Santiago de Estrada : su viaje al Perú

Autores
Duplancic de Elgueta, Elena
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se centra en el estudio de la sección "De Valparaíso a La Oroya", que abarca más de doscientas páginas de las trescientas sesenta y dos del segundo tomo de los Viajes de Santiago Estrada (1889). Se analiza el texto desde la literatura comparada como un texto de viajes en el cual resultan evidentes las constantes antropológicas y estéticas de este tipo de discurso, según lo establecen los estudios teóricos al respecto. Desde el punto de vista antropológico se observa cómo el autor retrata los distintos aspectos de una experiencia viajera corta pero significativa. Desde lo estético se pueden apreciar las estrategias discursivas que ordenan el material de acuerdo con las intenciones panamericanistas del autor y que evidencian su filiación romántica.
Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Revista de Literaturas Modernas, No. 30
http://bdigital.uncu.edu.ar/2592
Materia
Estrada, Santiago de
Siglo XIX
Literatura comparada
Literatura argentina
Viajes
Autores argentinos
Crítica e interpretación
Relatos de viajes

Panamericanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2615

id BDUNCU_c6361431bd9d5802f869bfadedc9322a
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2615
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Santiago de Estrada : su viaje al PerúDuplancic de Elgueta, ElenaEstrada, Santiago deSiglo XIXLiteratura comparadaLiteratura argentinaViajesAutores argentinosCrítica e interpretaciónRelatos de viajesPanamericanismoEste trabajo se centra en el estudio de la sección "De Valparaíso a La Oroya", que abarca más de doscientas páginas de las trescientas sesenta y dos del segundo tomo de los Viajes de Santiago Estrada (1889). Se analiza el texto desde la literatura comparada como un texto de viajes en el cual resultan evidentes las constantes antropológicas y estéticas de este tipo de discurso, según lo establecen los estudios teóricos al respecto. Desde el punto de vista antropológico se observa cómo el autor retrata los distintos aspectos de una experiencia viajera corta pero significativa. Desde lo estético se pueden apreciar las estrategias discursivas que ordenan el material de acuerdo con las intenciones panamericanistas del autor y que evidencian su filiación romántica.Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2000-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2615Revista de Literaturas Modernas, No. 30http://bdigital.uncu.edu.ar/2592reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-16T09:27:06Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2615Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:06.994Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Santiago de Estrada : su viaje al Perú
title Santiago de Estrada : su viaje al Perú
spellingShingle Santiago de Estrada : su viaje al Perú
Duplancic de Elgueta, Elena
Estrada, Santiago de
Siglo XIX
Literatura comparada
Literatura argentina
Viajes
Autores argentinos
Crítica e interpretación
Relatos de viajes
Panamericanismo
title_short Santiago de Estrada : su viaje al Perú
title_full Santiago de Estrada : su viaje al Perú
title_fullStr Santiago de Estrada : su viaje al Perú
title_full_unstemmed Santiago de Estrada : su viaje al Perú
title_sort Santiago de Estrada : su viaje al Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Duplancic de Elgueta, Elena
author Duplancic de Elgueta, Elena
author_facet Duplancic de Elgueta, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrada, Santiago de
Siglo XIX
Literatura comparada
Literatura argentina
Viajes
Autores argentinos
Crítica e interpretación
Relatos de viajes

Panamericanismo
topic Estrada, Santiago de
Siglo XIX
Literatura comparada
Literatura argentina
Viajes
Autores argentinos
Crítica e interpretación
Relatos de viajes
Panamericanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se centra en el estudio de la sección "De Valparaíso a La Oroya", que abarca más de doscientas páginas de las trescientas sesenta y dos del segundo tomo de los Viajes de Santiago Estrada (1889). Se analiza el texto desde la literatura comparada como un texto de viajes en el cual resultan evidentes las constantes antropológicas y estéticas de este tipo de discurso, según lo establecen los estudios teóricos al respecto. Desde el punto de vista antropológico se observa cómo el autor retrata los distintos aspectos de una experiencia viajera corta pero significativa. Desde lo estético se pueden apreciar las estrategias discursivas que ordenan el material de acuerdo con las intenciones panamericanistas del autor y que evidencian su filiación romántica.
Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo
description Este trabajo se centra en el estudio de la sección "De Valparaíso a La Oroya", que abarca más de doscientas páginas de las trescientas sesenta y dos del segundo tomo de los Viajes de Santiago Estrada (1889). Se analiza el texto desde la literatura comparada como un texto de viajes en el cual resultan evidentes las constantes antropológicas y estéticas de este tipo de discurso, según lo establecen los estudios teóricos al respecto. Desde el punto de vista antropológico se observa cómo el autor retrata los distintos aspectos de una experiencia viajera corta pero significativa. Desde lo estético se pueden apreciar las estrategias discursivas que ordenan el material de acuerdo con las intenciones panamericanistas del autor y que evidencian su filiación romántica.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2615
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2615
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Literaturas Modernas, No. 30
http://bdigital.uncu.edu.ar/2592
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142656753696768
score 12.712165