Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan
- Autores
- Poblete, Arnobio G.; Hryciw, Mariela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se encuadra en la hidroclimatología aplicada, teniendo como propósito conocer el origen y variabilidad del recurso hídrico que hace posible la existencia de los oasis sanjuaninos. El trabajo tuvo como motivación la última sequía registrada en los Andes Áridos, que repercutió negativamente en la producción agropecuaria y otras actividades socioeconómicas. Se analizan los ríos, con régimen nival de alta montaña, asociados a los oasis de Jáchal-Huaco, Tulum-Ullum-Zonda y secundariamente de Iglesia y Calingasta; la hipótesis es que dicha variabilidad repercute fuertemente en la población por lo que se deben instrumentar políticas que aseguren la regularidad y sustentabilidad de los mismos en el tiempo. Se emplearon métodos estadísticos de correlación lineal, no lineal y de estimación de la tendencia que permitieron detectar y cuantificar la gran variabilidad interanual de los ríos, justificando la construcción de embalses para el óptimo aprovechamiento hídrico y de esa manera instrumentar previsiones sobre su futuro comportamiento. Además se muestra la aplicabilidad de metodologías objetivas para la investigación geográfica.
The goal of this study is to know the origin and variability of hidric resources in the main oasis San Juan, having as a frame the applied hydroclimatology. The work was motivated by the recent drought in the Arid Andes and its negative impact on agricultural production and other socioeconomic activities. Rivers with high mountain nival regime, associated with the oasis of Jáchal-Huaco, Ullum-Zonda-Tulum and secondarily of Iglesia and Calingasta are analyzed. The hypothesis is that variability strongly affects the population and, because of this, policies to ensure regularity and sustainability should be implemented. In order to detect and quantify the variability of rivers among years, statistical methods including linear and non-linear correlations and estimation of trends were used. Our results suggest the construction of dams for optimal water use and thereby the forecast implementation forecasts about their future behavior. Furthermore, this study shows the applicability of objective methods for geographical research.
Fil: Poblete, Arnobio G.. Universidad Nacional de San Juan
Fil: Hryciw, Mariela. Universidad Nacional de San Juan - Fuente
- Boletín de Estudios Geográficos, No. 107
http://bdigital.uncu.edu.ar/9313 - Materia
-
Oasis
Recursos hídricos
Los Andes (cordillera)
San Juan (Argentina : provincia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:9314
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_cd8dc8075ab718ae14085eb2508419bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9314 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan Poblete, Arnobio G.Hryciw, MarielaOasisRecursos hídricosLos Andes (cordillera)San Juan (Argentina : provincia)Este trabajo se encuadra en la hidroclimatología aplicada, teniendo como propósito conocer el origen y variabilidad del recurso hídrico que hace posible la existencia de los oasis sanjuaninos. El trabajo tuvo como motivación la última sequía registrada en los Andes Áridos, que repercutió negativamente en la producción agropecuaria y otras actividades socioeconómicas. Se analizan los ríos, con régimen nival de alta montaña, asociados a los oasis de Jáchal-Huaco, Tulum-Ullum-Zonda y secundariamente de Iglesia y Calingasta; la hipótesis es que dicha variabilidad repercute fuertemente en la población por lo que se deben instrumentar políticas que aseguren la regularidad y sustentabilidad de los mismos en el tiempo. Se emplearon métodos estadísticos de correlación lineal, no lineal y de estimación de la tendencia que permitieron detectar y cuantificar la gran variabilidad interanual de los ríos, justificando la construcción de embalses para el óptimo aprovechamiento hídrico y de esa manera instrumentar previsiones sobre su futuro comportamiento. Además se muestra la aplicabilidad de metodologías objetivas para la investigación geográfica.The goal of this study is to know the origin and variability of hidric resources in the main oasis San Juan, having as a frame the applied hydroclimatology. The work was motivated by the recent drought in the Arid Andes and its negative impact on agricultural production and other socioeconomic activities. Rivers with high mountain nival regime, associated with the oasis of Jáchal-Huaco, Ullum-Zonda-Tulum and secondarily of Iglesia and Calingasta are analyzed. The hypothesis is that variability strongly affects the population and, because of this, policies to ensure regularity and sustainability should be implemented. In order to detect and quantify the variability of rivers among years, statistical methods including linear and non-linear correlations and estimation of trends were used. Our results suggest the construction of dams for optimal water use and thereby the forecast implementation forecasts about their future behavior. Furthermore, this study shows the applicability of objective methods for geographical research.Fil: Poblete, Arnobio G.. Universidad Nacional de San Juan Fil: Hryciw, Mariela. Universidad Nacional de San Juan Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2017-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9314Boletín de Estudios Geográficos, No. 107http://bdigital.uncu.edu.ar/9313reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9314Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:06.503Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan |
title |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan |
spellingShingle |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan Poblete, Arnobio G. Oasis Recursos hídricos Los Andes (cordillera) San Juan (Argentina : provincia) |
title_short |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan |
title_full |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan |
title_fullStr |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan |
title_full_unstemmed |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan |
title_sort |
Origen y variabilidad del recurso hídrico de los principales oasis de la provincia de San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poblete, Arnobio G. Hryciw, Mariela |
author |
Poblete, Arnobio G. |
author_facet |
Poblete, Arnobio G. Hryciw, Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Hryciw, Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oasis Recursos hídricos Los Andes (cordillera) San Juan (Argentina : provincia) |
topic |
Oasis Recursos hídricos Los Andes (cordillera) San Juan (Argentina : provincia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se encuadra en la hidroclimatología aplicada, teniendo como propósito conocer el origen y variabilidad del recurso hídrico que hace posible la existencia de los oasis sanjuaninos. El trabajo tuvo como motivación la última sequía registrada en los Andes Áridos, que repercutió negativamente en la producción agropecuaria y otras actividades socioeconómicas. Se analizan los ríos, con régimen nival de alta montaña, asociados a los oasis de Jáchal-Huaco, Tulum-Ullum-Zonda y secundariamente de Iglesia y Calingasta; la hipótesis es que dicha variabilidad repercute fuertemente en la población por lo que se deben instrumentar políticas que aseguren la regularidad y sustentabilidad de los mismos en el tiempo. Se emplearon métodos estadísticos de correlación lineal, no lineal y de estimación de la tendencia que permitieron detectar y cuantificar la gran variabilidad interanual de los ríos, justificando la construcción de embalses para el óptimo aprovechamiento hídrico y de esa manera instrumentar previsiones sobre su futuro comportamiento. Además se muestra la aplicabilidad de metodologías objetivas para la investigación geográfica. The goal of this study is to know the origin and variability of hidric resources in the main oasis San Juan, having as a frame the applied hydroclimatology. The work was motivated by the recent drought in the Arid Andes and its negative impact on agricultural production and other socioeconomic activities. Rivers with high mountain nival regime, associated with the oasis of Jáchal-Huaco, Ullum-Zonda-Tulum and secondarily of Iglesia and Calingasta are analyzed. The hypothesis is that variability strongly affects the population and, because of this, policies to ensure regularity and sustainability should be implemented. In order to detect and quantify the variability of rivers among years, statistical methods including linear and non-linear correlations and estimation of trends were used. Our results suggest the construction of dams for optimal water use and thereby the forecast implementation forecasts about their future behavior. Furthermore, this study shows the applicability of objective methods for geographical research. Fil: Poblete, Arnobio G.. Universidad Nacional de San Juan Fil: Hryciw, Mariela. Universidad Nacional de San Juan |
description |
Este trabajo se encuadra en la hidroclimatología aplicada, teniendo como propósito conocer el origen y variabilidad del recurso hídrico que hace posible la existencia de los oasis sanjuaninos. El trabajo tuvo como motivación la última sequía registrada en los Andes Áridos, que repercutió negativamente en la producción agropecuaria y otras actividades socioeconómicas. Se analizan los ríos, con régimen nival de alta montaña, asociados a los oasis de Jáchal-Huaco, Tulum-Ullum-Zonda y secundariamente de Iglesia y Calingasta; la hipótesis es que dicha variabilidad repercute fuertemente en la población por lo que se deben instrumentar políticas que aseguren la regularidad y sustentabilidad de los mismos en el tiempo. Se emplearon métodos estadísticos de correlación lineal, no lineal y de estimación de la tendencia que permitieron detectar y cuantificar la gran variabilidad interanual de los ríos, justificando la construcción de embalses para el óptimo aprovechamiento hídrico y de esa manera instrumentar previsiones sobre su futuro comportamiento. Además se muestra la aplicabilidad de metodologías objetivas para la investigación geográfica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9314 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/9314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín de Estudios Geográficos, No. 107 http://bdigital.uncu.edu.ar/9313 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974850854944768 |
score |
13.070432 |