Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial

Autores
Sarracina, Andrea Eliana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La población es el componente fundamental de cualquier estrategia de ordenación del espacio geográfico, es un instrumento invalorable, a través de la cual se obtiene un panorama sobre la capacidad transformadora del hombre. El artículo analiza el crecimiento y distribución poblacional en los asentamientos humanos de la provincia de San Juan, para el periodo 1980-2001, establece jerarquías y caracteriza el sistema urbano. El mismo experimenta la reducción de población rural dispersa y el incremento poblacional en asentamientos intermedios, ya sea Villas Cabeceras - que concentran la mayor oferta comercial, de empleo y servicios- y otros centros urbanos. Estos centros tienen la capacidad de retener la población que inevitablemente continúa abandonando los espacios rurales, menos accesibles y con condiciones de vida más difíciles. Las transformaciones producidas en el sistema urbano, en las que los movimientos migratorios son claves, debieran regir al diseño de políticas de ordenación del territorio globales e integradoras, a fin de asegurar el bienestar del elemento fundamental de éste: sus habitantes. El procesamiento e interpretación de datos provenientes de los censos Nacionales de Población y Vivienda, conjuntamente con tareas de relevamiento han posibilitado el análisis del tema central y su representación gráfica y cartográfica.
Population is the essential component of any planning strategy of the geographical space, and a priceless tool through which an outlook of human transforming ability can be obtained. This article analyses population growth and distribution in settlements of the province of San Juan, from 1980 to 2001, establishes hierarchies and characterizes the urban system. Furthermore, this paper experiments the decrease of scattered rural population and the increase of population in medium-sized settlements such as main villages - places where the largest commercial, job and service offer is concentrated – and other urban centres. These centres are able to retain the population that inevitably keeps leaving the rural area, which is less accessible and has more difficult living conditions. The changes produced within the urban system, where migration movements are the key, should direct the design of global and integrationist plot planning policies so as to assure the welfare of its inhabitants. The processing and interpreting of data arising from National Population and Housing Censuses and the information gathering tasks, have made the central issue analysis and its graphic and cartographic representation possible.
Fil: Sarracina, Andrea Eliana. Universidad Nacional de San Juan
Fuente
Proyección, No. 15
http://bdigital.uncu.edu.ar/10707
Materia
San Juan (Argentina : provincia)
Asentamientos humanos
Crecimiento de la población
Sistema urbano
Urbanización
Ordenamiento territorial
Espacio geográfico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10811

id BDUNCU_e203b8bd0c3318060464319e2205cf49
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:10811
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorialHierarchical organisation of settlements in the province of San Juan : contributions to plot planningSarracina, Andrea ElianaSan Juan (Argentina : provincia)Asentamientos humanosCrecimiento de la poblaciónSistema urbanoUrbanizaciónOrdenamiento territorialEspacio geográficoLa población es el componente fundamental de cualquier estrategia de ordenación del espacio geográfico, es un instrumento invalorable, a través de la cual se obtiene un panorama sobre la capacidad transformadora del hombre. El artículo analiza el crecimiento y distribución poblacional en los asentamientos humanos de la provincia de San Juan, para el periodo 1980-2001, establece jerarquías y caracteriza el sistema urbano. El mismo experimenta la reducción de población rural dispersa y el incremento poblacional en asentamientos intermedios, ya sea Villas Cabeceras - que concentran la mayor oferta comercial, de empleo y servicios- y otros centros urbanos. Estos centros tienen la capacidad de retener la población que inevitablemente continúa abandonando los espacios rurales, menos accesibles y con condiciones de vida más difíciles. Las transformaciones producidas en el sistema urbano, en las que los movimientos migratorios son claves, debieran regir al diseño de políticas de ordenación del territorio globales e integradoras, a fin de asegurar el bienestar del elemento fundamental de éste: sus habitantes. El procesamiento e interpretación de datos provenientes de los censos Nacionales de Población y Vivienda, conjuntamente con tareas de relevamiento han posibilitado el análisis del tema central y su representación gráfica y cartográfica.Population is the essential component of any planning strategy of the geographical space, and a priceless tool through which an outlook of human transforming ability can be obtained. This article analyses population growth and distribution in settlements of the province of San Juan, from 1980 to 2001, establishes hierarchies and characterizes the urban system. Furthermore, this paper experiments the decrease of scattered rural population and the increase of population in medium-sized settlements such as main villages - places where the largest commercial, job and service offer is concentrated – and other urban centres. These centres are able to retain the population that inevitably keeps leaving the rural area, which is less accessible and has more difficult living conditions. The changes produced within the urban system, where migration movements are the key, should direct the design of global and integrationist plot planning policies so as to assure the welfare of its inhabitants. The processing and interpreting of data arising from National Population and Housing Censuses and the information gathering tasks, have made the central issue analysis and its graphic and cartographic representation possible.Fil: Sarracina, Andrea Eliana. Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2013-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10811Proyección, No. 15http://bdigital.uncu.edu.ar/10707reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10811Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:17.181Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial
Hierarchical organisation of settlements in the province of San Juan : contributions to plot planning
title Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial
spellingShingle Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial
Sarracina, Andrea Eliana
San Juan (Argentina : provincia)
Asentamientos humanos
Crecimiento de la población
Sistema urbano
Urbanización
Ordenamiento territorial
Espacio geográfico
title_short Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial
title_full Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial
title_fullStr Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial
title_full_unstemmed Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial
title_sort Jerarquización de los asentamientos humanos de la provincia de San Juan : aportes para el ordenamiento territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Sarracina, Andrea Eliana
author Sarracina, Andrea Eliana
author_facet Sarracina, Andrea Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv San Juan (Argentina : provincia)
Asentamientos humanos
Crecimiento de la población
Sistema urbano
Urbanización
Ordenamiento territorial
Espacio geográfico
topic San Juan (Argentina : provincia)
Asentamientos humanos
Crecimiento de la población
Sistema urbano
Urbanización
Ordenamiento territorial
Espacio geográfico
dc.description.none.fl_txt_mv La población es el componente fundamental de cualquier estrategia de ordenación del espacio geográfico, es un instrumento invalorable, a través de la cual se obtiene un panorama sobre la capacidad transformadora del hombre. El artículo analiza el crecimiento y distribución poblacional en los asentamientos humanos de la provincia de San Juan, para el periodo 1980-2001, establece jerarquías y caracteriza el sistema urbano. El mismo experimenta la reducción de población rural dispersa y el incremento poblacional en asentamientos intermedios, ya sea Villas Cabeceras - que concentran la mayor oferta comercial, de empleo y servicios- y otros centros urbanos. Estos centros tienen la capacidad de retener la población que inevitablemente continúa abandonando los espacios rurales, menos accesibles y con condiciones de vida más difíciles. Las transformaciones producidas en el sistema urbano, en las que los movimientos migratorios son claves, debieran regir al diseño de políticas de ordenación del territorio globales e integradoras, a fin de asegurar el bienestar del elemento fundamental de éste: sus habitantes. El procesamiento e interpretación de datos provenientes de los censos Nacionales de Población y Vivienda, conjuntamente con tareas de relevamiento han posibilitado el análisis del tema central y su representación gráfica y cartográfica.
Population is the essential component of any planning strategy of the geographical space, and a priceless tool through which an outlook of human transforming ability can be obtained. This article analyses population growth and distribution in settlements of the province of San Juan, from 1980 to 2001, establishes hierarchies and characterizes the urban system. Furthermore, this paper experiments the decrease of scattered rural population and the increase of population in medium-sized settlements such as main villages - places where the largest commercial, job and service offer is concentrated – and other urban centres. These centres are able to retain the population that inevitably keeps leaving the rural area, which is less accessible and has more difficult living conditions. The changes produced within the urban system, where migration movements are the key, should direct the design of global and integrationist plot planning policies so as to assure the welfare of its inhabitants. The processing and interpreting of data arising from National Population and Housing Censuses and the information gathering tasks, have made the central issue analysis and its graphic and cartographic representation possible.
Fil: Sarracina, Andrea Eliana. Universidad Nacional de San Juan
description La población es el componente fundamental de cualquier estrategia de ordenación del espacio geográfico, es un instrumento invalorable, a través de la cual se obtiene un panorama sobre la capacidad transformadora del hombre. El artículo analiza el crecimiento y distribución poblacional en los asentamientos humanos de la provincia de San Juan, para el periodo 1980-2001, establece jerarquías y caracteriza el sistema urbano. El mismo experimenta la reducción de población rural dispersa y el incremento poblacional en asentamientos intermedios, ya sea Villas Cabeceras - que concentran la mayor oferta comercial, de empleo y servicios- y otros centros urbanos. Estos centros tienen la capacidad de retener la población que inevitablemente continúa abandonando los espacios rurales, menos accesibles y con condiciones de vida más difíciles. Las transformaciones producidas en el sistema urbano, en las que los movimientos migratorios son claves, debieran regir al diseño de políticas de ordenación del territorio globales e integradoras, a fin de asegurar el bienestar del elemento fundamental de éste: sus habitantes. El procesamiento e interpretación de datos provenientes de los censos Nacionales de Población y Vivienda, conjuntamente con tareas de relevamiento han posibilitado el análisis del tema central y su representación gráfica y cartográfica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/10811
url http://bdigital.uncu.edu.ar/10811
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 15
http://bdigital.uncu.edu.ar/10707
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142686679007232
score 12.712165