Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina)
- Autores
- Soria, María Valentina; Scognamillo, Amelia; Alonso Frank, Alción; Galdeano Ruiz, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las prácticas de planificación y gestión territorial tienden a considerar al territorio a partir de sus límites jurisdiccionales. Ello invita a reflexionar en torno a instrumentos alternativos que, tras entender su carácter multiescalar y multidimensional, permitan planificar ciudades sostenibles. Por ello, incluir el abordaje de las fronteras en el análisis de la estructuración del territorio, conduce a descifrar y visibilizar dimensiones que involucran múltiples prácticas sociales cotidianas. En este sentido, se entiende a la frontera como una construcción social que, a diferencia de los límites, resulta de zonas permeables y porosas, impregnadas de particularidades de dos o más zonas diferentes que entran en contacto y se relacionan. En este marco, el presente trabajo propone incorporar el concepto de fronteras materiales como herramienta analítica para comprender los procesos de conformación territorial desde un abordaje histórico y multiescalar, con el objeto de enriquecer la construcción de unidades de diagnóstico, de gestión territorial y de planificación. Se selecciona como caso de estudio a la Ciudad de Caucete, por representar la principal zona de crecimiento poblacional fuera de los límites establecidos por el aglomerado urbano del Gran San Juan, y por haber consolidado una incipiente coordinación por parte del Municipio para administrar su territorio. Para alcanzar el objetivo, el diseño metodológico de base exploratoria, fundamentalmente cualitativo, combina técnicas documentales y observacionales que hacen posible la identificación de fronteras presentes en el territorio en estudio. El procesamiento y el análisis de la información se realiza mediante sistemas de información geográfica. Las reflexiones finales apuntan a afirmar que el análisis de las fronteras resulta una herramienta útil a incorporar en la elaboración de estrategias de intervención territorial consistente con políticas públicas de carácter territorial.
Fil: Soria, María Valentina. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Scognamillo, Amelia. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Alonso Frank, Alción. Universidad Nacional de San Juan.
Fil: Galdeano Ruiz, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. - Materia
-
Sociología urbana
Derecho territorial
Ordenamiento territorial
Desarrollo regional
San Juan (Argentina : provincia)
Unidades de planificación territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16909
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_15e72f85d368ae3a570888ae48b08fbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16909 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina)Soria, María ValentinaScognamillo, AmeliaAlonso Frank, AlciónGaldeano Ruiz, MarianaSociología urbanaDerecho territorialOrdenamiento territorialDesarrollo regionalSan Juan (Argentina : provincia)Unidades de planificación territorialLas prácticas de planificación y gestión territorial tienden a considerar al territorio a partir de sus límites jurisdiccionales. Ello invita a reflexionar en torno a instrumentos alternativos que, tras entender su carácter multiescalar y multidimensional, permitan planificar ciudades sostenibles. Por ello, incluir el abordaje de las fronteras en el análisis de la estructuración del territorio, conduce a descifrar y visibilizar dimensiones que involucran múltiples prácticas sociales cotidianas. En este sentido, se entiende a la frontera como una construcción social que, a diferencia de los límites, resulta de zonas permeables y porosas, impregnadas de particularidades de dos o más zonas diferentes que entran en contacto y se relacionan. En este marco, el presente trabajo propone incorporar el concepto de fronteras materiales como herramienta analítica para comprender los procesos de conformación territorial desde un abordaje histórico y multiescalar, con el objeto de enriquecer la construcción de unidades de diagnóstico, de gestión territorial y de planificación. Se selecciona como caso de estudio a la Ciudad de Caucete, por representar la principal zona de crecimiento poblacional fuera de los límites establecidos por el aglomerado urbano del Gran San Juan, y por haber consolidado una incipiente coordinación por parte del Municipio para administrar su territorio. Para alcanzar el objetivo, el diseño metodológico de base exploratoria, fundamentalmente cualitativo, combina técnicas documentales y observacionales que hacen posible la identificación de fronteras presentes en el territorio en estudio. El procesamiento y el análisis de la información se realiza mediante sistemas de información geográfica. Las reflexiones finales apuntan a afirmar que el análisis de las fronteras resulta una herramienta útil a incorporar en la elaboración de estrategias de intervención territorial consistente con políticas públicas de carácter territorial. Fil: Soria, María Valentina. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Scognamillo, Amelia. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Alonso Frank, Alción. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Galdeano Ruiz, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. 2021-12-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16909spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:59Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16909Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:59.383Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina) |
title |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina) |
spellingShingle |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina) Soria, María Valentina Sociología urbana Derecho territorial Ordenamiento territorial Desarrollo regional San Juan (Argentina : provincia) Unidades de planificación territorial |
title_short |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina) |
title_full |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina) |
title_fullStr |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina) |
title_sort |
Las fronteras materiales como herramienta para la planificación territorial. : el caso del departamento de Caucete, San Juan (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, María Valentina Scognamillo, Amelia Alonso Frank, Alción Galdeano Ruiz, Mariana |
author |
Soria, María Valentina |
author_facet |
Soria, María Valentina Scognamillo, Amelia Alonso Frank, Alción Galdeano Ruiz, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Scognamillo, Amelia Alonso Frank, Alción Galdeano Ruiz, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología urbana Derecho territorial Ordenamiento territorial Desarrollo regional San Juan (Argentina : provincia) Unidades de planificación territorial |
topic |
Sociología urbana Derecho territorial Ordenamiento territorial Desarrollo regional San Juan (Argentina : provincia) Unidades de planificación territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas de planificación y gestión territorial tienden a considerar al territorio a partir de sus límites jurisdiccionales. Ello invita a reflexionar en torno a instrumentos alternativos que, tras entender su carácter multiescalar y multidimensional, permitan planificar ciudades sostenibles. Por ello, incluir el abordaje de las fronteras en el análisis de la estructuración del territorio, conduce a descifrar y visibilizar dimensiones que involucran múltiples prácticas sociales cotidianas. En este sentido, se entiende a la frontera como una construcción social que, a diferencia de los límites, resulta de zonas permeables y porosas, impregnadas de particularidades de dos o más zonas diferentes que entran en contacto y se relacionan. En este marco, el presente trabajo propone incorporar el concepto de fronteras materiales como herramienta analítica para comprender los procesos de conformación territorial desde un abordaje histórico y multiescalar, con el objeto de enriquecer la construcción de unidades de diagnóstico, de gestión territorial y de planificación. Se selecciona como caso de estudio a la Ciudad de Caucete, por representar la principal zona de crecimiento poblacional fuera de los límites establecidos por el aglomerado urbano del Gran San Juan, y por haber consolidado una incipiente coordinación por parte del Municipio para administrar su territorio. Para alcanzar el objetivo, el diseño metodológico de base exploratoria, fundamentalmente cualitativo, combina técnicas documentales y observacionales que hacen posible la identificación de fronteras presentes en el territorio en estudio. El procesamiento y el análisis de la información se realiza mediante sistemas de información geográfica. Las reflexiones finales apuntan a afirmar que el análisis de las fronteras resulta una herramienta útil a incorporar en la elaboración de estrategias de intervención territorial consistente con políticas públicas de carácter territorial. Fil: Soria, María Valentina. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Scognamillo, Amelia. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Alonso Frank, Alción. Universidad Nacional de San Juan. Fil: Galdeano Ruiz, Mariana. Universidad Nacional de San Juan. |
description |
Las prácticas de planificación y gestión territorial tienden a considerar al territorio a partir de sus límites jurisdiccionales. Ello invita a reflexionar en torno a instrumentos alternativos que, tras entender su carácter multiescalar y multidimensional, permitan planificar ciudades sostenibles. Por ello, incluir el abordaje de las fronteras en el análisis de la estructuración del territorio, conduce a descifrar y visibilizar dimensiones que involucran múltiples prácticas sociales cotidianas. En este sentido, se entiende a la frontera como una construcción social que, a diferencia de los límites, resulta de zonas permeables y porosas, impregnadas de particularidades de dos o más zonas diferentes que entran en contacto y se relacionan. En este marco, el presente trabajo propone incorporar el concepto de fronteras materiales como herramienta analítica para comprender los procesos de conformación territorial desde un abordaje histórico y multiescalar, con el objeto de enriquecer la construcción de unidades de diagnóstico, de gestión territorial y de planificación. Se selecciona como caso de estudio a la Ciudad de Caucete, por representar la principal zona de crecimiento poblacional fuera de los límites establecidos por el aglomerado urbano del Gran San Juan, y por haber consolidado una incipiente coordinación por parte del Municipio para administrar su territorio. Para alcanzar el objetivo, el diseño metodológico de base exploratoria, fundamentalmente cualitativo, combina técnicas documentales y observacionales que hacen posible la identificación de fronteras presentes en el territorio en estudio. El procesamiento y el análisis de la información se realiza mediante sistemas de información geográfica. Las reflexiones finales apuntan a afirmar que el análisis de las fronteras resulta una herramienta útil a incorporar en la elaboración de estrategias de intervención territorial consistente con políticas públicas de carácter territorial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16909 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16909 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142704520527872 |
score |
12.712165 |