Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina

Autores
Dalla Torre, Julieta; Ghilardi, Matías
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de precarización de los empleos industriales iniciado a partir de la década del 70, ligado a la mundialización económica, así como la consolidación del modelo de acumulación postfordista en los años 90, han generado nuevas desigualdades en la estructura social argentina y procesos de segregación -tanto material como simbólica- de amplios sectores históricamente subordinados. Estas transformaciones contribuyen a reconfigurar las metrópolis modernas, entre las que se encuentra Mendoza. Emergen así nuevos espacios cada vez más polarizados; es decir, más homogéneos hacia su interior y heterogéneos hacia el exterior. En nuestros días la evidente y creciente fragmentación del espacio urbano de Mendoza no escapa a esta lógica global. Motivo por el cual este trabajo intenta dar cuenta de ello. Específicamente, se pretenden analizar las características particulares que ésta asume en el Área Metropolitana de Mendoza. En una primera parte se analizan los conceptos fundamentales que sostienen la noción de ciudad dual y segregación. En una segunda parte, se sintetizan las transformaciones económicas y sociales ocurridas en los últimos 30 años a nivel global y, en Argentina en particular, que permiten contextualizar el objeto de estudio. Finalmente, se presentan indicios observados en el área de estudio -Mendoza- que muestran la convivencia en las ciudades medias de zonas urbanas altamente cualificadas, con otras en las que existe una decadencia física y social del entorno sin precedentes y que son la expresión visual del fenómeno de dualización de la ciudad.
Fil: Dalla Torre, Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Fil: Ghilardi, Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Fuente
Proyección, No. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/13444
Materia
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Estructura social
Fragmentación urbana
Segregación socio-residencial
Ciudad dual
Ciudad contemporánea
Ordenamiento territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13450

id BDUNCU_c81e32932b10e65ddf6f8e064b2ee562
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:13450
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, ArgentinaApproach to the dual city : spatial fragmentation and material and symbolic segregation in the Metropolitan Area of Mendoza, ArgentinaDalla Torre, JulietaGhilardi, MatíasGran Mendoza (Mendoza, Argentina)Estructura socialFragmentación urbanaSegregación socio-residencialCiudad dualCiudad contemporáneaOrdenamiento territorialEl proceso de precarización de los empleos industriales iniciado a partir de la década del 70, ligado a la mundialización económica, así como la consolidación del modelo de acumulación postfordista en los años 90, han generado nuevas desigualdades en la estructura social argentina y procesos de segregación -tanto material como simbólica- de amplios sectores históricamente subordinados. Estas transformaciones contribuyen a reconfigurar las metrópolis modernas, entre las que se encuentra Mendoza. Emergen así nuevos espacios cada vez más polarizados; es decir, más homogéneos hacia su interior y heterogéneos hacia el exterior. En nuestros días la evidente y creciente fragmentación del espacio urbano de Mendoza no escapa a esta lógica global. Motivo por el cual este trabajo intenta dar cuenta de ello. Específicamente, se pretenden analizar las características particulares que ésta asume en el Área Metropolitana de Mendoza. En una primera parte se analizan los conceptos fundamentales que sostienen la noción de ciudad dual y segregación. En una segunda parte, se sintetizan las transformaciones económicas y sociales ocurridas en los últimos 30 años a nivel global y, en Argentina en particular, que permiten contextualizar el objeto de estudio. Finalmente, se presentan indicios observados en el área de estudio -Mendoza- que muestran la convivencia en las ciudades medias de zonas urbanas altamente cualificadas, con otras en las que existe una decadencia física y social del entorno sin precedentes y que son la expresión visual del fenómeno de dualización de la ciudad.Fil: Dalla Torre, Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos Fil: Ghilardi, Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2012-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13450Proyección, No. 12http://bdigital.uncu.edu.ar/13444reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:49Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13450Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:49.699Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
Approach to the dual city : spatial fragmentation and material and symbolic segregation in the Metropolitan Area of Mendoza, Argentina
title Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
spellingShingle Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
Dalla Torre, Julieta
Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Estructura social
Fragmentación urbana
Segregación socio-residencial
Ciudad dual
Ciudad contemporánea
Ordenamiento territorial
title_short Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_full Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_fullStr Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_sort Aproximación a la ciudad dual : fragmentación espacial y segregación material y simbólica en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dalla Torre, Julieta
Ghilardi, Matías
author Dalla Torre, Julieta
author_facet Dalla Torre, Julieta
Ghilardi, Matías
author_role author
author2 Ghilardi, Matías
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Estructura social
Fragmentación urbana
Segregación socio-residencial
Ciudad dual
Ciudad contemporánea
Ordenamiento territorial
topic Gran Mendoza (Mendoza, Argentina)
Estructura social
Fragmentación urbana
Segregación socio-residencial
Ciudad dual
Ciudad contemporánea
Ordenamiento territorial
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de precarización de los empleos industriales iniciado a partir de la década del 70, ligado a la mundialización económica, así como la consolidación del modelo de acumulación postfordista en los años 90, han generado nuevas desigualdades en la estructura social argentina y procesos de segregación -tanto material como simbólica- de amplios sectores históricamente subordinados. Estas transformaciones contribuyen a reconfigurar las metrópolis modernas, entre las que se encuentra Mendoza. Emergen así nuevos espacios cada vez más polarizados; es decir, más homogéneos hacia su interior y heterogéneos hacia el exterior. En nuestros días la evidente y creciente fragmentación del espacio urbano de Mendoza no escapa a esta lógica global. Motivo por el cual este trabajo intenta dar cuenta de ello. Específicamente, se pretenden analizar las características particulares que ésta asume en el Área Metropolitana de Mendoza. En una primera parte se analizan los conceptos fundamentales que sostienen la noción de ciudad dual y segregación. En una segunda parte, se sintetizan las transformaciones económicas y sociales ocurridas en los últimos 30 años a nivel global y, en Argentina en particular, que permiten contextualizar el objeto de estudio. Finalmente, se presentan indicios observados en el área de estudio -Mendoza- que muestran la convivencia en las ciudades medias de zonas urbanas altamente cualificadas, con otras en las que existe una decadencia física y social del entorno sin precedentes y que son la expresión visual del fenómeno de dualización de la ciudad.
Fil: Dalla Torre, Julieta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Fil: Ghilardi, Matías. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
description El proceso de precarización de los empleos industriales iniciado a partir de la década del 70, ligado a la mundialización económica, así como la consolidación del modelo de acumulación postfordista en los años 90, han generado nuevas desigualdades en la estructura social argentina y procesos de segregación -tanto material como simbólica- de amplios sectores históricamente subordinados. Estas transformaciones contribuyen a reconfigurar las metrópolis modernas, entre las que se encuentra Mendoza. Emergen así nuevos espacios cada vez más polarizados; es decir, más homogéneos hacia su interior y heterogéneos hacia el exterior. En nuestros días la evidente y creciente fragmentación del espacio urbano de Mendoza no escapa a esta lógica global. Motivo por el cual este trabajo intenta dar cuenta de ello. Específicamente, se pretenden analizar las características particulares que ésta asume en el Área Metropolitana de Mendoza. En una primera parte se analizan los conceptos fundamentales que sostienen la noción de ciudad dual y segregación. En una segunda parte, se sintetizan las transformaciones económicas y sociales ocurridas en los últimos 30 años a nivel global y, en Argentina en particular, que permiten contextualizar el objeto de estudio. Finalmente, se presentan indicios observados en el área de estudio -Mendoza- que muestran la convivencia en las ciudades medias de zonas urbanas altamente cualificadas, con otras en las que existe una decadencia física y social del entorno sin precedentes y que son la expresión visual del fenómeno de dualización de la ciudad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/13450
url http://bdigital.uncu.edu.ar/13450
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 12
http://bdigital.uncu.edu.ar/13444
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974865862164481
score 13.070432