El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros

Autores
Duplancic de Elgueta, Elena
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo tiene por objetivo identificar las características que distinguen al viajero de la segunda mitad del siglo XX de sus antepasados: el peregrino medieval, el colonizador, el viajero moderno. El marco teórico lo brindan las reflexiones sobre postmodernismo (Hutcheon, Lyotard, Nogerol, Vattimo) y las tipologías clásicas de viajeros según el comparatismo (Pageaux, Wolfzettel).Es la hipótesis que el escritor viajero de la segunda mitad del siglo XX, lejos de ser simplemente un turista masificado, viaja en soledad, bajo las demandas de su individualismo. Su texto sin compromisos ideológicos fracciona la realidad, la deconstruye usando la fina ironía, la contradicción y la ambigüedad. No se interesa por la originalidad de su escrito, sino que lo arma como un collage inter- y paratextual, y es leído ampliamente, porque pertenece a la sociedad postmoderna con sus marcas de Individualismo, valores materialistas, multiplicidad espacio-temporal, mediatización de la realidad, masificación de la cultura y consumismo. Así, el relato de viajes que tradicionalmente ha sido siempre un texto subjetivo, con estilo aditivo y que ha servido de intermediario entre culturas resulta una tipología textual apropiada para la expresión de las experiencias del viajero postmoderno.
This paper looks to identify of those aspects that distinguish the traveler of the second half of the XX century from his ancestors: the medieval pilgrim, the conqueror, the modem traveler. The theory about postmodernism (Hutcheon, Lyotard, Nogerol, Vattimo) and Comparative Literature's classical typologies of travelers (Pageaux. Wolfzettel) will be the frame to this article.I will try to show that the travel writer of the second half of the XX Century -far from being an anonymous tourist- travels in soIitude, under the demands of his individualism. The text he produces, without any ideological compromise, brakes and deconstructs reality by using slight irony, contradiction and ambiguity. He does not care for originality, to the contrary, he builds his text as an inter- and para-textual collage. His text is widely read. He belongs to a postmodern society with its individualism, materialism, multiple space and time settings, mediatization of reality, mass culture and consumerism. Thus, the traditional travel writing, traditionally a subjective type of text, additive in style and a fair cultural mediator becomes an adequate text type to express the postmodern traveler's experiences.
Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
Fuente
Boletín de Literatura Comparada, Año 28-30
http://bdigital.uncu.edu.ar/5089
Materia
Literatura
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Viajes
Posmodernidad
Tipos de viajeros

Relatos de viajeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5095

id BDUNCU_b48858f680d5f17bc50a3604dcaf6f10
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5095
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajerosThe postmodern traveler : a contribution to a typology of travelersDuplancic de Elgueta, ElenaLiteraturaLiteratura de viajesRelatos de viajesViajesPosmodernidadTipos de viajerosRelatos de viajerosEl trabajo tiene por objetivo identificar las características que distinguen al viajero de la segunda mitad del siglo XX de sus antepasados: el peregrino medieval, el colonizador, el viajero moderno. El marco teórico lo brindan las reflexiones sobre postmodernismo (Hutcheon, Lyotard, Nogerol, Vattimo) y las tipologías clásicas de viajeros según el comparatismo (Pageaux, Wolfzettel).Es la hipótesis que el escritor viajero de la segunda mitad del siglo XX, lejos de ser simplemente un turista masificado, viaja en soledad, bajo las demandas de su individualismo. Su texto sin compromisos ideológicos fracciona la realidad, la deconstruye usando la fina ironía, la contradicción y la ambigüedad. No se interesa por la originalidad de su escrito, sino que lo arma como un collage inter- y paratextual, y es leído ampliamente, porque pertenece a la sociedad postmoderna con sus marcas de Individualismo, valores materialistas, multiplicidad espacio-temporal, mediatización de la realidad, masificación de la cultura y consumismo. Así, el relato de viajes que tradicionalmente ha sido siempre un texto subjetivo, con estilo aditivo y que ha servido de intermediario entre culturas resulta una tipología textual apropiada para la expresión de las experiencias del viajero postmoderno.This paper looks to identify of those aspects that distinguish the traveler of the second half of the XX century from his ancestors: the medieval pilgrim, the conqueror, the modem traveler. The theory about postmodernism (Hutcheon, Lyotard, Nogerol, Vattimo) and Comparative Literature's classical typologies of travelers (Pageaux. Wolfzettel) will be the frame to this article.I will try to show that the travel writer of the second half of the XX Century -far from being an anonymous tourist- travels in soIitude, under the demands of his individualism. The text he produces, without any ideological compromise, brakes and deconstructs reality by using slight irony, contradiction and ambiguity. He does not care for originality, to the contrary, he builds his text as an inter- and para-textual collage. His text is widely read. He belongs to a postmodern society with its individualism, materialism, multiple space and time settings, mediatization of reality, mass culture and consumerism. Thus, the traditional travel writing, traditionally a subjective type of text, additive in style and a fair cultural mediator becomes an adequate text type to express the postmodern traveler's experiences.Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.2003-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5095Boletín de Literatura Comparada, Año 28-30http://bdigital.uncu.edu.ar/5089reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5095Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:27.309Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros
The postmodern traveler : a contribution to a typology of travelers
title El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros
spellingShingle El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros
Duplancic de Elgueta, Elena
Literatura
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Viajes
Posmodernidad
Tipos de viajeros
Relatos de viajeros
title_short El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros
title_full El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros
title_fullStr El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros
title_full_unstemmed El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros
title_sort El viajero posmoderno : un aporte a la tipología de viajeros
dc.creator.none.fl_str_mv Duplancic de Elgueta, Elena
author Duplancic de Elgueta, Elena
author_facet Duplancic de Elgueta, Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Viajes
Posmodernidad
Tipos de viajeros

Relatos de viajeros
topic Literatura
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Viajes
Posmodernidad
Tipos de viajeros
Relatos de viajeros
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene por objetivo identificar las características que distinguen al viajero de la segunda mitad del siglo XX de sus antepasados: el peregrino medieval, el colonizador, el viajero moderno. El marco teórico lo brindan las reflexiones sobre postmodernismo (Hutcheon, Lyotard, Nogerol, Vattimo) y las tipologías clásicas de viajeros según el comparatismo (Pageaux, Wolfzettel).Es la hipótesis que el escritor viajero de la segunda mitad del siglo XX, lejos de ser simplemente un turista masificado, viaja en soledad, bajo las demandas de su individualismo. Su texto sin compromisos ideológicos fracciona la realidad, la deconstruye usando la fina ironía, la contradicción y la ambigüedad. No se interesa por la originalidad de su escrito, sino que lo arma como un collage inter- y paratextual, y es leído ampliamente, porque pertenece a la sociedad postmoderna con sus marcas de Individualismo, valores materialistas, multiplicidad espacio-temporal, mediatización de la realidad, masificación de la cultura y consumismo. Así, el relato de viajes que tradicionalmente ha sido siempre un texto subjetivo, con estilo aditivo y que ha servido de intermediario entre culturas resulta una tipología textual apropiada para la expresión de las experiencias del viajero postmoderno.
This paper looks to identify of those aspects that distinguish the traveler of the second half of the XX century from his ancestors: the medieval pilgrim, the conqueror, the modem traveler. The theory about postmodernism (Hutcheon, Lyotard, Nogerol, Vattimo) and Comparative Literature's classical typologies of travelers (Pageaux. Wolfzettel) will be the frame to this article.I will try to show that the travel writer of the second half of the XX Century -far from being an anonymous tourist- travels in soIitude, under the demands of his individualism. The text he produces, without any ideological compromise, brakes and deconstructs reality by using slight irony, contradiction and ambiguity. He does not care for originality, to the contrary, he builds his text as an inter- and para-textual collage. His text is widely read. He belongs to a postmodern society with its individualism, materialism, multiple space and time settings, mediatization of reality, mass culture and consumerism. Thus, the traditional travel writing, traditionally a subjective type of text, additive in style and a fair cultural mediator becomes an adequate text type to express the postmodern traveler's experiences.
Fil: Duplancic de Elgueta, Elena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
description El trabajo tiene por objetivo identificar las características que distinguen al viajero de la segunda mitad del siglo XX de sus antepasados: el peregrino medieval, el colonizador, el viajero moderno. El marco teórico lo brindan las reflexiones sobre postmodernismo (Hutcheon, Lyotard, Nogerol, Vattimo) y las tipologías clásicas de viajeros según el comparatismo (Pageaux, Wolfzettel).Es la hipótesis que el escritor viajero de la segunda mitad del siglo XX, lejos de ser simplemente un turista masificado, viaja en soledad, bajo las demandas de su individualismo. Su texto sin compromisos ideológicos fracciona la realidad, la deconstruye usando la fina ironía, la contradicción y la ambigüedad. No se interesa por la originalidad de su escrito, sino que lo arma como un collage inter- y paratextual, y es leído ampliamente, porque pertenece a la sociedad postmoderna con sus marcas de Individualismo, valores materialistas, multiplicidad espacio-temporal, mediatización de la realidad, masificación de la cultura y consumismo. Así, el relato de viajes que tradicionalmente ha sido siempre un texto subjetivo, con estilo aditivo y que ha servido de intermediario entre culturas resulta una tipología textual apropiada para la expresión de las experiencias del viajero postmoderno.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5095
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5095
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Literatura Comparada, Año 28-30
http://bdigital.uncu.edu.ar/5089
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340536172675072
score 12.623145