Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado

Autores
Sánchez, Sandra Esther; Tejada, Hugo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las estructuras urbanas en América Latina se han transformado sustancialmente a partir de la década de 1970, definiéndose un nuevo modelo de ciudad dispersa cuyo principio estructurador es la fragmentación, el que se puede ser identificado en la ciudad de San Juan, núcleo de máxima jerarquía. El este de la ciudad, que se corresponde con el departamento de Santa Lucía, es la zona que menos crecimiento ha registrado desde principios del siglo XX, y hoy se convierte en aquella que registra fuertes transformaciones en su estructura territorial. Como objetivo general, se pretende explicar el modelo de desarrollo urbano disperso que se está manifestando al este del Gran San Juan, identificando las causas que lo generan y los desequilibrios que se manifiestan e impactan en la estructura espacial. El esquema metodológico sigue los lineamientos propuestos por Gómez Orea (2002) que comprende un diagnóstico sistémico para explicar el actual modelo de organización territorial, con el fin de poder interpretar la situación actual del sistema analizado. Las definiciones que resulten del modelo actual, permitirá la definición de acciones estratégicas orientadas a corregir los desequilibrios detectados y conlleven a un desarrollo urbano armonioso.
Urban structures in Latin America have changed substantially since the 1970s, defining a new model of dispersed city whose organizing principle is fragmentation, which can be identified in the city of San Juan, coretop hierarchy. The east of the city, which corresponds to the department of Santa Lucia, the area is less growth recorded since the early twentieth century, and now becomes a strong territorial transformations in its structure. Overall objective is to explain the pattern o dispersed urban development that is manifesting east of Greater San Juan, identifying what the causes and imbalances that occur and impact the spatial structure. The methodological approach followed the guidelines proposed by Gómez Orea (2002) comprising a systemic diagnosis to explain the current model of territorial organization in order to understand the current situation of the analyzed system. The definitions resulting from the current model, allow the definition of strategic actions that aim to correct identified imbalances andrequire a harmonious urban development.
Fil: Sánchez, Sandra Esther. Universidad Nacional de San Juan
Fil: Tejada, Hugo. Universidad Nacional de San Juan
Fuente
Proyección, No. 17
http://bdigital.uncu.edu.ar/7491
Materia
Sociología urbana
Desarrollo urbano
Planificación regional
Urbanización
Ordenamiento territorial
San Juan (Argentina : provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7507

id BDUNCU_01b873a0fa5a41ee6022857accab3434
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:7507
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibradoProcess urban east of San Juan expansion : diagnosis and proposals for action for balanced territorySánchez, Sandra EstherTejada, HugoSociología urbanaDesarrollo urbanoPlanificación regionalUrbanizaciónOrdenamiento territorialSan Juan (Argentina : provincia)Las estructuras urbanas en América Latina se han transformado sustancialmente a partir de la década de 1970, definiéndose un nuevo modelo de ciudad dispersa cuyo principio estructurador es la fragmentación, el que se puede ser identificado en la ciudad de San Juan, núcleo de máxima jerarquía. El este de la ciudad, que se corresponde con el departamento de Santa Lucía, es la zona que menos crecimiento ha registrado desde principios del siglo XX, y hoy se convierte en aquella que registra fuertes transformaciones en su estructura territorial. Como objetivo general, se pretende explicar el modelo de desarrollo urbano disperso que se está manifestando al este del Gran San Juan, identificando las causas que lo generan y los desequilibrios que se manifiestan e impactan en la estructura espacial. El esquema metodológico sigue los lineamientos propuestos por Gómez Orea (2002) que comprende un diagnóstico sistémico para explicar el actual modelo de organización territorial, con el fin de poder interpretar la situación actual del sistema analizado. Las definiciones que resulten del modelo actual, permitirá la definición de acciones estratégicas orientadas a corregir los desequilibrios detectados y conlleven a un desarrollo urbano armonioso.Urban structures in Latin America have changed substantially since the 1970s, defining a new model of dispersed city whose organizing principle is fragmentation, which can be identified in the city of San Juan, coretop hierarchy. The east of the city, which corresponds to the department of Santa Lucia, the area is less growth recorded since the early twentieth century, and now becomes a strong territorial transformations in its structure. Overall objective is to explain the pattern o dispersed urban development that is manifesting east of Greater San Juan, identifying what the causes and imbalances that occur and impact the spatial structure. The methodological approach followed the guidelines proposed by Gómez Orea (2002) comprising a systemic diagnosis to explain the current model of territorial organization in order to understand the current situation of the analyzed system. The definitions resulting from the current model, allow the definition of strategic actions that aim to correct identified imbalances andrequire a harmonious urban development.Fil: Sánchez, Sandra Esther. Universidad Nacional de San Juan Fil: Tejada, Hugo. Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2014-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7507Proyección, No. 17http://bdigital.uncu.edu.ar/7491reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:47Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7507Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:47.703Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado
Process urban east of San Juan expansion : diagnosis and proposals for action for balanced territory
title Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado
spellingShingle Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado
Sánchez, Sandra Esther
Sociología urbana
Desarrollo urbano
Planificación regional
Urbanización
Ordenamiento territorial
San Juan (Argentina : provincia)
title_short Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado
title_full Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado
title_fullStr Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado
title_full_unstemmed Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado
title_sort Proceso de expansión urbana al este de la ciudad de San Juan : diagnóstico y propuestas de acción para un territorio equilibrado
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Sandra Esther
Tejada, Hugo
author Sánchez, Sandra Esther
author_facet Sánchez, Sandra Esther
Tejada, Hugo
author_role author
author2 Tejada, Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología urbana
Desarrollo urbano
Planificación regional
Urbanización
Ordenamiento territorial
San Juan (Argentina : provincia)
topic Sociología urbana
Desarrollo urbano
Planificación regional
Urbanización
Ordenamiento territorial
San Juan (Argentina : provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv Las estructuras urbanas en América Latina se han transformado sustancialmente a partir de la década de 1970, definiéndose un nuevo modelo de ciudad dispersa cuyo principio estructurador es la fragmentación, el que se puede ser identificado en la ciudad de San Juan, núcleo de máxima jerarquía. El este de la ciudad, que se corresponde con el departamento de Santa Lucía, es la zona que menos crecimiento ha registrado desde principios del siglo XX, y hoy se convierte en aquella que registra fuertes transformaciones en su estructura territorial. Como objetivo general, se pretende explicar el modelo de desarrollo urbano disperso que se está manifestando al este del Gran San Juan, identificando las causas que lo generan y los desequilibrios que se manifiestan e impactan en la estructura espacial. El esquema metodológico sigue los lineamientos propuestos por Gómez Orea (2002) que comprende un diagnóstico sistémico para explicar el actual modelo de organización territorial, con el fin de poder interpretar la situación actual del sistema analizado. Las definiciones que resulten del modelo actual, permitirá la definición de acciones estratégicas orientadas a corregir los desequilibrios detectados y conlleven a un desarrollo urbano armonioso.
Urban structures in Latin America have changed substantially since the 1970s, defining a new model of dispersed city whose organizing principle is fragmentation, which can be identified in the city of San Juan, coretop hierarchy. The east of the city, which corresponds to the department of Santa Lucia, the area is less growth recorded since the early twentieth century, and now becomes a strong territorial transformations in its structure. Overall objective is to explain the pattern o dispersed urban development that is manifesting east of Greater San Juan, identifying what the causes and imbalances that occur and impact the spatial structure. The methodological approach followed the guidelines proposed by Gómez Orea (2002) comprising a systemic diagnosis to explain the current model of territorial organization in order to understand the current situation of the analyzed system. The definitions resulting from the current model, allow the definition of strategic actions that aim to correct identified imbalances andrequire a harmonious urban development.
Fil: Sánchez, Sandra Esther. Universidad Nacional de San Juan
Fil: Tejada, Hugo. Universidad Nacional de San Juan
description Las estructuras urbanas en América Latina se han transformado sustancialmente a partir de la década de 1970, definiéndose un nuevo modelo de ciudad dispersa cuyo principio estructurador es la fragmentación, el que se puede ser identificado en la ciudad de San Juan, núcleo de máxima jerarquía. El este de la ciudad, que se corresponde con el departamento de Santa Lucía, es la zona que menos crecimiento ha registrado desde principios del siglo XX, y hoy se convierte en aquella que registra fuertes transformaciones en su estructura territorial. Como objetivo general, se pretende explicar el modelo de desarrollo urbano disperso que se está manifestando al este del Gran San Juan, identificando las causas que lo generan y los desequilibrios que se manifiestan e impactan en la estructura espacial. El esquema metodológico sigue los lineamientos propuestos por Gómez Orea (2002) que comprende un diagnóstico sistémico para explicar el actual modelo de organización territorial, con el fin de poder interpretar la situación actual del sistema analizado. Las definiciones que resulten del modelo actual, permitirá la definición de acciones estratégicas orientadas a corregir los desequilibrios detectados y conlleven a un desarrollo urbano armonioso.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/7507
url http://bdigital.uncu.edu.ar/7507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 17
http://bdigital.uncu.edu.ar/7491
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142674847924224
score 12.712165