La literatura de viajes y la mirada antropológica

Autores
Boetsch, Pablo
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La antropología como ciencia ha sido considerada hija del colonialismo europeo. En este sentido comparte un destino similar al de la literatura de viajes e incluso puede ser considerada como el vástago más cercano a las ciencias naturales de esta última. En la conformación de su programa de investigación -que también puede comprenderse como la aplicación de la teoría evolucionista a la historia de la cultura humana-, la literatura de viajes. con su vocación referencial y su insistencia en la descripción de la diversidad humana y geográfica, ha jugado un papel fundamental. En este trabajo se intenta realizar aportes, desde algunos textos de Alexander von Humboldt, como viajero y autor de textos que pueden ser considerados parte de la literatura de viajes, a la distinción de ambos ámbitos, el literario y el más definidamente antropológico.
Anthropologyas a science has been éonsidered a product ol European colonialism. In this sense, it has a common ground with travel literature, and it can even be seen as its stem closest to natural sciences. It has played a fundamental role in the conformation of its research program which can also be understood as the application of evolutionist theories of history to human culture- travelliterature, which has a referential vocation and insists on the description of human and geographical diversity. This paper aims at distinguishing between both fields, the literary and the more clearly anthropologic one; considering some texts by Alexander von Humboldt, trayeler and author al texts which can be seen as part of travel literature. (Traduccción a cargo de Marcela Raggio).
Fil: Boetsch, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba
Fuente
Boletín de Literatura Comparada, Año 28-30
http://bdigital.uncu.edu.ar/5089
Materia
Literatura
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Historia natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5094

id BDUNCU_17d5f4d2d963307909aba23c6e90c9eb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5094
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling La literatura de viajes y la mirada antropológica Travel literature and its anthropologic view Boetsch, PabloLiteraturaLiteratura de viajesRelatos de viajesHistoria naturalLa antropología como ciencia ha sido considerada hija del colonialismo europeo. En este sentido comparte un destino similar al de la literatura de viajes e incluso puede ser considerada como el vástago más cercano a las ciencias naturales de esta última. En la conformación de su programa de investigación -que también puede comprenderse como la aplicación de la teoría evolucionista a la historia de la cultura humana-, la literatura de viajes. con su vocación referencial y su insistencia en la descripción de la diversidad humana y geográfica, ha jugado un papel fundamental. En este trabajo se intenta realizar aportes, desde algunos textos de Alexander von Humboldt, como viajero y autor de textos que pueden ser considerados parte de la literatura de viajes, a la distinción de ambos ámbitos, el literario y el más definidamente antropológico.Anthropologyas a science has been éonsidered a product ol European colonialism. In this sense, it has a common ground with travel literature, and it can even be seen as its stem closest to natural sciences. It has played a fundamental role in the conformation of its research program which can also be understood as the application of evolutionist theories of history to human culture- travelliterature, which has a referential vocation and insists on the description of human and geographical diversity. This paper aims at distinguishing between both fields, the literary and the more clearly anthropologic one; considering some texts by Alexander von Humboldt, trayeler and author al texts which can be seen as part of travel literature. (Traduccción a cargo de Marcela Raggio).Fil: Boetsch, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.2003-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5094Boletín de Literatura Comparada, Año 28-30http://bdigital.uncu.edu.ar/5089reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:26Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5094Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:27.306Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv La literatura de viajes y la mirada antropológica
Travel literature and its anthropologic view
title La literatura de viajes y la mirada antropológica
spellingShingle La literatura de viajes y la mirada antropológica
Boetsch, Pablo
Literatura
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Historia natural
title_short La literatura de viajes y la mirada antropológica
title_full La literatura de viajes y la mirada antropológica
title_fullStr La literatura de viajes y la mirada antropológica
title_full_unstemmed La literatura de viajes y la mirada antropológica
title_sort La literatura de viajes y la mirada antropológica
dc.creator.none.fl_str_mv Boetsch, Pablo
author Boetsch, Pablo
author_facet Boetsch, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Historia natural

topic Literatura
Literatura de viajes
Relatos de viajes
Historia natural
dc.description.none.fl_txt_mv La antropología como ciencia ha sido considerada hija del colonialismo europeo. En este sentido comparte un destino similar al de la literatura de viajes e incluso puede ser considerada como el vástago más cercano a las ciencias naturales de esta última. En la conformación de su programa de investigación -que también puede comprenderse como la aplicación de la teoría evolucionista a la historia de la cultura humana-, la literatura de viajes. con su vocación referencial y su insistencia en la descripción de la diversidad humana y geográfica, ha jugado un papel fundamental. En este trabajo se intenta realizar aportes, desde algunos textos de Alexander von Humboldt, como viajero y autor de textos que pueden ser considerados parte de la literatura de viajes, a la distinción de ambos ámbitos, el literario y el más definidamente antropológico.
Anthropologyas a science has been éonsidered a product ol European colonialism. In this sense, it has a common ground with travel literature, and it can even be seen as its stem closest to natural sciences. It has played a fundamental role in the conformation of its research program which can also be understood as the application of evolutionist theories of history to human culture- travelliterature, which has a referential vocation and insists on the description of human and geographical diversity. This paper aims at distinguishing between both fields, the literary and the more clearly anthropologic one; considering some texts by Alexander von Humboldt, trayeler and author al texts which can be seen as part of travel literature. (Traduccción a cargo de Marcela Raggio).
Fil: Boetsch, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba
description La antropología como ciencia ha sido considerada hija del colonialismo europeo. En este sentido comparte un destino similar al de la literatura de viajes e incluso puede ser considerada como el vástago más cercano a las ciencias naturales de esta última. En la conformación de su programa de investigación -que también puede comprenderse como la aplicación de la teoría evolucionista a la historia de la cultura humana-, la literatura de viajes. con su vocación referencial y su insistencia en la descripción de la diversidad humana y geográfica, ha jugado un papel fundamental. En este trabajo se intenta realizar aportes, desde algunos textos de Alexander von Humboldt, como viajero y autor de textos que pueden ser considerados parte de la literatura de viajes, a la distinción de ambos ámbitos, el literario y el más definidamente antropológico.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5094
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada.
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de Literatura Comparada, Año 28-30
http://bdigital.uncu.edu.ar/5089
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340536171626496
score 12.623145