Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique

Autores
Comas de Guembe, Dolores
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el panorama de la literatura infantil y juvenil muy enriquecido en la Argentina en las dos últimas décadas con obras de autores de gran trayectoria, cabe destacar en nuestra provincia el aporte a la poesía para la infancia de Amílcar Urbano Sosa con Antología de Meñique (1963). Profundamente comprometido con su quehacer docente y con la tierra cuyana, este poeta olvidado de las antologías, de los diccionarios específicos y de los estudios académicos hace propio el docere delectans de la tradición clásica. Es por ello que en su libro, teniendo en cuenta el joven destinatario, canta a las primeras vivencias del niño en su encuentro con el mundo de los afectos y con el mundo circundante. En este recorrido por los paulatinos despertares - las estaciones, la casa, las fiestas patrias - acierta a seguirse preguntando por la significación del maestro que es, entre otras, “aprender lo que se ha dado por sabido [...] y alumbrarnos, siendo hombres/ de aquellas cosas que tuvimos al ser niños". En este trabajo, además de recordar los doce títulos que componen su obra especialmente poética, desde la publicación de La rosa y la abeja (1947) hasta Melesca y Canto del descubrimiento, ambas de 1996, nos interesa recuperar para la literatura argentina, mendocina en especial, a quien en su momento fuera galardonado con diferentes premios provinciales y estimado por la crítica como poeta auténtico de la vida y del terruño.
Under the infantile and juvenile literature view along the last two decades and between the works of important writers, we have detached in our province the contribution to the infantile poetics of Antología de meñique (1963) of Amílcar Urbano Sosa. Deeply compromised with the teaching an his land, the poet was forgeted of the antologies, dictionaries, and academic studies, and neverthelees he apprehended the docere delectans of the clasic tradition. In this paper we remind the twelve titles that correspond his specifically poetic work, from the publication of La rosa y la abeja (1947), to Melesca and Canto del descubrimiento, both of them in 1996. Also we are interested in the recuperation of Amílcar Urbano Sosa books for the argentine literature, specially of Mendoza. At that moment he was rewarded and valorated by the critics as an autentical poet of the life and his native land.
Fil: Comas de Guembe, Dolores. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Fuente
Piedra y Canto, No. 11-12
http://bdigital.uncu.edu.ar/687
Materia
Sosa, Amílcar Urbano
Literatura argentina
Siglo XX
Autores mendocinos
Poesía para la infancia

Infantile poetry
Mendocinian poetry
Argentine literature
Literatura infantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:728

id BDUNCU_d5393e5fe8849e7a213819027ab7bf80
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:728
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñiqueComas de Guembe, DoloresSosa, Amílcar UrbanoLiteratura argentinaSiglo XXAutores mendocinosPoesía para la infanciaInfantile poetryMendocinian poetryArgentine literatureLiteratura infantilEn el panorama de la literatura infantil y juvenil muy enriquecido en la Argentina en las dos últimas décadas con obras de autores de gran trayectoria, cabe destacar en nuestra provincia el aporte a la poesía para la infancia de Amílcar Urbano Sosa con Antología de Meñique (1963). Profundamente comprometido con su quehacer docente y con la tierra cuyana, este poeta olvidado de las antologías, de los diccionarios específicos y de los estudios académicos hace propio el docere delectans de la tradición clásica. Es por ello que en su libro, teniendo en cuenta el joven destinatario, canta a las primeras vivencias del niño en su encuentro con el mundo de los afectos y con el mundo circundante. En este recorrido por los paulatinos despertares - las estaciones, la casa, las fiestas patrias - acierta a seguirse preguntando por la significación del maestro que es, entre otras, “aprender lo que se ha dado por sabido [...] y alumbrarnos, siendo hombres/ de aquellas cosas que tuvimos al ser niños". En este trabajo, además de recordar los doce títulos que componen su obra especialmente poética, desde la publicación de La rosa y la abeja (1947) hasta Melesca y Canto del descubrimiento, ambas de 1996, nos interesa recuperar para la literatura argentina, mendocina en especial, a quien en su momento fuera galardonado con diferentes premios provinciales y estimado por la crítica como poeta auténtico de la vida y del terruño. Under the infantile and juvenile literature view along the last two decades and between the works of important writers, we have detached in our province the contribution to the infantile poetics of Antología de meñique (1963) of Amílcar Urbano Sosa. Deeply compromised with the teaching an his land, the poet was forgeted of the antologies, dictionaries, and academic studies, and neverthelees he apprehended the docere delectans of the clasic tradition. In this paper we remind the twelve titles that correspond his specifically poetic work, from the publication of La rosa y la abeja (1947), to Melesca and Canto del descubrimiento, both of them in 1996. Also we are interested in the recuperation of Amílcar Urbano Sosa books for the argentine literature, specially of Mendoza. At that moment he was rewarded and valorated by the critics as an autentical poet of the life and his native land. Fil: Comas de Guembe, Dolores. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza2005-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/728Piedra y Canto, No. 11-12http://bdigital.uncu.edu.ar/687reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:13Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:728Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:13.84Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique
title Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique
spellingShingle Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique
Comas de Guembe, Dolores
Sosa, Amílcar Urbano
Literatura argentina
Siglo XX
Autores mendocinos
Poesía para la infancia
Infantile poetry
Mendocinian poetry
Argentine literature
Literatura infantil
title_short Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique
title_full Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique
title_fullStr Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique
title_full_unstemmed Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique
title_sort Amílcar Urbano Sosa : el enseñar deleitando en Antología de meñique
dc.creator.none.fl_str_mv Comas de Guembe, Dolores
author Comas de Guembe, Dolores
author_facet Comas de Guembe, Dolores
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sosa, Amílcar Urbano
Literatura argentina
Siglo XX
Autores mendocinos
Poesía para la infancia

Infantile poetry
Mendocinian poetry
Argentine literature
Literatura infantil
topic Sosa, Amílcar Urbano
Literatura argentina
Siglo XX
Autores mendocinos
Poesía para la infancia
Infantile poetry
Mendocinian poetry
Argentine literature
Literatura infantil
dc.description.none.fl_txt_mv En el panorama de la literatura infantil y juvenil muy enriquecido en la Argentina en las dos últimas décadas con obras de autores de gran trayectoria, cabe destacar en nuestra provincia el aporte a la poesía para la infancia de Amílcar Urbano Sosa con Antología de Meñique (1963). Profundamente comprometido con su quehacer docente y con la tierra cuyana, este poeta olvidado de las antologías, de los diccionarios específicos y de los estudios académicos hace propio el docere delectans de la tradición clásica. Es por ello que en su libro, teniendo en cuenta el joven destinatario, canta a las primeras vivencias del niño en su encuentro con el mundo de los afectos y con el mundo circundante. En este recorrido por los paulatinos despertares - las estaciones, la casa, las fiestas patrias - acierta a seguirse preguntando por la significación del maestro que es, entre otras, “aprender lo que se ha dado por sabido [...] y alumbrarnos, siendo hombres/ de aquellas cosas que tuvimos al ser niños". En este trabajo, además de recordar los doce títulos que componen su obra especialmente poética, desde la publicación de La rosa y la abeja (1947) hasta Melesca y Canto del descubrimiento, ambas de 1996, nos interesa recuperar para la literatura argentina, mendocina en especial, a quien en su momento fuera galardonado con diferentes premios provinciales y estimado por la crítica como poeta auténtico de la vida y del terruño.
Under the infantile and juvenile literature view along the last two decades and between the works of important writers, we have detached in our province the contribution to the infantile poetics of Antología de meñique (1963) of Amílcar Urbano Sosa. Deeply compromised with the teaching an his land, the poet was forgeted of the antologies, dictionaries, and academic studies, and neverthelees he apprehended the docere delectans of the clasic tradition. In this paper we remind the twelve titles that correspond his specifically poetic work, from the publication of La rosa y la abeja (1947), to Melesca and Canto del descubrimiento, both of them in 1996. Also we are interested in the recuperation of Amílcar Urbano Sosa books for the argentine literature, specially of Mendoza. At that moment he was rewarded and valorated by the critics as an autentical poet of the life and his native land.
Fil: Comas de Guembe, Dolores. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description En el panorama de la literatura infantil y juvenil muy enriquecido en la Argentina en las dos últimas décadas con obras de autores de gran trayectoria, cabe destacar en nuestra provincia el aporte a la poesía para la infancia de Amílcar Urbano Sosa con Antología de Meñique (1963). Profundamente comprometido con su quehacer docente y con la tierra cuyana, este poeta olvidado de las antologías, de los diccionarios específicos y de los estudios académicos hace propio el docere delectans de la tradición clásica. Es por ello que en su libro, teniendo en cuenta el joven destinatario, canta a las primeras vivencias del niño en su encuentro con el mundo de los afectos y con el mundo circundante. En este recorrido por los paulatinos despertares - las estaciones, la casa, las fiestas patrias - acierta a seguirse preguntando por la significación del maestro que es, entre otras, “aprender lo que se ha dado por sabido [...] y alumbrarnos, siendo hombres/ de aquellas cosas que tuvimos al ser niños". En este trabajo, además de recordar los doce títulos que componen su obra especialmente poética, desde la publicación de La rosa y la abeja (1947) hasta Melesca y Canto del descubrimiento, ambas de 1996, nos interesa recuperar para la literatura argentina, mendocina en especial, a quien en su momento fuera galardonado con diferentes premios provinciales y estimado por la crítica como poeta auténtico de la vida y del terruño.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/728
url http://bdigital.uncu.edu.ar/728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Piedra y Canto, No. 11-12
http://bdigital.uncu.edu.ar/687
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974812335505408
score 13.070432