El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación...

Autores
Alterman, Nora; Lamelas, Gabriela; Biber, Priscila Ariadna
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo recupera la propuesta y experiencia formativa en la Cátedra de Didácticas Específicas de la Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH, UNC. En particular, se centra en explicitar y analizar las decisiones y el recorrido didáctico diseñado para formar estudiantes de la carrera en la perspectiva de su inserción laboral en tanto asesorxs pedagógicxs en instituciones educativas diversas. Se entraman las propuestas formativas adoptadas con la perspectiva y el propósito de fortalecer el perfil académico profesional, el aporte de las didácticas específicas en esta dirección, los saberes y competencias necesarias para sostener esta función, en el contexto actual, sus características complejas, desafiantes y cambiantes para el trabajo de enseñar. Finalmente, estas consideraciones se presentan vinculadas a apuestas, disrupciones, opciones y tensiones vivenciadas al sostener el dictado de la materia durante el período de ASPO y la suspensión de la presencialidad por motivos sanitarios. De este modo, estas decisiones didácticas adoptadas por el equipo de Cátedra se presentan articuladas y atravesadas por tecnologías digitales, dispositivos y herramientas que configuraron los escenarios del enseñar y el aprender en el contexto mencionado. La propuesta de la materia apuesta, entre otros, a priorizar un propósito formativo vinculado a la formación del Lic. en Ciencias de la Educación desde la perspectiva del asesoramiento pedagógico, entendiendo la función de Asesorx Pedagógicx en las instituciones educativas como lugar de mediación en torno a los contenidos de enseñanza para propiciar procesos de aprendizajes significativos y como instancia de producción pedagógica colectiva. De este modo, el recorrido se articula por tres bloques disciplinares y didácticos (Didáctica de las Ciencias Naturales, Didáctica de la Lengua y la Literatura y Didáctica de las Ciencias Sociales) en cada uno de los cuales se sostiene la propuesta de articular reflexiones en torno a tres ejes analíticos. Un primer eje temático refiere a los objetos de enseñanza, problemas en torno a su definición disciplinar y didáctica. En segundo lugar, se analizan las tradiciones y vigencias de las propuestas curriculares, enfatizando el nivel primario. Finalmente, se consideran las propuestas e innovaciones de enseñanza y la construcción y determinación de un conjunto de criterios didácticos puestos en juego. Un aspecto fundamental es que estos ejes actúan como organizadores de los contenidos seleccionados, pero la presentación de los mismos no sigue necesariamente una secuencia lineal y se van trabajando de manera relacional. La suspensión de la presencialidad planteó el desafío de considerar modos de generar instancias formativas que pudieran sostener espacios de formación, análisis, intercambios colectivos y construcción de criterios, uno de cuyos puntos fundamentales fue la definición de dispositivos de evaluación.
Fil: Alterman, Nora. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Lamelas, Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Biber, Priscila Ariadna . Universidad Nacional de Córdoba.
Materia
Enseñanza superior
Formación de docentes
Ciencias de la educación
Criterios didácticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17731

id BDUNCU_e0b68f2245d383b71f26a5c2a0e14cb2
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17731
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación Alterman, NoraLamelas, Gabriela Biber, Priscila Ariadna Enseñanza superiorFormación de docentesCiencias de la educaciónCriterios didácticosEste trabajo recupera la propuesta y experiencia formativa en la Cátedra de Didácticas Específicas de la Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH, UNC. En particular, se centra en explicitar y analizar las decisiones y el recorrido didáctico diseñado para formar estudiantes de la carrera en la perspectiva de su inserción laboral en tanto asesorxs pedagógicxs en instituciones educativas diversas. Se entraman las propuestas formativas adoptadas con la perspectiva y el propósito de fortalecer el perfil académico profesional, el aporte de las didácticas específicas en esta dirección, los saberes y competencias necesarias para sostener esta función, en el contexto actual, sus características complejas, desafiantes y cambiantes para el trabajo de enseñar. Finalmente, estas consideraciones se presentan vinculadas a apuestas, disrupciones, opciones y tensiones vivenciadas al sostener el dictado de la materia durante el período de ASPO y la suspensión de la presencialidad por motivos sanitarios. De este modo, estas decisiones didácticas adoptadas por el equipo de Cátedra se presentan articuladas y atravesadas por tecnologías digitales, dispositivos y herramientas que configuraron los escenarios del enseñar y el aprender en el contexto mencionado. La propuesta de la materia apuesta, entre otros, a priorizar un propósito formativo vinculado a la formación del Lic. en Ciencias de la Educación desde la perspectiva del asesoramiento pedagógico, entendiendo la función de Asesorx Pedagógicx en las instituciones educativas como lugar de mediación en torno a los contenidos de enseñanza para propiciar procesos de aprendizajes significativos y como instancia de producción pedagógica colectiva. De este modo, el recorrido se articula por tres bloques disciplinares y didácticos (Didáctica de las Ciencias Naturales, Didáctica de la Lengua y la Literatura y Didáctica de las Ciencias Sociales) en cada uno de los cuales se sostiene la propuesta de articular reflexiones en torno a tres ejes analíticos. Un primer eje temático refiere a los objetos de enseñanza, problemas en torno a su definición disciplinar y didáctica. En segundo lugar, se analizan las tradiciones y vigencias de las propuestas curriculares, enfatizando el nivel primario. Finalmente, se consideran las propuestas e innovaciones de enseñanza y la construcción y determinación de un conjunto de criterios didácticos puestos en juego. Un aspecto fundamental es que estos ejes actúan como organizadores de los contenidos seleccionados, pero la presentación de los mismos no sigue necesariamente una secuencia lineal y se van trabajando de manera relacional. La suspensión de la presencialidad planteó el desafío de considerar modos de generar instancias formativas que pudieran sostener espacios de formación, análisis, intercambios colectivos y construcción de criterios, uno de cuyos puntos fundamentales fue la definición de dispositivos de evaluación. Fil: Alterman, Nora. Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Lamelas, Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Biber, Priscila Ariadna . Universidad Nacional de Córdoba. 2022-07-26documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17731spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:24Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17731Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:24.517Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación
title El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación
spellingShingle El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación
Alterman, Nora
Enseñanza superior
Formación de docentes
Ciencias de la educación
Criterios didácticos
title_short El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación
title_full El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación
title_fullStr El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación
title_full_unstemmed El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación
title_sort El asesoramiento pedagógico como horizonte formativo : un recorrido didáctico para formar en didácticas específicas futurxs profesorxs y licenciadxs en Ciencias de la Educación
dc.creator.none.fl_str_mv Alterman, Nora
Lamelas, Gabriela
Biber, Priscila Ariadna
author Alterman, Nora
author_facet Alterman, Nora
Lamelas, Gabriela
Biber, Priscila Ariadna
author_role author
author2 Lamelas, Gabriela
Biber, Priscila Ariadna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Formación de docentes
Ciencias de la educación
Criterios didácticos
topic Enseñanza superior
Formación de docentes
Ciencias de la educación
Criterios didácticos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo recupera la propuesta y experiencia formativa en la Cátedra de Didácticas Específicas de la Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH, UNC. En particular, se centra en explicitar y analizar las decisiones y el recorrido didáctico diseñado para formar estudiantes de la carrera en la perspectiva de su inserción laboral en tanto asesorxs pedagógicxs en instituciones educativas diversas. Se entraman las propuestas formativas adoptadas con la perspectiva y el propósito de fortalecer el perfil académico profesional, el aporte de las didácticas específicas en esta dirección, los saberes y competencias necesarias para sostener esta función, en el contexto actual, sus características complejas, desafiantes y cambiantes para el trabajo de enseñar. Finalmente, estas consideraciones se presentan vinculadas a apuestas, disrupciones, opciones y tensiones vivenciadas al sostener el dictado de la materia durante el período de ASPO y la suspensión de la presencialidad por motivos sanitarios. De este modo, estas decisiones didácticas adoptadas por el equipo de Cátedra se presentan articuladas y atravesadas por tecnologías digitales, dispositivos y herramientas que configuraron los escenarios del enseñar y el aprender en el contexto mencionado. La propuesta de la materia apuesta, entre otros, a priorizar un propósito formativo vinculado a la formación del Lic. en Ciencias de la Educación desde la perspectiva del asesoramiento pedagógico, entendiendo la función de Asesorx Pedagógicx en las instituciones educativas como lugar de mediación en torno a los contenidos de enseñanza para propiciar procesos de aprendizajes significativos y como instancia de producción pedagógica colectiva. De este modo, el recorrido se articula por tres bloques disciplinares y didácticos (Didáctica de las Ciencias Naturales, Didáctica de la Lengua y la Literatura y Didáctica de las Ciencias Sociales) en cada uno de los cuales se sostiene la propuesta de articular reflexiones en torno a tres ejes analíticos. Un primer eje temático refiere a los objetos de enseñanza, problemas en torno a su definición disciplinar y didáctica. En segundo lugar, se analizan las tradiciones y vigencias de las propuestas curriculares, enfatizando el nivel primario. Finalmente, se consideran las propuestas e innovaciones de enseñanza y la construcción y determinación de un conjunto de criterios didácticos puestos en juego. Un aspecto fundamental es que estos ejes actúan como organizadores de los contenidos seleccionados, pero la presentación de los mismos no sigue necesariamente una secuencia lineal y se van trabajando de manera relacional. La suspensión de la presencialidad planteó el desafío de considerar modos de generar instancias formativas que pudieran sostener espacios de formación, análisis, intercambios colectivos y construcción de criterios, uno de cuyos puntos fundamentales fue la definición de dispositivos de evaluación.
Fil: Alterman, Nora. Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Lamelas, Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Biber, Priscila Ariadna . Universidad Nacional de Córdoba.
description Este trabajo recupera la propuesta y experiencia formativa en la Cátedra de Didácticas Específicas de la Escuela de Ciencias de la Educación, FFyH, UNC. En particular, se centra en explicitar y analizar las decisiones y el recorrido didáctico diseñado para formar estudiantes de la carrera en la perspectiva de su inserción laboral en tanto asesorxs pedagógicxs en instituciones educativas diversas. Se entraman las propuestas formativas adoptadas con la perspectiva y el propósito de fortalecer el perfil académico profesional, el aporte de las didácticas específicas en esta dirección, los saberes y competencias necesarias para sostener esta función, en el contexto actual, sus características complejas, desafiantes y cambiantes para el trabajo de enseñar. Finalmente, estas consideraciones se presentan vinculadas a apuestas, disrupciones, opciones y tensiones vivenciadas al sostener el dictado de la materia durante el período de ASPO y la suspensión de la presencialidad por motivos sanitarios. De este modo, estas decisiones didácticas adoptadas por el equipo de Cátedra se presentan articuladas y atravesadas por tecnologías digitales, dispositivos y herramientas que configuraron los escenarios del enseñar y el aprender en el contexto mencionado. La propuesta de la materia apuesta, entre otros, a priorizar un propósito formativo vinculado a la formación del Lic. en Ciencias de la Educación desde la perspectiva del asesoramiento pedagógico, entendiendo la función de Asesorx Pedagógicx en las instituciones educativas como lugar de mediación en torno a los contenidos de enseñanza para propiciar procesos de aprendizajes significativos y como instancia de producción pedagógica colectiva. De este modo, el recorrido se articula por tres bloques disciplinares y didácticos (Didáctica de las Ciencias Naturales, Didáctica de la Lengua y la Literatura y Didáctica de las Ciencias Sociales) en cada uno de los cuales se sostiene la propuesta de articular reflexiones en torno a tres ejes analíticos. Un primer eje temático refiere a los objetos de enseñanza, problemas en torno a su definición disciplinar y didáctica. En segundo lugar, se analizan las tradiciones y vigencias de las propuestas curriculares, enfatizando el nivel primario. Finalmente, se consideran las propuestas e innovaciones de enseñanza y la construcción y determinación de un conjunto de criterios didácticos puestos en juego. Un aspecto fundamental es que estos ejes actúan como organizadores de los contenidos seleccionados, pero la presentación de los mismos no sigue necesariamente una secuencia lineal y se van trabajando de manera relacional. La suspensión de la presencialidad planteó el desafío de considerar modos de generar instancias formativas que pudieran sostener espacios de formación, análisis, intercambios colectivos y construcción de criterios, uno de cuyos puntos fundamentales fue la definición de dispositivos de evaluación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-26
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17731
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974876051177472
score 13.070432