Motivación en enfermería
- Autores
- Lastres S., Rocío; Villca B., Silvia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Michel, Jorge - Descripción
- La motivación forma parte de la vida, está presente en cada vivencia y hace que muchas de las actividades cotidianas se orienten hacia la búsqueda de objetivos concretos, relacionados con la interacción que tiene con el ambiente. Los profesionales de enfermería se enfrentan durante esa interacción con el medio ambiente que los rodea dentro de las instituciones de salud, a fenómenos que de una u otra manera afectan todo su ser. No es fácil para este grupo de personas enfrentar día a día el dolor ajeno y afrontar la muerte. Si bien existen momentos de regocijo como el nacimiento de un bebé, en la gran mayoría de su tiempo les toca consolar a una madre, una esposa o a un hijo. Estas emociones de tristezas y alegrías que afronta el profesional de enfermería en su día a día, afectan en menor o mayor grado su motivación, considerando a las emociones como un elemento preponderante en la motivación de los seres humanos. En sí, la motivación tiene un papel importante en el campo laboral, pues la mayoría de los profesionales de enfermería encuentra en sus áreas de trabajo, no un simple medio para sobrevivir, sino un elemento esencial de superación personal, el cual se debe en gran parte a la eficiencia y eficacia de los factores motivacionales. La aparición de la desmotivación en el personal de enfermería, manifestaría un desgaste psicofísico, por tanto una disminución en la calidad de atención profesional, lo cual demostraría la insatisfacción de dicho personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué grado, la motivación de los enfermeros que prestan cuidados tanto en lugares públicos (Hospital Humberto Notti, Guaymallén, Mendoza) como privados (Clínica Santa María, Guaymallén, Mendoza), afecta el nivel de atención de enfermería hacia los pacientes, en Mendoza, 2011.
Fil: Lastres S., Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Villca B., Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Personal de enfermería
Motivación
Satisfacción en el trabajo
Rendimiento laboral
Actitud laboral
Ambiente de trabajo
Productividad laboral
Riesgos laborales
Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Clínica Santa María (Mendoza, Argentina)
Formación profesional permanente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:10830
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_06dcef9e3d23a349de4fc5b314db04d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:10830 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Motivación en enfermería Lastres S., RocíoVillca B., SilviaPersonal de enfermeríaMotivación Satisfacción en el trabajoRendimiento laboralActitud laboralAmbiente de trabajoProductividad laboralRiesgos laboralesHospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina)Clínica Santa María (Mendoza, Argentina)Formación profesional permanenteLa motivación forma parte de la vida, está presente en cada vivencia y hace que muchas de las actividades cotidianas se orienten hacia la búsqueda de objetivos concretos, relacionados con la interacción que tiene con el ambiente. Los profesionales de enfermería se enfrentan durante esa interacción con el medio ambiente que los rodea dentro de las instituciones de salud, a fenómenos que de una u otra manera afectan todo su ser. No es fácil para este grupo de personas enfrentar día a día el dolor ajeno y afrontar la muerte. Si bien existen momentos de regocijo como el nacimiento de un bebé, en la gran mayoría de su tiempo les toca consolar a una madre, una esposa o a un hijo. Estas emociones de tristezas y alegrías que afronta el profesional de enfermería en su día a día, afectan en menor o mayor grado su motivación, considerando a las emociones como un elemento preponderante en la motivación de los seres humanos. En sí, la motivación tiene un papel importante en el campo laboral, pues la mayoría de los profesionales de enfermería encuentra en sus áreas de trabajo, no un simple medio para sobrevivir, sino un elemento esencial de superación personal, el cual se debe en gran parte a la eficiencia y eficacia de los factores motivacionales. La aparición de la desmotivación en el personal de enfermería, manifestaría un desgaste psicofísico, por tanto una disminución en la calidad de atención profesional, lo cual demostraría la insatisfacción de dicho personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué grado, la motivación de los enfermeros que prestan cuidados tanto en lugares públicos (Hospital Humberto Notti, Guaymallén, Mendoza) como privados (Clínica Santa María, Guaymallén, Mendoza), afecta el nivel de atención de enfermería hacia los pacientes, en Mendoza, 2011. Fil: Lastres S., Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villca B., Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaMichel, Jorge2013-02-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/10830spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:10830Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:17.907Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivación en enfermería |
title |
Motivación en enfermería |
spellingShingle |
Motivación en enfermería Lastres S., Rocío Personal de enfermería Motivación Satisfacción en el trabajo Rendimiento laboral Actitud laboral Ambiente de trabajo Productividad laboral Riesgos laborales Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Clínica Santa María (Mendoza, Argentina) Formación profesional permanente |
title_short |
Motivación en enfermería |
title_full |
Motivación en enfermería |
title_fullStr |
Motivación en enfermería |
title_full_unstemmed |
Motivación en enfermería |
title_sort |
Motivación en enfermería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastres S., Rocío Villca B., Silvia |
author |
Lastres S., Rocío |
author_facet |
Lastres S., Rocío Villca B., Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Villca B., Silvia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena Michel, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Personal de enfermería Motivación Satisfacción en el trabajo Rendimiento laboral Actitud laboral Ambiente de trabajo Productividad laboral Riesgos laborales Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Clínica Santa María (Mendoza, Argentina) Formación profesional permanente |
topic |
Personal de enfermería Motivación Satisfacción en el trabajo Rendimiento laboral Actitud laboral Ambiente de trabajo Productividad laboral Riesgos laborales Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Clínica Santa María (Mendoza, Argentina) Formación profesional permanente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La motivación forma parte de la vida, está presente en cada vivencia y hace que muchas de las actividades cotidianas se orienten hacia la búsqueda de objetivos concretos, relacionados con la interacción que tiene con el ambiente. Los profesionales de enfermería se enfrentan durante esa interacción con el medio ambiente que los rodea dentro de las instituciones de salud, a fenómenos que de una u otra manera afectan todo su ser. No es fácil para este grupo de personas enfrentar día a día el dolor ajeno y afrontar la muerte. Si bien existen momentos de regocijo como el nacimiento de un bebé, en la gran mayoría de su tiempo les toca consolar a una madre, una esposa o a un hijo. Estas emociones de tristezas y alegrías que afronta el profesional de enfermería en su día a día, afectan en menor o mayor grado su motivación, considerando a las emociones como un elemento preponderante en la motivación de los seres humanos. En sí, la motivación tiene un papel importante en el campo laboral, pues la mayoría de los profesionales de enfermería encuentra en sus áreas de trabajo, no un simple medio para sobrevivir, sino un elemento esencial de superación personal, el cual se debe en gran parte a la eficiencia y eficacia de los factores motivacionales. La aparición de la desmotivación en el personal de enfermería, manifestaría un desgaste psicofísico, por tanto una disminución en la calidad de atención profesional, lo cual demostraría la insatisfacción de dicho personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué grado, la motivación de los enfermeros que prestan cuidados tanto en lugares públicos (Hospital Humberto Notti, Guaymallén, Mendoza) como privados (Clínica Santa María, Guaymallén, Mendoza), afecta el nivel de atención de enfermería hacia los pacientes, en Mendoza, 2011. Fil: Lastres S., Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Villca B., Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La motivación forma parte de la vida, está presente en cada vivencia y hace que muchas de las actividades cotidianas se orienten hacia la búsqueda de objetivos concretos, relacionados con la interacción que tiene con el ambiente. Los profesionales de enfermería se enfrentan durante esa interacción con el medio ambiente que los rodea dentro de las instituciones de salud, a fenómenos que de una u otra manera afectan todo su ser. No es fácil para este grupo de personas enfrentar día a día el dolor ajeno y afrontar la muerte. Si bien existen momentos de regocijo como el nacimiento de un bebé, en la gran mayoría de su tiempo les toca consolar a una madre, una esposa o a un hijo. Estas emociones de tristezas y alegrías que afronta el profesional de enfermería en su día a día, afectan en menor o mayor grado su motivación, considerando a las emociones como un elemento preponderante en la motivación de los seres humanos. En sí, la motivación tiene un papel importante en el campo laboral, pues la mayoría de los profesionales de enfermería encuentra en sus áreas de trabajo, no un simple medio para sobrevivir, sino un elemento esencial de superación personal, el cual se debe en gran parte a la eficiencia y eficacia de los factores motivacionales. La aparición de la desmotivación en el personal de enfermería, manifestaría un desgaste psicofísico, por tanto una disminución en la calidad de atención profesional, lo cual demostraría la insatisfacción de dicho personal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué grado, la motivación de los enfermeros que prestan cuidados tanto en lugares públicos (Hospital Humberto Notti, Guaymallén, Mendoza) como privados (Clínica Santa María, Guaymallén, Mendoza), afecta el nivel de atención de enfermería hacia los pacientes, en Mendoza, 2011. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10830 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/10830 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974856590655488 |
score |
13.070432 |