Polineuromiopatía del paciente crítico
- Autores
- Peña y Lillo, Eleonora
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Miopatía del paciente crítico (MPC) es una enfermedad primaria del músculo, aguda y que se caracteriza por la pérdida y adelgazamiento de los filamentos de miosina, atrofia de las fibras tipo II y consecuen-temente debilidad muscular proximal con reducción de la excitabilidad de fibras musculares. La Neuropatía del paciente crítico (NPC) es causada por degeneración axonal de fibras nerviosas sensitivas y motoras, resultando en debilidad primaria distal. Los avances en medicina intensiva, en el apoyo de la función cardio-pulmonar han aumentado la sobrevida de muchos pacientes con enfermedades críticas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), trayendo aparejado mayor discapacidad física y reducción de la calidad de vida. 1, 2, 3,10 La incidencia y detección de desórdenes neuromusculares adquiridos ha aumentado consecuentemente. La NPC y la MPC son entidades clínicamente diferentes pero ocurren casi siempre en forma simultánea. Es por ello que el término más apropiado a utilizar es el de polineuromiopatia del paciente crítico (PNMPC).2 Esta última entidad es la más precisamente definida y de la que se conocen mejor sus características clínicas y diagnóstico, si bien aún quedan muchas incógnitas en cuanto a su etiopatogenia, tratamiento y pronóstico. Por esto mismo es que realizamos la siguiente revisión.
Fil: Peña y Lillo, Eleonora. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica Médica - Fuente
- Revista Médica Universitaria, Vol. 15, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/13743 - Materia
-
Miopatías
Cuidados críticos
Enfermedades musculares
Neuropatía
Polineuromiopatia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13749
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_dcf6c64b2cec78eb9c2a52f6563f8a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13749 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Polineuromiopatía del paciente crítico Peña y Lillo, EleonoraMiopatíasCuidados críticosEnfermedades muscularesNeuropatíaPolineuromiopatia La Miopatía del paciente crítico (MPC) es una enfermedad primaria del músculo, aguda y que se caracteriza por la pérdida y adelgazamiento de los filamentos de miosina, atrofia de las fibras tipo II y consecuen-temente debilidad muscular proximal con reducción de la excitabilidad de fibras musculares. La Neuropatía del paciente crítico (NPC) es causada por degeneración axonal de fibras nerviosas sensitivas y motoras, resultando en debilidad primaria distal. Los avances en medicina intensiva, en el apoyo de la función cardio-pulmonar han aumentado la sobrevida de muchos pacientes con enfermedades críticas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), trayendo aparejado mayor discapacidad física y reducción de la calidad de vida. 1, 2, 3,10 La incidencia y detección de desórdenes neuromusculares adquiridos ha aumentado consecuentemente. La NPC y la MPC son entidades clínicamente diferentes pero ocurren casi siempre en forma simultánea. Es por ello que el término más apropiado a utilizar es el de polineuromiopatia del paciente crítico (PNMPC).2 Esta última entidad es la más precisamente definida y de la que se conocen mejor sus características clínicas y diagnóstico, si bien aún quedan muchas incógnitas en cuanto a su etiopatogenia, tratamiento y pronóstico. Por esto mismo es que realizamos la siguiente revisión.Fil: Peña y Lillo, Eleonora. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica Médica Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas 2019-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13749Revista Médica Universitaria, Vol. 15, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/13743reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:44:57Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13749Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:58.073Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polineuromiopatía del paciente crítico |
title |
Polineuromiopatía del paciente crítico |
spellingShingle |
Polineuromiopatía del paciente crítico Peña y Lillo, Eleonora Miopatías Cuidados críticos Enfermedades musculares Neuropatía Polineuromiopatia |
title_short |
Polineuromiopatía del paciente crítico |
title_full |
Polineuromiopatía del paciente crítico |
title_fullStr |
Polineuromiopatía del paciente crítico |
title_full_unstemmed |
Polineuromiopatía del paciente crítico |
title_sort |
Polineuromiopatía del paciente crítico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peña y Lillo, Eleonora |
author |
Peña y Lillo, Eleonora |
author_facet |
Peña y Lillo, Eleonora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Miopatías Cuidados críticos Enfermedades musculares Neuropatía Polineuromiopatia |
topic |
Miopatías Cuidados críticos Enfermedades musculares Neuropatía Polineuromiopatia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Miopatía del paciente crítico (MPC) es una enfermedad primaria del músculo, aguda y que se caracteriza por la pérdida y adelgazamiento de los filamentos de miosina, atrofia de las fibras tipo II y consecuen-temente debilidad muscular proximal con reducción de la excitabilidad de fibras musculares. La Neuropatía del paciente crítico (NPC) es causada por degeneración axonal de fibras nerviosas sensitivas y motoras, resultando en debilidad primaria distal. Los avances en medicina intensiva, en el apoyo de la función cardio-pulmonar han aumentado la sobrevida de muchos pacientes con enfermedades críticas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), trayendo aparejado mayor discapacidad física y reducción de la calidad de vida. 1, 2, 3,10 La incidencia y detección de desórdenes neuromusculares adquiridos ha aumentado consecuentemente. La NPC y la MPC son entidades clínicamente diferentes pero ocurren casi siempre en forma simultánea. Es por ello que el término más apropiado a utilizar es el de polineuromiopatia del paciente crítico (PNMPC).2 Esta última entidad es la más precisamente definida y de la que se conocen mejor sus características clínicas y diagnóstico, si bien aún quedan muchas incógnitas en cuanto a su etiopatogenia, tratamiento y pronóstico. Por esto mismo es que realizamos la siguiente revisión. Fil: Peña y Lillo, Eleonora. Hospital Luis Lagomaggiore (Mendoza, Argentina). Servicio de Clínica Médica |
description |
La Miopatía del paciente crítico (MPC) es una enfermedad primaria del músculo, aguda y que se caracteriza por la pérdida y adelgazamiento de los filamentos de miosina, atrofia de las fibras tipo II y consecuen-temente debilidad muscular proximal con reducción de la excitabilidad de fibras musculares. La Neuropatía del paciente crítico (NPC) es causada por degeneración axonal de fibras nerviosas sensitivas y motoras, resultando en debilidad primaria distal. Los avances en medicina intensiva, en el apoyo de la función cardio-pulmonar han aumentado la sobrevida de muchos pacientes con enfermedades críticas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), trayendo aparejado mayor discapacidad física y reducción de la calidad de vida. 1, 2, 3,10 La incidencia y detección de desórdenes neuromusculares adquiridos ha aumentado consecuentemente. La NPC y la MPC son entidades clínicamente diferentes pero ocurren casi siempre en forma simultánea. Es por ello que el término más apropiado a utilizar es el de polineuromiopatia del paciente crítico (PNMPC).2 Esta última entidad es la más precisamente definida y de la que se conocen mejor sus características clínicas y diagnóstico, si bien aún quedan muchas incógnitas en cuanto a su etiopatogenia, tratamiento y pronóstico. Por esto mismo es que realizamos la siguiente revisión. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13749 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Universitaria, Vol. 15, no. 1 http://bdigital.uncu.edu.ar/13743 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340564541898752 |
score |
12.623145 |