Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)

Autores
Chaves, Patricia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En particular los alineamientos políticos de Mendoza de militantes de 1960 a 1973 contenían formas entender la acción política con dinámicos anudamientos de las redes políticas. Quienes fueron militantes se relacionaron con políticas propias de identificación y fusión a veces desgajadas de las directivas de sus partidos u organizaciones. El problema aborda las condiciones de Mendoza en la red de militancias locales. El caso de militantes de la resistencia peronista y de militantes territoriales posee mayores dificultades de reconstrucción. En el primer caso porque sus acciones fueron clandestinas (FAP, UGA, MJP Y FAR) conocidas a través de actos de sabotaje. En el segundo caso porque tendieron a modificar sus objetivos y recibieron en sus territorios a diversas agrupaciones políticas y militantes organizados. La convergencia en el Mendozazo (1972) hizo conocer entre sí a los agrupamientos activos. El periodo pre electoral de 1973 las asociaciones vinculadas a la juventud peronista fueron las más permeables a la convergencia entre sí y a vínculos orgánicos con el Movimiento Justicialista. Se hace foco en una historia desde abajo que utiliza las fuentes orales y revistas de difusión limitada en los casos de acceso y disponibilidad. A través de entrevistas a testigos y análisis de Revistas: Claves para interpretar los hechos, Antropología 3er Mundo y los Diarios Los Andes y Mendoza se esbozan algunas líneas de las múltiples fuerzas militantes entre 1960 y 1973.
Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología política
Participación política
Historia política
Peronismo
Mendoza (Argentina: provincia)
Militancia política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16900

id BDUNCU_7098fbf35d2af8e7f3cddfb8d336b350
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16900
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)Chaves, PatriciaSociología políticaParticipación políticaHistoria políticaPeronismoMendoza (Argentina: provincia)Militancia políticaEn particular los alineamientos políticos de Mendoza de militantes de 1960 a 1973 contenían formas entender la acción política con dinámicos anudamientos de las redes políticas. Quienes fueron militantes se relacionaron con políticas propias de identificación y fusión a veces desgajadas de las directivas de sus partidos u organizaciones. El problema aborda las condiciones de Mendoza en la red de militancias locales. El caso de militantes de la resistencia peronista y de militantes territoriales posee mayores dificultades de reconstrucción. En el primer caso porque sus acciones fueron clandestinas (FAP, UGA, MJP Y FAR) conocidas a través de actos de sabotaje. En el segundo caso porque tendieron a modificar sus objetivos y recibieron en sus territorios a diversas agrupaciones políticas y militantes organizados. La convergencia en el Mendozazo (1972) hizo conocer entre sí a los agrupamientos activos. El periodo pre electoral de 1973 las asociaciones vinculadas a la juventud peronista fueron las más permeables a la convergencia entre sí y a vínculos orgánicos con el Movimiento Justicialista. Se hace foco en una historia desde abajo que utiliza las fuentes orales y revistas de difusión limitada en los casos de acceso y disponibilidad. A través de entrevistas a testigos y análisis de Revistas: Claves para interpretar los hechos, Antropología 3er Mundo y los Diarios Los Andes y Mendoza se esbozan algunas líneas de las múltiples fuerzas militantes entre 1960 y 1973.Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2021-12-13documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16900spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16900Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.31Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)
title Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)
spellingShingle Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)
Chaves, Patricia
Sociología política
Participación política
Historia política
Peronismo
Mendoza (Argentina: provincia)
Militancia política
title_short Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)
title_full Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)
title_fullStr Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)
title_full_unstemmed Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)
title_sort Mendoza : identificación y fusión de militantes (1960-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Patricia
author Chaves, Patricia
author_facet Chaves, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología política
Participación política
Historia política
Peronismo
Mendoza (Argentina: provincia)
Militancia política
topic Sociología política
Participación política
Historia política
Peronismo
Mendoza (Argentina: provincia)
Militancia política
dc.description.none.fl_txt_mv En particular los alineamientos políticos de Mendoza de militantes de 1960 a 1973 contenían formas entender la acción política con dinámicos anudamientos de las redes políticas. Quienes fueron militantes se relacionaron con políticas propias de identificación y fusión a veces desgajadas de las directivas de sus partidos u organizaciones. El problema aborda las condiciones de Mendoza en la red de militancias locales. El caso de militantes de la resistencia peronista y de militantes territoriales posee mayores dificultades de reconstrucción. En el primer caso porque sus acciones fueron clandestinas (FAP, UGA, MJP Y FAR) conocidas a través de actos de sabotaje. En el segundo caso porque tendieron a modificar sus objetivos y recibieron en sus territorios a diversas agrupaciones políticas y militantes organizados. La convergencia en el Mendozazo (1972) hizo conocer entre sí a los agrupamientos activos. El periodo pre electoral de 1973 las asociaciones vinculadas a la juventud peronista fueron las más permeables a la convergencia entre sí y a vínculos orgánicos con el Movimiento Justicialista. Se hace foco en una historia desde abajo que utiliza las fuentes orales y revistas de difusión limitada en los casos de acceso y disponibilidad. A través de entrevistas a testigos y análisis de Revistas: Claves para interpretar los hechos, Antropología 3er Mundo y los Diarios Los Andes y Mendoza se esbozan algunas líneas de las múltiples fuerzas militantes entre 1960 y 1973.
Fil: Chaves, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description En particular los alineamientos políticos de Mendoza de militantes de 1960 a 1973 contenían formas entender la acción política con dinámicos anudamientos de las redes políticas. Quienes fueron militantes se relacionaron con políticas propias de identificación y fusión a veces desgajadas de las directivas de sus partidos u organizaciones. El problema aborda las condiciones de Mendoza en la red de militancias locales. El caso de militantes de la resistencia peronista y de militantes territoriales posee mayores dificultades de reconstrucción. En el primer caso porque sus acciones fueron clandestinas (FAP, UGA, MJP Y FAR) conocidas a través de actos de sabotaje. En el segundo caso porque tendieron a modificar sus objetivos y recibieron en sus territorios a diversas agrupaciones políticas y militantes organizados. La convergencia en el Mendozazo (1972) hizo conocer entre sí a los agrupamientos activos. El periodo pre electoral de 1973 las asociaciones vinculadas a la juventud peronista fueron las más permeables a la convergencia entre sí y a vínculos orgánicos con el Movimiento Justicialista. Se hace foco en una historia desde abajo que utiliza las fuentes orales y revistas de difusión limitada en los casos de acceso y disponibilidad. A través de entrevistas a testigos y análisis de Revistas: Claves para interpretar los hechos, Antropología 3er Mundo y los Diarios Los Andes y Mendoza se esbozan algunas líneas de las múltiples fuerzas militantes entre 1960 y 1973.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-13
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16900
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873195905024
score 13.070432