Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, invest...

Autores
Curetti, Silvina Andrea; Lepez, Laura; Bresca, Silvina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este escrito queremos presentar algunos hallazgos del trabajo de investigación “Las funciones de docencia, investigación y extensión/vinculación integradas en una experiencia de innovación curricular en la carrera de Ciencias de la Educación" aprobado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo en la convocatoria 2019-2021. El proyecto se desarrolló en el marco del espacio Planeamiento curricular y práctica de asesoría docente, de 4° año de la carrera de Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo, donde los/as estudiantes realizan pasantías para la construcción del rol de asesoría pedagógica en distintas instituciones del sistema educativo. Uno de los aspectos centrales de la innovación curricular realizada y estudiada, fue pensar la constitución de un equipo para posibilitar la experiencia de articulación e integración de las funciones. Así fue que se conformó con docentes de la carrera de Ciencias de la Educación -de Planeamiento curricular y práctica de asesoría docente y de otros espacios curriculares de la formación docente específica- asesores/as pedagógicos/as que ejercen el rol en diferentes instituciones de Educación Superior y Secundaria -orientada, técnica y de la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos- considerados co- formadores y estudiantes avanzadas de la carrera. A raíz del contexto de pandemia, tuvimos que plantear un giro metodológico en el proyecto original y entonces las narrativas adquieren un papel central como experiencia pedagógica y de producción de conocimiento profesional docente de los/as participantes desde los distintos roles que ocupamos. Para estas Jornadas, nos interesa mostrar nuestros hallazgos a partir del análisis de las memorias formativas de las estudiantes, que planteamos como una propuesta personal e integradora donde narran lo vivido desde el primer contacto con la institución, poniendo en tensión su rol de estudiante y su proceso de formación docente en el último año de la carrera. Este recorrido permite documentar y problematizar las prácticas educativas en forma situada, reconociendo ciertas ideas claves: -la pandemia y el aprendizaje situado -la configuración del rol de la asesoría pedagógica en diferentes contextos -los aportes de la experiencia a su formación como docentes Con la mirada puesta en la docencia y desde ahí, su interrelación con la asesoría pedagógica y la investigación, estas funciones se constituyen en un entretejido con mucha fuerza que nos permite avanzar con pasos más sólidos, para mejorar la enseñanza en la Universidad, comprometida con el contexto en el que se desarrolla. Estamos en este proceso de transformar la experiencia, nuestras experiencias, en conocimiento pedagógico potente para comprender y comprendernos como docentes, como asesores, como investigadores, como narradores, como aprendices, siempre desde un contexto espacial, temporal, histórico y político.
Fil: Curetti, Silvina Andrea . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Lepez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Bresca, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
Enseñanza superior
Innovación educacional
Extensión universitaria
Formación de docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17615

id BDUNCU_ce0ab0e52ac1239bbfddbb537ad635b6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17615
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculaciónCuretti, Silvina Andrea Lepez, LauraBresca, SilvinaEnseñanza superiorInnovación educacionalExtensión universitariaFormación de docentesEn este escrito queremos presentar algunos hallazgos del trabajo de investigación “Las funciones de docencia, investigación y extensión/vinculación integradas en una experiencia de innovación curricular en la carrera de Ciencias de la Educación" aprobado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo en la convocatoria 2019-2021. El proyecto se desarrolló en el marco del espacio Planeamiento curricular y práctica de asesoría docente, de 4° año de la carrera de Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo, donde los/as estudiantes realizan pasantías para la construcción del rol de asesoría pedagógica en distintas instituciones del sistema educativo. Uno de los aspectos centrales de la innovación curricular realizada y estudiada, fue pensar la constitución de un equipo para posibilitar la experiencia de articulación e integración de las funciones. Así fue que se conformó con docentes de la carrera de Ciencias de la Educación -de Planeamiento curricular y práctica de asesoría docente y de otros espacios curriculares de la formación docente específica- asesores/as pedagógicos/as que ejercen el rol en diferentes instituciones de Educación Superior y Secundaria -orientada, técnica y de la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos- considerados co- formadores y estudiantes avanzadas de la carrera. A raíz del contexto de pandemia, tuvimos que plantear un giro metodológico en el proyecto original y entonces las narrativas adquieren un papel central como experiencia pedagógica y de producción de conocimiento profesional docente de los/as participantes desde los distintos roles que ocupamos. Para estas Jornadas, nos interesa mostrar nuestros hallazgos a partir del análisis de las memorias formativas de las estudiantes, que planteamos como una propuesta personal e integradora donde narran lo vivido desde el primer contacto con la institución, poniendo en tensión su rol de estudiante y su proceso de formación docente en el último año de la carrera. Este recorrido permite documentar y problematizar las prácticas educativas en forma situada, reconociendo ciertas ideas claves: -la pandemia y el aprendizaje situado -la configuración del rol de la asesoría pedagógica en diferentes contextos -los aportes de la experiencia a su formación como docentes Con la mirada puesta en la docencia y desde ahí, su interrelación con la asesoría pedagógica y la investigación, estas funciones se constituyen en un entretejido con mucha fuerza que nos permite avanzar con pasos más sólidos, para mejorar la enseñanza en la Universidad, comprometida con el contexto en el que se desarrolla. Estamos en este proceso de transformar la experiencia, nuestras experiencias, en conocimiento pedagógico potente para comprender y comprendernos como docentes, como asesores, como investigadores, como narradores, como aprendices, siempre desde un contexto espacial, temporal, histórico y político. Fil: Curetti, Silvina Andrea . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Fil: Lepez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Fil: Bresca, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. 2022-07-04documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17615spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:04Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17615Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:04.678Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculación
title Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculación
spellingShingle Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculación
Curetti, Silvina Andrea
Enseñanza superior
Innovación educacional
Extensión universitaria
Formación de docentes
title_short Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculación
title_full Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculación
title_fullStr Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculación
title_full_unstemmed Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculación
title_sort Las narrativas pedagógicas como herramienta de construcción de conocimiento entre la universidad y su contexto : una experiencia de integración de las funciones de docencia, investigación y extensión- vinculación
dc.creator.none.fl_str_mv Curetti, Silvina Andrea
Lepez, Laura
Bresca, Silvina
author Curetti, Silvina Andrea
author_facet Curetti, Silvina Andrea
Lepez, Laura
Bresca, Silvina
author_role author
author2 Lepez, Laura
Bresca, Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Innovación educacional
Extensión universitaria
Formación de docentes
topic Enseñanza superior
Innovación educacional
Extensión universitaria
Formación de docentes
dc.description.none.fl_txt_mv En este escrito queremos presentar algunos hallazgos del trabajo de investigación “Las funciones de docencia, investigación y extensión/vinculación integradas en una experiencia de innovación curricular en la carrera de Ciencias de la Educación" aprobado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo en la convocatoria 2019-2021. El proyecto se desarrolló en el marco del espacio Planeamiento curricular y práctica de asesoría docente, de 4° año de la carrera de Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo, donde los/as estudiantes realizan pasantías para la construcción del rol de asesoría pedagógica en distintas instituciones del sistema educativo. Uno de los aspectos centrales de la innovación curricular realizada y estudiada, fue pensar la constitución de un equipo para posibilitar la experiencia de articulación e integración de las funciones. Así fue que se conformó con docentes de la carrera de Ciencias de la Educación -de Planeamiento curricular y práctica de asesoría docente y de otros espacios curriculares de la formación docente específica- asesores/as pedagógicos/as que ejercen el rol en diferentes instituciones de Educación Superior y Secundaria -orientada, técnica y de la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos- considerados co- formadores y estudiantes avanzadas de la carrera. A raíz del contexto de pandemia, tuvimos que plantear un giro metodológico en el proyecto original y entonces las narrativas adquieren un papel central como experiencia pedagógica y de producción de conocimiento profesional docente de los/as participantes desde los distintos roles que ocupamos. Para estas Jornadas, nos interesa mostrar nuestros hallazgos a partir del análisis de las memorias formativas de las estudiantes, que planteamos como una propuesta personal e integradora donde narran lo vivido desde el primer contacto con la institución, poniendo en tensión su rol de estudiante y su proceso de formación docente en el último año de la carrera. Este recorrido permite documentar y problematizar las prácticas educativas en forma situada, reconociendo ciertas ideas claves: -la pandemia y el aprendizaje situado -la configuración del rol de la asesoría pedagógica en diferentes contextos -los aportes de la experiencia a su formación como docentes Con la mirada puesta en la docencia y desde ahí, su interrelación con la asesoría pedagógica y la investigación, estas funciones se constituyen en un entretejido con mucha fuerza que nos permite avanzar con pasos más sólidos, para mejorar la enseñanza en la Universidad, comprometida con el contexto en el que se desarrolla. Estamos en este proceso de transformar la experiencia, nuestras experiencias, en conocimiento pedagógico potente para comprender y comprendernos como docentes, como asesores, como investigadores, como narradores, como aprendices, siempre desde un contexto espacial, temporal, histórico y político.
Fil: Curetti, Silvina Andrea . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Lepez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Bresca, Silvina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
description En este escrito queremos presentar algunos hallazgos del trabajo de investigación “Las funciones de docencia, investigación y extensión/vinculación integradas en una experiencia de innovación curricular en la carrera de Ciencias de la Educación" aprobado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCuyo en la convocatoria 2019-2021. El proyecto se desarrolló en el marco del espacio Planeamiento curricular y práctica de asesoría docente, de 4° año de la carrera de Ciencias de la Educación, FFyL, UNCuyo, donde los/as estudiantes realizan pasantías para la construcción del rol de asesoría pedagógica en distintas instituciones del sistema educativo. Uno de los aspectos centrales de la innovación curricular realizada y estudiada, fue pensar la constitución de un equipo para posibilitar la experiencia de articulación e integración de las funciones. Así fue que se conformó con docentes de la carrera de Ciencias de la Educación -de Planeamiento curricular y práctica de asesoría docente y de otros espacios curriculares de la formación docente específica- asesores/as pedagógicos/as que ejercen el rol en diferentes instituciones de Educación Superior y Secundaria -orientada, técnica y de la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos- considerados co- formadores y estudiantes avanzadas de la carrera. A raíz del contexto de pandemia, tuvimos que plantear un giro metodológico en el proyecto original y entonces las narrativas adquieren un papel central como experiencia pedagógica y de producción de conocimiento profesional docente de los/as participantes desde los distintos roles que ocupamos. Para estas Jornadas, nos interesa mostrar nuestros hallazgos a partir del análisis de las memorias formativas de las estudiantes, que planteamos como una propuesta personal e integradora donde narran lo vivido desde el primer contacto con la institución, poniendo en tensión su rol de estudiante y su proceso de formación docente en el último año de la carrera. Este recorrido permite documentar y problematizar las prácticas educativas en forma situada, reconociendo ciertas ideas claves: -la pandemia y el aprendizaje situado -la configuración del rol de la asesoría pedagógica en diferentes contextos -los aportes de la experiencia a su formación como docentes Con la mirada puesta en la docencia y desde ahí, su interrelación con la asesoría pedagógica y la investigación, estas funciones se constituyen en un entretejido con mucha fuerza que nos permite avanzar con pasos más sólidos, para mejorar la enseñanza en la Universidad, comprometida con el contexto en el que se desarrolla. Estamos en este proceso de transformar la experiencia, nuestras experiencias, en conocimiento pedagógico potente para comprender y comprendernos como docentes, como asesores, como investigadores, como narradores, como aprendices, siempre desde un contexto espacial, temporal, histórico y político.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-04
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17615
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784178159353857
score 12.982451