El peronismo en Mendoza (1955-1973)

Autores
Alvarez, Graciela Yamile
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buchrucker, Cristian
Descripción
Este trabajo de investigación es una reconstrucción de la historia del peronismo provincial a lo largo de los dieciocho años de proscripción (1955-1973) que padeció dicho partido, analizando las conductas seguidas por este frente a la coyuntura nacional. La hipótesis central de trabajo busca demostrar que, a pesar de los intentos de la oposición y de los gobiernos militares de desmembrar al movimiento y canalizar sus partes hacia otros sectores, las medidas coercitivas, la inhibición a participar en el juego institucional y el ataque constante a sus bases, fortalecieron al peronismo generando una activa gimnasia partidaria que contribuyó a la creación de las condiciones necesarias que permitieron su retorno al poder. El resultado de esta investigación constituye un aporte imprescindible por cuanto hasta el momento no existe ningún otro trabajo sobre este tema, y ha quedado plasmado en esta exposición escrita compuesta de cinco capítulos que toman como eje central la “proscripción"que fue el signo característico de estos 18 años. El primer capítulo es una síntesis de la historia nacional del período, mientras que los cuatro restantes abordan la evolución del peronismo en Mendoza tomando como base los distintos gobiernos de turno.
This investigation work is a reconstruction of the history of the provincial peronism during the eighteen years of proscription (1955-1973) that suffered this party, analyzing the behaviors followed by this front of the national juncture.The central hypothesis of work tries to demostrate that, in spite of the intents of the opposition and of the military governments to divide up the movement and to direct its parts toward other sectors, the coercive measures, the inhibition to participate in the institutional game and the constant attack to its bases, strengthened the peronism generating an active party gymnastic that contributed to the creation of the necessary conditions that allowed its return to the power. The result of this investigation is an indispensable contribution since until now there hasn’t been any other work on this topic and it has been captured in this written exhibition made up of five chapters that take as the central axis the proscription that was the characteristic sign of those eighteen years. The first chapter is a synthesis of the national history of the period, while the four remaining approach the evolution of the peronism in Mendoza taking as a base the different governments of the moment.
Fil: Alvarez, Graciela Yamile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
Peronismo
Mendoza (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Mendoza
Oposición política
Gobierno militar
Historia política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:2579

id BDUNCU_c3607214a5f4e4114c3e794138fb61ac
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:2579
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El peronismo en Mendoza (1955-1973) Alvarez, Graciela YamilePeronismoMendoza (Argentina)Historia de ArgentinaHistoria de MendozaOposición políticaGobierno militarHistoria políticaEste trabajo de investigación es una reconstrucción de la historia del peronismo provincial a lo largo de los dieciocho años de proscripción (1955-1973) que padeció dicho partido, analizando las conductas seguidas por este frente a la coyuntura nacional. La hipótesis central de trabajo busca demostrar que, a pesar de los intentos de la oposición y de los gobiernos militares de desmembrar al movimiento y canalizar sus partes hacia otros sectores, las medidas coercitivas, la inhibición a participar en el juego institucional y el ataque constante a sus bases, fortalecieron al peronismo generando una activa gimnasia partidaria que contribuyó a la creación de las condiciones necesarias que permitieron su retorno al poder. El resultado de esta investigación constituye un aporte imprescindible por cuanto hasta el momento no existe ningún otro trabajo sobre este tema, y ha quedado plasmado en esta exposición escrita compuesta de cinco capítulos que toman como eje central la “proscripción"que fue el signo característico de estos 18 años. El primer capítulo es una síntesis de la historia nacional del período, mientras que los cuatro restantes abordan la evolución del peronismo en Mendoza tomando como base los distintos gobiernos de turno. This investigation work is a reconstruction of the history of the provincial peronism during the eighteen years of proscription (1955-1973) that suffered this party, analyzing the behaviors followed by this front of the national juncture.The central hypothesis of work tries to demostrate that, in spite of the intents of the opposition and of the military governments to divide up the movement and to direct its parts toward other sectors, the coercive measures, the inhibition to participate in the institutional game and the constant attack to its bases, strengthened the peronism generating an active party gymnastic that contributed to the creation of the necessary conditions that allowed its return to the power. The result of this investigation is an indispensable contribution since until now there hasn’t been any other work on this topic and it has been captured in this written exhibition made up of five chapters that take as the central axis the proscription that was the characteristic sign of those eighteen years. The first chapter is a synthesis of the national history of the period, while the four remaining approach the evolution of the peronism in Mendoza taking as a base the different governments of the moment.Fil: Alvarez, Graciela Yamile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Buchrucker, Cristian2004-12-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesis de Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/2579spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:18:18Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:2579Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:18.361Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El peronismo en Mendoza (1955-1973)
title El peronismo en Mendoza (1955-1973)
spellingShingle El peronismo en Mendoza (1955-1973)
Alvarez, Graciela Yamile
Peronismo
Mendoza (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Mendoza
Oposición política
Gobierno militar
Historia política
title_short El peronismo en Mendoza (1955-1973)
title_full El peronismo en Mendoza (1955-1973)
title_fullStr El peronismo en Mendoza (1955-1973)
title_full_unstemmed El peronismo en Mendoza (1955-1973)
title_sort El peronismo en Mendoza (1955-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Graciela Yamile
author Alvarez, Graciela Yamile
author_facet Alvarez, Graciela Yamile
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buchrucker, Cristian
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Mendoza (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Mendoza
Oposición política
Gobierno militar
Historia política
topic Peronismo
Mendoza (Argentina)
Historia de Argentina
Historia de Mendoza
Oposición política
Gobierno militar
Historia política
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación es una reconstrucción de la historia del peronismo provincial a lo largo de los dieciocho años de proscripción (1955-1973) que padeció dicho partido, analizando las conductas seguidas por este frente a la coyuntura nacional. La hipótesis central de trabajo busca demostrar que, a pesar de los intentos de la oposición y de los gobiernos militares de desmembrar al movimiento y canalizar sus partes hacia otros sectores, las medidas coercitivas, la inhibición a participar en el juego institucional y el ataque constante a sus bases, fortalecieron al peronismo generando una activa gimnasia partidaria que contribuyó a la creación de las condiciones necesarias que permitieron su retorno al poder. El resultado de esta investigación constituye un aporte imprescindible por cuanto hasta el momento no existe ningún otro trabajo sobre este tema, y ha quedado plasmado en esta exposición escrita compuesta de cinco capítulos que toman como eje central la “proscripción"que fue el signo característico de estos 18 años. El primer capítulo es una síntesis de la historia nacional del período, mientras que los cuatro restantes abordan la evolución del peronismo en Mendoza tomando como base los distintos gobiernos de turno.
This investigation work is a reconstruction of the history of the provincial peronism during the eighteen years of proscription (1955-1973) that suffered this party, analyzing the behaviors followed by this front of the national juncture.The central hypothesis of work tries to demostrate that, in spite of the intents of the opposition and of the military governments to divide up the movement and to direct its parts toward other sectors, the coercive measures, the inhibition to participate in the institutional game and the constant attack to its bases, strengthened the peronism generating an active party gymnastic that contributed to the creation of the necessary conditions that allowed its return to the power. The result of this investigation is an indispensable contribution since until now there hasn’t been any other work on this topic and it has been captured in this written exhibition made up of five chapters that take as the central axis the proscription that was the characteristic sign of those eighteen years. The first chapter is a synthesis of the national history of the period, while the four remaining approach the evolution of the peronism in Mendoza taking as a base the different governments of the moment.
Fil: Alvarez, Graciela Yamile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
description Este trabajo de investigación es una reconstrucción de la historia del peronismo provincial a lo largo de los dieciocho años de proscripción (1955-1973) que padeció dicho partido, analizando las conductas seguidas por este frente a la coyuntura nacional. La hipótesis central de trabajo busca demostrar que, a pesar de los intentos de la oposición y de los gobiernos militares de desmembrar al movimiento y canalizar sus partes hacia otros sectores, las medidas coercitivas, la inhibición a participar en el juego institucional y el ataque constante a sus bases, fortalecieron al peronismo generando una activa gimnasia partidaria que contribuyó a la creación de las condiciones necesarias que permitieron su retorno al poder. El resultado de esta investigación constituye un aporte imprescindible por cuanto hasta el momento no existe ningún otro trabajo sobre este tema, y ha quedado plasmado en esta exposición escrita compuesta de cinco capítulos que toman como eje central la “proscripción"que fue el signo característico de estos 18 años. El primer capítulo es una síntesis de la historia nacional del período, mientras que los cuatro restantes abordan la evolución del peronismo en Mendoza tomando como base los distintos gobiernos de turno.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesis de Doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/2579
url http://bdigital.uncu.edu.ar/2579
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974814690607104
score 13.070432