El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX

Autores
Duplancic de Elgueta, Elena
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siglo XIX el paso de Uspallata era el camino obligado de aquellos que deseaban viajar entre Buenos Aires y Santiago sin aventurarse por el peligroso estrecho de Magallanes. Numerosos son los viajeros que hicieron esta ruta y luego volcaron sus impresiones en tradicionales relatos de viajes. Alemanes, franceses, italianos, principalmente ingleses y también argentinos y chilenos. El propósito de esta nota es descubrir, a través de los textos de los viajeros que usaron este paso, la riqueza del mismo como espacio literario. La visión de los viajeros extranjeros somete a este paisaje a una contínua comparación con sus paisajes mas familiares, así como con las imágenes previas que poseen sobre el lugar, producto de lecturas anteriores al viaje. Para estos viajeros, el espacio cordillerano se presenta como un todo y la existencia, allí, de una frontera carece de importancia. La visión de los viajeros argentinos y chilenos, en cambio, resalta este factor, ya sea porque al viaje lo motiva el exilio, ya por las referencias a tensiones limítrofes entre los dos países. De este modo los relatos de viajes sobre el paso de Uspallata, no sólo son parte de la literatura de viajes europea del siglo XIX, sino que abarcan también textos hispanoamericanos los cuales agregan una dimensión diferente a un espacio tradicional.
Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Piedra y Canto, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/12038
Materia
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Uspallata (Mendoza, Argentina)
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Santiago de Chile (Chile)
Literatura argentina
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12101

id BDUNCU_45ef8777168e4e020aa58263815b7262
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12101
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX Duplancic de Elgueta, ElenaLiteratura de viajesRelatos de viajesUspallata (Mendoza, Argentina)Buenos Aires (Argentina : provincia)Santiago de Chile (Chile)Literatura argentinaSiglo XIXEn el siglo XIX el paso de Uspallata era el camino obligado de aquellos que deseaban viajar entre Buenos Aires y Santiago sin aventurarse por el peligroso estrecho de Magallanes. Numerosos son los viajeros que hicieron esta ruta y luego volcaron sus impresiones en tradicionales relatos de viajes. Alemanes, franceses, italianos, principalmente ingleses y también argentinos y chilenos. El propósito de esta nota es descubrir, a través de los textos de los viajeros que usaron este paso, la riqueza del mismo como espacio literario. La visión de los viajeros extranjeros somete a este paisaje a una contínua comparación con sus paisajes mas familiares, así como con las imágenes previas que poseen sobre el lugar, producto de lecturas anteriores al viaje. Para estos viajeros, el espacio cordillerano se presenta como un todo y la existencia, allí, de una frontera carece de importancia. La visión de los viajeros argentinos y chilenos, en cambio, resalta este factor, ya sea porque al viaje lo motiva el exilio, ya por las referencias a tensiones limítrofes entre los dos países. De este modo los relatos de viajes sobre el paso de Uspallata, no sólo son parte de la literatura de viajes europea del siglo XIX, sino que abarcan también textos hispanoamericanos los cuales agregan una dimensión diferente a un espacio tradicional.Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza1999-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12101Piedra y Canto, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/12038reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12101Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:32.34Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX
title El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX
spellingShingle El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX
Duplancic de Elgueta, Elena
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Uspallata (Mendoza, Argentina)
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Santiago de Chile (Chile)
Literatura argentina
Siglo XIX
title_short El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX
title_full El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX
title_fullStr El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX
title_full_unstemmed El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX
title_sort El Paso de Uspallata en la visión de algunos viajeros del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Duplancic de Elgueta, Elena
author Duplancic de Elgueta, Elena
author_facet Duplancic de Elgueta, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura de viajes
Relatos de viajes
Uspallata (Mendoza, Argentina)
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Santiago de Chile (Chile)
Literatura argentina
Siglo XIX
topic Literatura de viajes
Relatos de viajes
Uspallata (Mendoza, Argentina)
Buenos Aires (Argentina : provincia)
Santiago de Chile (Chile)
Literatura argentina
Siglo XIX
dc.description.none.fl_txt_mv En el siglo XIX el paso de Uspallata era el camino obligado de aquellos que deseaban viajar entre Buenos Aires y Santiago sin aventurarse por el peligroso estrecho de Magallanes. Numerosos son los viajeros que hicieron esta ruta y luego volcaron sus impresiones en tradicionales relatos de viajes. Alemanes, franceses, italianos, principalmente ingleses y también argentinos y chilenos. El propósito de esta nota es descubrir, a través de los textos de los viajeros que usaron este paso, la riqueza del mismo como espacio literario. La visión de los viajeros extranjeros somete a este paisaje a una contínua comparación con sus paisajes mas familiares, así como con las imágenes previas que poseen sobre el lugar, producto de lecturas anteriores al viaje. Para estos viajeros, el espacio cordillerano se presenta como un todo y la existencia, allí, de una frontera carece de importancia. La visión de los viajeros argentinos y chilenos, en cambio, resalta este factor, ya sea porque al viaje lo motiva el exilio, ya por las referencias a tensiones limítrofes entre los dos países. De este modo los relatos de viajes sobre el paso de Uspallata, no sólo son parte de la literatura de viajes europea del siglo XIX, sino que abarcan también textos hispanoamericanos los cuales agregan una dimensión diferente a un espacio tradicional.
Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo
description En el siglo XIX el paso de Uspallata era el camino obligado de aquellos que deseaban viajar entre Buenos Aires y Santiago sin aventurarse por el peligroso estrecho de Magallanes. Numerosos son los viajeros que hicieron esta ruta y luego volcaron sus impresiones en tradicionales relatos de viajes. Alemanes, franceses, italianos, principalmente ingleses y también argentinos y chilenos. El propósito de esta nota es descubrir, a través de los textos de los viajeros que usaron este paso, la riqueza del mismo como espacio literario. La visión de los viajeros extranjeros somete a este paisaje a una contínua comparación con sus paisajes mas familiares, así como con las imágenes previas que poseen sobre el lugar, producto de lecturas anteriores al viaje. Para estos viajeros, el espacio cordillerano se presenta como un todo y la existencia, allí, de una frontera carece de importancia. La visión de los viajeros argentinos y chilenos, en cambio, resalta este factor, ya sea porque al viaje lo motiva el exilio, ya por las referencias a tensiones limítrofes entre los dos países. De este modo los relatos de viajes sobre el paso de Uspallata, no sólo son parte de la literatura de viajes europea del siglo XIX, sino que abarcan también textos hispanoamericanos los cuales agregan una dimensión diferente a un espacio tradicional.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12101
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Piedra y Canto, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/12038
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974860992577536
score 13.000565