Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina
- Autores
- Sarracina, Andrea Eliana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza la Movilidad Residencial Intraurbana impulsada por el Estado hacia la Vivienda de Interés Social en la periferia urbana sur del Gran San Juan, espacio que en la última década ha experimentado una creciente expansión urbana en el marco de los Programas Federales de Vivienda a nivel nacional y del Programa Vivienda Digna-Techo Seguro a nivel provincial. En primer lugar se hace una revisión, análisis e interpretación de los antecedentes relacionados con el tema; en segundo lugar un análisis de la política habitacional a nivel nacional y provincial a diez años de su implementación y por último se caracteriza el proceso de movilidad residencial y trayectorias desde los asentamientos irregulares hacia los nuevos barrios; planteándose posteriormente la discusión sobre lo desarrollado. Además de la consulta de bibliografía específica relevante y actualizada se examina normativa nacional y provincial, se utilizan bases de datos del Instituto Provincial de la Vivienda e información cualitativa obtenida de relevamiento. Concluyendo que la Movilidad Residencial Intraurbana impulsada por el Estado mediante la política de vivienda, produce un gran impacto en el territorio al descentralizar la pobreza hacia la periferia, contribuyendo a la urbanización de zonas tradicionalmente dedicadas la agricultura y al surgimiento de espacios homogéneos desarticulados espacialmente de la ciudad consolidada. La presente investigación pretende ser un aporte a la literatura y discusión académica sobre la necesidad de la planificación integral y el Ordenamiento Territorial, que supere el abordaje sectorial de la vivienda y oriente la expansión urbana.
The present article analyzes the intraurban residential mobility driven by the State towards the Social Interest Housing in the urban periphery south of the Gran San Juan, space that in the last decade has experienced an increasing urban sprawl in the framework of Federal Housing Program national and Digna-Ceiling Housing Insurance Program at the provincial level. In the first place review, analysis and interpretation of background related to the topic is made; secondly an analysis of the housing policy at national and provincial level than ten years of implementation and lastly the process of residential mobility and trajectories is characterized from irregular settlements toward the new neighborhoods; subsequently considering the discussion of what developed. In addition to consultation specific bibliography relevant and current national and provincial legislation under consideration, databases Provincial Institute of Housing and qualitative information gathered from relevamiento are used. Concluding that the Residential Mobility intra-urban promoted by the state by means of housing policy has a great impact on the territory in decentralizing poverty towards the periphery, contributing to the urbanization of areas traditionally dedicated in agriculture and the rise of homogeneous spaces disarticulated spatially the consolidated city. The present investigation aims to contribute to literature and scholarly discussion about the need for comprehensive planning and Territorial Planning exceeding the sectorial approach of housing and urban expansion lead.
Fil: Sarracina, Andrea Eliana. Universidad Nacional de San Juan - Fuente
- Proyección, No. 19
http://bdigital.uncu.edu.ar/9193 - Materia
-
Ordenamiento territorial
Política de población
Política de vivienda
Planificación social
Mendoza (Argentina : provincia)
San Juan (Argentina : provincia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9214
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_eb0e6ab210e1bf46b53de08b76b0ee2a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9214 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, ArgentinaResidential intra-urban mobility driven by state towards social interest housing produced in the urban periphery south of the Gran San Juan : San Juan, ArgentinaSarracina, Andrea ElianaOrdenamiento territorialPolítica de poblaciónPolítica de viviendaPlanificación socialMendoza (Argentina : provincia)San Juan (Argentina : provincia)El presente artículo analiza la Movilidad Residencial Intraurbana impulsada por el Estado hacia la Vivienda de Interés Social en la periferia urbana sur del Gran San Juan, espacio que en la última década ha experimentado una creciente expansión urbana en el marco de los Programas Federales de Vivienda a nivel nacional y del Programa Vivienda Digna-Techo Seguro a nivel provincial. En primer lugar se hace una revisión, análisis e interpretación de los antecedentes relacionados con el tema; en segundo lugar un análisis de la política habitacional a nivel nacional y provincial a diez años de su implementación y por último se caracteriza el proceso de movilidad residencial y trayectorias desde los asentamientos irregulares hacia los nuevos barrios; planteándose posteriormente la discusión sobre lo desarrollado. Además de la consulta de bibliografía específica relevante y actualizada se examina normativa nacional y provincial, se utilizan bases de datos del Instituto Provincial de la Vivienda e información cualitativa obtenida de relevamiento. Concluyendo que la Movilidad Residencial Intraurbana impulsada por el Estado mediante la política de vivienda, produce un gran impacto en el territorio al descentralizar la pobreza hacia la periferia, contribuyendo a la urbanización de zonas tradicionalmente dedicadas la agricultura y al surgimiento de espacios homogéneos desarticulados espacialmente de la ciudad consolidada. La presente investigación pretende ser un aporte a la literatura y discusión académica sobre la necesidad de la planificación integral y el Ordenamiento Territorial, que supere el abordaje sectorial de la vivienda y oriente la expansión urbana.The present article analyzes the intraurban residential mobility driven by the State towards the Social Interest Housing in the urban periphery south of the Gran San Juan, space that in the last decade has experienced an increasing urban sprawl in the framework of Federal Housing Program national and Digna-Ceiling Housing Insurance Program at the provincial level. In the first place review, analysis and interpretation of background related to the topic is made; secondly an analysis of the housing policy at national and provincial level than ten years of implementation and lastly the process of residential mobility and trajectories is characterized from irregular settlements toward the new neighborhoods; subsequently considering the discussion of what developed. In addition to consultation specific bibliography relevant and current national and provincial legislation under consideration, databases Provincial Institute of Housing and qualitative information gathered from relevamiento are used. Concluding that the Residential Mobility intra-urban promoted by the state by means of housing policy has a great impact on the territory in decentralizing poverty towards the periphery, contributing to the urbanization of areas traditionally dedicated in agriculture and the rise of homogeneous spaces disarticulated spatially the consolidated city. The present investigation aims to contribute to literature and scholarly discussion about the need for comprehensive planning and Territorial Planning exceeding the sectorial approach of housing and urban expansion lead.Fil: Sarracina, Andrea Eliana. Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2015-09-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9214Proyección, No. 19http://bdigital.uncu.edu.ar/9193reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:28:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9214Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:04.555Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina Residential intra-urban mobility driven by state towards social interest housing produced in the urban periphery south of the Gran San Juan : San Juan, Argentina |
title |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina |
spellingShingle |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina Sarracina, Andrea Eliana Ordenamiento territorial Política de población Política de vivienda Planificación social Mendoza (Argentina : provincia) San Juan (Argentina : provincia) |
title_short |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina |
title_full |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina |
title_fullStr |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina |
title_full_unstemmed |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina |
title_sort |
Movilidad residencial intraurbana impulsada por el Estado hacia la vivienda de interés social producida en la periferia urbana sur del Gran San Juan : San Juan, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarracina, Andrea Eliana |
author |
Sarracina, Andrea Eliana |
author_facet |
Sarracina, Andrea Eliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial Política de población Política de vivienda Planificación social Mendoza (Argentina : provincia) San Juan (Argentina : provincia) |
topic |
Ordenamiento territorial Política de población Política de vivienda Planificación social Mendoza (Argentina : provincia) San Juan (Argentina : provincia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza la Movilidad Residencial Intraurbana impulsada por el Estado hacia la Vivienda de Interés Social en la periferia urbana sur del Gran San Juan, espacio que en la última década ha experimentado una creciente expansión urbana en el marco de los Programas Federales de Vivienda a nivel nacional y del Programa Vivienda Digna-Techo Seguro a nivel provincial. En primer lugar se hace una revisión, análisis e interpretación de los antecedentes relacionados con el tema; en segundo lugar un análisis de la política habitacional a nivel nacional y provincial a diez años de su implementación y por último se caracteriza el proceso de movilidad residencial y trayectorias desde los asentamientos irregulares hacia los nuevos barrios; planteándose posteriormente la discusión sobre lo desarrollado. Además de la consulta de bibliografía específica relevante y actualizada se examina normativa nacional y provincial, se utilizan bases de datos del Instituto Provincial de la Vivienda e información cualitativa obtenida de relevamiento. Concluyendo que la Movilidad Residencial Intraurbana impulsada por el Estado mediante la política de vivienda, produce un gran impacto en el territorio al descentralizar la pobreza hacia la periferia, contribuyendo a la urbanización de zonas tradicionalmente dedicadas la agricultura y al surgimiento de espacios homogéneos desarticulados espacialmente de la ciudad consolidada. La presente investigación pretende ser un aporte a la literatura y discusión académica sobre la necesidad de la planificación integral y el Ordenamiento Territorial, que supere el abordaje sectorial de la vivienda y oriente la expansión urbana. The present article analyzes the intraurban residential mobility driven by the State towards the Social Interest Housing in the urban periphery south of the Gran San Juan, space that in the last decade has experienced an increasing urban sprawl in the framework of Federal Housing Program national and Digna-Ceiling Housing Insurance Program at the provincial level. In the first place review, analysis and interpretation of background related to the topic is made; secondly an analysis of the housing policy at national and provincial level than ten years of implementation and lastly the process of residential mobility and trajectories is characterized from irregular settlements toward the new neighborhoods; subsequently considering the discussion of what developed. In addition to consultation specific bibliography relevant and current national and provincial legislation under consideration, databases Provincial Institute of Housing and qualitative information gathered from relevamiento are used. Concluding that the Residential Mobility intra-urban promoted by the state by means of housing policy has a great impact on the territory in decentralizing poverty towards the periphery, contributing to the urbanization of areas traditionally dedicated in agriculture and the rise of homogeneous spaces disarticulated spatially the consolidated city. The present investigation aims to contribute to literature and scholarly discussion about the need for comprehensive planning and Territorial Planning exceeding the sectorial approach of housing and urban expansion lead. Fil: Sarracina, Andrea Eliana. Universidad Nacional de San Juan |
description |
El presente artículo analiza la Movilidad Residencial Intraurbana impulsada por el Estado hacia la Vivienda de Interés Social en la periferia urbana sur del Gran San Juan, espacio que en la última década ha experimentado una creciente expansión urbana en el marco de los Programas Federales de Vivienda a nivel nacional y del Programa Vivienda Digna-Techo Seguro a nivel provincial. En primer lugar se hace una revisión, análisis e interpretación de los antecedentes relacionados con el tema; en segundo lugar un análisis de la política habitacional a nivel nacional y provincial a diez años de su implementación y por último se caracteriza el proceso de movilidad residencial y trayectorias desde los asentamientos irregulares hacia los nuevos barrios; planteándose posteriormente la discusión sobre lo desarrollado. Además de la consulta de bibliografía específica relevante y actualizada se examina normativa nacional y provincial, se utilizan bases de datos del Instituto Provincial de la Vivienda e información cualitativa obtenida de relevamiento. Concluyendo que la Movilidad Residencial Intraurbana impulsada por el Estado mediante la política de vivienda, produce un gran impacto en el territorio al descentralizar la pobreza hacia la periferia, contribuyendo a la urbanización de zonas tradicionalmente dedicadas la agricultura y al surgimiento de espacios homogéneos desarticulados espacialmente de la ciudad consolidada. La presente investigación pretende ser un aporte a la literatura y discusión académica sobre la necesidad de la planificación integral y el Ordenamiento Territorial, que supere el abordaje sectorial de la vivienda y oriente la expansión urbana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9214 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Proyección, No. 19 http://bdigital.uncu.edu.ar/9193 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142680928616448 |
score |
12.712165 |