In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III
- Autores
- Boeder, Heribert
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los artículos del tercer volumen de In officium Sapientiae están consagrados a un vasto período de nuestra tradición filosófica, aquel que, según el juicio de Heidegger, careció, en rigor, de "filosofía": la Época Media. La autonomía de esta Época sólo se comprende en la medida en que su fundamento histórico, la Sapientia Christiana, pone de manifiesto su naturaleza inteligible ("Introducción a la racionalidad del Nuevo Testamento"). Sólo a la luz de ese fundamento se comprende el movimiento unitario que vincula las posiciones de Plotino, de Agustín y de Tomás en la unidad de una obra común ("Las concepciones filosóficas de la Época Media"). Pero el reconocimiento debido a la verdad sapiencial del mensaje de la Revelación Cristiana, al no ser de carácter "simplemente" dogmático y al no pretender reclamar para sí el carácter "ahistórico" de la llamada razón natural, se ve obligado a considerar en qué medida ese mensaje puede resultar todavía vinculante, allí donde él se ha vuelto inaudible para la reflexión posmoderna ante la irrupción del principio del pluralismo radical ("El presente de la Sapientia Christiana en la esfera del Lenguaje", "La prédica neotestamentaria ante la Submodernidad").
- Materia
-
Filosofía
Historia de la filosofía
Metafísica
Plotino
Posmodernidad
Edad Media
Filosofía medieval - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8891
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_e03952cfd2d5a46f23ae9ba8ac3594a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8891 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III "Paradojas divinas" y otros escritos Boeder, HeribertFilosofíaHistoria de la filosofíaMetafísicaPlotinoPosmodernidadEdad MediaFilosofía medievalLos artículos del tercer volumen de In officium Sapientiae están consagrados a un vasto período de nuestra tradición filosófica, aquel que, según el juicio de Heidegger, careció, en rigor, de "filosofía": la Época Media. La autonomía de esta Época sólo se comprende en la medida en que su fundamento histórico, la Sapientia Christiana, pone de manifiesto su naturaleza inteligible ("Introducción a la racionalidad del Nuevo Testamento"). Sólo a la luz de ese fundamento se comprende el movimiento unitario que vincula las posiciones de Plotino, de Agustín y de Tomás en la unidad de una obra común ("Las concepciones filosóficas de la Época Media"). Pero el reconocimiento debido a la verdad sapiencial del mensaje de la Revelación Cristiana, al no ser de carácter "simplemente" dogmático y al no pretender reclamar para sí el carácter "ahistórico" de la llamada razón natural, se ve obligado a considerar en qué medida ese mensaje puede resultar todavía vinculante, allí donde él se ha vuelto inaudible para la reflexión posmoderna ante la irrupción del principio del pluralismo radical ("El presente de la Sapientia Christiana en la esfera del Lenguaje", "La prédica neotestamentaria ante la Submodernidad").Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasEdiciones Biblioteca Digital UNCuyoZubiría, MartínMoral, Juan José2017Textual: Librosinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://bdigital.uncu.edu.ar/8891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons 2.5.arreponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:03Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8891Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:04.134Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III "Paradojas divinas" y otros escritos |
title |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III |
spellingShingle |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III Boeder, Heribert Filosofía Historia de la filosofía Metafísica Plotino Posmodernidad Edad Media Filosofía medieval |
title_short |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III |
title_full |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III |
title_fullStr |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III |
title_full_unstemmed |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III |
title_sort |
In oficcium Sapientiae. Antología de textos filosóficos vol. III |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boeder, Heribert |
author |
Boeder, Heribert |
author_facet |
Boeder, Heribert |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zubiría, Martín Moral, Juan José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Historia de la filosofía Metafísica Plotino Posmodernidad Edad Media Filosofía medieval |
topic |
Filosofía Historia de la filosofía Metafísica Plotino Posmodernidad Edad Media Filosofía medieval |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los artículos del tercer volumen de In officium Sapientiae están consagrados a un vasto período de nuestra tradición filosófica, aquel que, según el juicio de Heidegger, careció, en rigor, de "filosofía": la Época Media. La autonomía de esta Época sólo se comprende en la medida en que su fundamento histórico, la Sapientia Christiana, pone de manifiesto su naturaleza inteligible ("Introducción a la racionalidad del Nuevo Testamento"). Sólo a la luz de ese fundamento se comprende el movimiento unitario que vincula las posiciones de Plotino, de Agustín y de Tomás en la unidad de una obra común ("Las concepciones filosóficas de la Época Media"). Pero el reconocimiento debido a la verdad sapiencial del mensaje de la Revelación Cristiana, al no ser de carácter "simplemente" dogmático y al no pretender reclamar para sí el carácter "ahistórico" de la llamada razón natural, se ve obligado a considerar en qué medida ese mensaje puede resultar todavía vinculante, allí donde él se ha vuelto inaudible para la reflexión posmoderna ante la irrupción del principio del pluralismo radical ("El presente de la Sapientia Christiana en la esfera del Lenguaje", "La prédica neotestamentaria ante la Submodernidad"). |
description |
Los artículos del tercer volumen de In officium Sapientiae están consagrados a un vasto período de nuestra tradición filosófica, aquel que, según el juicio de Heidegger, careció, en rigor, de "filosofía": la Época Media. La autonomía de esta Época sólo se comprende en la medida en que su fundamento histórico, la Sapientia Christiana, pone de manifiesto su naturaleza inteligible ("Introducción a la racionalidad del Nuevo Testamento"). Sólo a la luz de ese fundamento se comprende el movimiento unitario que vincula las posiciones de Plotino, de Agustín y de Tomás en la unidad de una obra común ("Las concepciones filosóficas de la Época Media"). Pero el reconocimiento debido a la verdad sapiencial del mensaje de la Revelación Cristiana, al no ser de carácter "simplemente" dogmático y al no pretender reclamar para sí el carácter "ahistórico" de la llamada razón natural, se ve obligado a considerar en qué medida ese mensaje puede resultar todavía vinculante, allí donde él se ha vuelto inaudible para la reflexión posmoderna ante la irrupción del principio del pluralismo radical ("El presente de la Sapientia Christiana en la esfera del Lenguaje", "La prédica neotestamentaria ante la Submodernidad"). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Textual: Libros info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uncu.edu.ar/8891 |
url |
https://bdigital.uncu.edu.ar/8891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons 2.5.ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974849803223040 |
score |
13.070432 |