como pedagogues, se torna una instancia para recuperar la propia palabra, explorar y comprender algunas lógicas que se sostienen desde el campo académico. La necesaria experiencia de articular saberes, repensarlos desde la sutileza misma de las palabras y junto a ella, la reconstrucción histórica en tanto conceptos que se ponen en juego, se constituye en un desafío para les estudiantes enfrentándose a las decisiones de asumir una perspectiva teórica e interpelar, y a la vez dejarse afectar, por la complejidad del campo educativo. La palabra entra en juego a través de la escritura, con ella también lo hacen las formas de apropiación de ella. Les proponemos a les estudiantes asumir su lugar como hacedores y productores de conocimiento a partir de adentrarse en un ejercicio de escritura académica de un anteproyecto de investigación. En este trabajo retomamos diferentes actividades llevadas a cabo en los espacios de trabajos prácticos en las que se trabajó la relación entre ‘la cocina de la investigación’ y la objetivación en una producción escrita.
Fil: La Torre, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Arévalo Schillino, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Sociología de la educación
Modelo educacional
Ciencias de la educación
Investigación social
Metodología de la Investigación Educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17140

id BDUNCU_e474b4d48195a5b87fd976b6be14fbd1
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17140
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado La Torre, María AyelénArévalo Schillino, JessicaSociología de la educaciónModelo educacionalCiencias de la educaciónInvestigación socialMetodología de la Investigación EducativaEn esta ponencia reconstruimos uno de los ejes de nuestra práctica de enseñanza llevada a cabo en el marco de la asignatura Metodología de la Investigación Educativa de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre los objetivos de la asignatura nos proponemos potenciar, fortalecer prácticas de escritura y lectura vinculadas con géneros textuales propios de la producción de la investigación en ciencias sociales e introducir a los alumnos en el lenguaje, lógica y estructura del trabajo de investigación a través de un ejercicio práctico. La propuesta de la cátedra sobre delinear una producción escrita dentro de la formación como pedagogues, se torna una instancia para recuperar la propia palabra, explorar y comprender algunas lógicas que se sostienen desde el campo académico. La necesaria experiencia de articular saberes, repensarlos desde la sutileza misma de las palabras y junto a ella, la reconstrucción histórica en tanto conceptos que se ponen en juego, se constituye en un desafío para les estudiantes enfrentándose a las decisiones de asumir una perspectiva teórica e interpelar, y a la vez dejarse afectar, por la complejidad del campo educativo. La palabra entra en juego a través de la escritura, con ella también lo hacen las formas de apropiación de ella. Les proponemos a les estudiantes asumir su lugar como hacedores y productores de conocimiento a partir de adentrarse en un ejercicio de escritura académica de un anteproyecto de investigación. En este trabajo retomamos diferentes actividades llevadas a cabo en los espacios de trabajos prácticos en las que se trabajó la relación entre ‘la cocina de la investigación’ y la objetivación en una producción escrita.Fil: La Torre, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Arévalo Schillino, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17140spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:19Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17140Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:19.655Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
title Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
spellingShingle Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
La Torre, María Ayelén
Sociología de la educación
Modelo educacional
Ciencias de la educación
Investigación social
Metodología de la Investigación Educativa
title_short Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
title_full Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
title_fullStr Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
title_full_unstemmed Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
title_sort Experiencias de escrituras de ante proyectos de investigación en la formación de grado
dc.creator.none.fl_str_mv La Torre, María Ayelén
Arévalo Schillino, Jessica
author La Torre, María Ayelén
author_facet La Torre, María Ayelén
Arévalo Schillino, Jessica
author_role author
author2 Arévalo Schillino, Jessica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la educación
Modelo educacional
Ciencias de la educación
Investigación social
Metodología de la Investigación Educativa
topic Sociología de la educación
Modelo educacional
Ciencias de la educación
Investigación social
Metodología de la Investigación Educativa
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia reconstruimos uno de los ejes de nuestra práctica de enseñanza llevada a cabo en el marco de la asignatura Metodología de la Investigación Educativa de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre los objetivos de la asignatura nos proponemos potenciar, fortalecer prácticas de escritura y lectura vinculadas con géneros textuales propios de la producción de la investigación en ciencias sociales e introducir a los alumnos en el lenguaje, lógica y estructura del trabajo de investigación a través de un ejercicio práctico. La propuesta de la cátedra sobre delinear una producción escrita dentro de la formación como pedagogues, se torna una instancia para recuperar la propia palabra, explorar y comprender algunas lógicas que se sostienen desde el campo académico. La necesaria experiencia de articular saberes, repensarlos desde la sutileza misma de las palabras y junto a ella, la reconstrucción histórica en tanto conceptos que se ponen en juego, se constituye en un desafío para les estudiantes enfrentándose a las decisiones de asumir una perspectiva teórica e interpelar, y a la vez dejarse afectar, por la complejidad del campo educativo. La palabra entra en juego a través de la escritura, con ella también lo hacen las formas de apropiación de ella. Les proponemos a les estudiantes asumir su lugar como hacedores y productores de conocimiento a partir de adentrarse en un ejercicio de escritura académica de un anteproyecto de investigación. En este trabajo retomamos diferentes actividades llevadas a cabo en los espacios de trabajos prácticos en las que se trabajó la relación entre ‘la cocina de la investigación’ y la objetivación en una producción escrita.
Fil: La Torre, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Arévalo Schillino, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba.
description En esta ponencia reconstruimos uno de los ejes de nuestra práctica de enseñanza llevada a cabo en el marco de la asignatura Metodología de la Investigación Educativa de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. Entre los objetivos de la asignatura nos proponemos potenciar, fortalecer prácticas de escritura y lectura vinculadas con géneros textuales propios de la producción de la investigación en ciencias sociales e introducir a los alumnos en el lenguaje, lógica y estructura del trabajo de investigación a través de un ejercicio práctico. La propuesta de la cátedra sobre delinear una producción escrita dentro de la formación como pedagogues, se torna una instancia para recuperar la propia palabra, explorar y comprender algunas lógicas que se sostienen desde el campo académico. La necesaria experiencia de articular saberes, repensarlos desde la sutileza misma de las palabras y junto a ella, la reconstrucción histórica en tanto conceptos que se ponen en juego, se constituye en un desafío para les estudiantes enfrentándose a las decisiones de asumir una perspectiva teórica e interpelar, y a la vez dejarse afectar, por la complejidad del campo educativo. La palabra entra en juego a través de la escritura, con ella también lo hacen las formas de apropiación de ella. Les proponemos a les estudiantes asumir su lugar como hacedores y productores de conocimiento a partir de adentrarse en un ejercicio de escritura académica de un anteproyecto de investigación. En este trabajo retomamos diferentes actividades llevadas a cabo en los espacios de trabajos prácticos en las que se trabajó la relación entre ‘la cocina de la investigación’ y la objetivación en una producción escrita.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17140
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974874055737344
score 13.070432