Recursos hídricos superficiales

Autores
Vich, Alberto Ismael Juan; Lauro, Carolina; Bizzotto, F.; Vaccarino, E.; Manduca, F.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capitulo pretende mejorar el conocimiento de la oferta hídrica superficial a partir del análisis de distintas variables de caudal en la cuenca del río San Juan y Jáchal. El primero, es el río más importante de la cuenca del Desaguadero y el segundo, el afluente más importante del río Bermejo que proviene de la provincia de La Rioja y ha perdido su conexión con el sistema Desaguadero. Ambos, drenan un significativo sector cordillerano del centro oeste argentino y se desarrollan íntegramente en San Juan. Además, se realiza la detección de cambios graduales o abruptos en el régimen de escurrimientos debidos a la variabilidad climática o cambios en las condiciones de la circulación atmosférica regional. Por otra parte, se realiza una cuantificación de la producción de sedimentos en la cuenca a partir de medidas de aforos sólidos y condiciones hidráulicas.
Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; Argentina
Fil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Bizzotto, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; Argentina
Fil: Vaccarino, E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; Argentina
Fil: Manduca, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; Argentina
Materia
recursos hidricos
homogeneidad
sedimentos
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129624

id CONICETDig_47d2958b6fa6e34e7deecc64632a888a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recursos hídricos superficialesSuperficial water resourcesVich, Alberto Ismael JuanLauro, CarolinaBizzotto, F.Vaccarino, E.Manduca, F.recursos hidricoshomogeneidadsedimentosSan Juanhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente capitulo pretende mejorar el conocimiento de la oferta hídrica superficial a partir del análisis de distintas variables de caudal en la cuenca del río San Juan y Jáchal. El primero, es el río más importante de la cuenca del Desaguadero y el segundo, el afluente más importante del río Bermejo que proviene de la provincia de La Rioja y ha perdido su conexión con el sistema Desaguadero. Ambos, drenan un significativo sector cordillerano del centro oeste argentino y se desarrollan íntegramente en San Juan. Además, se realiza la detección de cambios graduales o abruptos en el régimen de escurrimientos debidos a la variabilidad climática o cambios en las condiciones de la circulación atmosférica regional. Por otra parte, se realiza una cuantificación de la producción de sedimentos en la cuenca a partir de medidas de aforos sólidos y condiciones hidráulicas.Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; ArgentinaFil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Bizzotto, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; ArgentinaFil: Vaccarino, E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; ArgentinaFil: Manduca, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; ArgentinaUniversidad Nacional de San JuanMartinez Carretero, Eduardo EnriqueGarcia, Alejandro2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129624Vich, Alberto Ismael Juan; Lauro, Carolina; Bizzotto, F.; Vaccarino, E.; Manduca, F.; Recursos hídricos superficiales; Universidad Nacional de San Juan; 2016; 142-167978-987-33-4950-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:15.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recursos hídricos superficiales
Superficial water resources
title Recursos hídricos superficiales
spellingShingle Recursos hídricos superficiales
Vich, Alberto Ismael Juan
recursos hidricos
homogeneidad
sedimentos
San Juan
title_short Recursos hídricos superficiales
title_full Recursos hídricos superficiales
title_fullStr Recursos hídricos superficiales
title_full_unstemmed Recursos hídricos superficiales
title_sort Recursos hídricos superficiales
dc.creator.none.fl_str_mv Vich, Alberto Ismael Juan
Lauro, Carolina
Bizzotto, F.
Vaccarino, E.
Manduca, F.
author Vich, Alberto Ismael Juan
author_facet Vich, Alberto Ismael Juan
Lauro, Carolina
Bizzotto, F.
Vaccarino, E.
Manduca, F.
author_role author
author2 Lauro, Carolina
Bizzotto, F.
Vaccarino, E.
Manduca, F.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinez Carretero, Eduardo Enrique
Garcia, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv recursos hidricos
homogeneidad
sedimentos
San Juan
topic recursos hidricos
homogeneidad
sedimentos
San Juan
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capitulo pretende mejorar el conocimiento de la oferta hídrica superficial a partir del análisis de distintas variables de caudal en la cuenca del río San Juan y Jáchal. El primero, es el río más importante de la cuenca del Desaguadero y el segundo, el afluente más importante del río Bermejo que proviene de la provincia de La Rioja y ha perdido su conexión con el sistema Desaguadero. Ambos, drenan un significativo sector cordillerano del centro oeste argentino y se desarrollan íntegramente en San Juan. Además, se realiza la detección de cambios graduales o abruptos en el régimen de escurrimientos debidos a la variabilidad climática o cambios en las condiciones de la circulación atmosférica regional. Por otra parte, se realiza una cuantificación de la producción de sedimentos en la cuenca a partir de medidas de aforos sólidos y condiciones hidráulicas.
Fil: Vich, Alberto Ismael Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; Argentina
Fil: Lauro, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Bizzotto, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; Argentina
Fil: Vaccarino, E.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; Argentina
Fil: Manduca, F.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios del Ambiente y los Recursos Naturales; Argentina
description El presente capitulo pretende mejorar el conocimiento de la oferta hídrica superficial a partir del análisis de distintas variables de caudal en la cuenca del río San Juan y Jáchal. El primero, es el río más importante de la cuenca del Desaguadero y el segundo, el afluente más importante del río Bermejo que proviene de la provincia de La Rioja y ha perdido su conexión con el sistema Desaguadero. Ambos, drenan un significativo sector cordillerano del centro oeste argentino y se desarrollan íntegramente en San Juan. Además, se realiza la detección de cambios graduales o abruptos en el régimen de escurrimientos debidos a la variabilidad climática o cambios en las condiciones de la circulación atmosférica regional. Por otra parte, se realiza una cuantificación de la producción de sedimentos en la cuenca a partir de medidas de aforos sólidos y condiciones hidráulicas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129624
Vich, Alberto Ismael Juan; Lauro, Carolina; Bizzotto, F.; Vaccarino, E.; Manduca, F.; Recursos hídricos superficiales; Universidad Nacional de San Juan; 2016; 142-167
978-987-33-4950-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129624
identifier_str_mv Vich, Alberto Ismael Juan; Lauro, Carolina; Bizzotto, F.; Vaccarino, E.; Manduca, F.; Recursos hídricos superficiales; Universidad Nacional de San Juan; 2016; 142-167
978-987-33-4950-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613690894057472
score 13.070432