El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo

Autores
Álvarez, Yamile
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Neoperonismo o peronismo sin Perón fue uno de los resultantes de la política proscriptiva ideada por los vencedores de la llamada Revolución Libertadora. Representó el intento de algunos dirigentes peronistas locales de evitar la dispersión de los votos peronistas y, al mismo tiempo, apoderarse de una cuota del poder vacante debido al exilio del jefe del Movimiento Gral. Juan Domingo Perón. El neoperonismo tuvo gran auge en las provincias del interior, y Mendoza fue uno de los principales centros donde se gestó y alcanzó un inusitado desarrollo, a través de los partidos Tres Banderas y posteriormente del Movimiento Popular Mendocino. De allí que el propósito de este trabajo es dilucidar las razones por las cuales el neoperonismo surgió y alcanzó tanto éxito en nuestra provincia, así como también el entramado político que hizo posible su estrepitosa caída.
Neoperonismo or Peronism without Perón was one of the resultants of the proscriptiva policy devised by the winners of the call Liberating Revolution. It represented the attempt of some local Peronist leaders to avoid the dispersion of the Peronist votes and, at the same time, to seize of a quota of the vacant power due to exile of the head of the Movement Gral. Juan Domingo Perón. The neoperonism had great height in the provinces of the interior, and Mendoza was one of the main centers where an unusual development was developed and reached, through the parties Three Flags and later of the Popular Movement Mendocino. From which the intention of this work is to explain the reasons for which the neoPeronism arose and achieveed as much success in our province, as well as the political framework that made its resounding fall possible.
Fil: Álvarez, Yamile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
Fuente
Estudios sociales contemporáneos, No. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/4950
Materia
Historia política
Historia de Argentina
Mendoza (Argentina)
Historia de Mendoza
Siglo XX
Perón, Juan Domingo
Peronismo
Partidos políticos
Neoperonismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:4956

id BDUNCU_c7f9e79c0e4d6f9e8e6cc677cb8ac6c6
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:4956
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeoÁlvarez, YamileHistoria políticaHistoria de ArgentinaMendoza (Argentina)Historia de MendozaSiglo XXPerón, Juan DomingoPeronismoPartidos políticosNeoperonismoEl Neoperonismo o peronismo sin Perón fue uno de los resultantes de la política proscriptiva ideada por los vencedores de la llamada Revolución Libertadora. Representó el intento de algunos dirigentes peronistas locales de evitar la dispersión de los votos peronistas y, al mismo tiempo, apoderarse de una cuota del poder vacante debido al exilio del jefe del Movimiento Gral. Juan Domingo Perón. El neoperonismo tuvo gran auge en las provincias del interior, y Mendoza fue uno de los principales centros donde se gestó y alcanzó un inusitado desarrollo, a través de los partidos Tres Banderas y posteriormente del Movimiento Popular Mendocino. De allí que el propósito de este trabajo es dilucidar las razones por las cuales el neoperonismo surgió y alcanzó tanto éxito en nuestra provincia, así como también el entramado político que hizo posible su estrepitosa caída.Neoperonismo or Peronism without Perón was one of the resultants of the proscriptiva policy devised by the winners of the call Liberating Revolution. It represented the attempt of some local Peronist leaders to avoid the dispersion of the Peronist votes and, at the same time, to seize of a quota of the vacant power due to exile of the head of the Movement Gral. Juan Domingo Perón. The neoperonism had great height in the provinces of the interior, and Mendoza was one of the main centers where an unusual development was developed and reached, through the parties Three Flags and later of the Popular Movement Mendocino. From which the intention of this work is to explain the reasons for which the neoPeronism arose and achieveed as much success in our province, as well as the political framework that made its resounding fall possible.Fil: Álvarez, Yamile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2006-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/4956Estudios sociales contemporáneos, No. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/4950reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-10-23T11:14:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:4956Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:14:36.057Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo
title El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo
spellingShingle El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo
Álvarez, Yamile
Historia política
Historia de Argentina
Mendoza (Argentina)
Historia de Mendoza
Siglo XX
Perón, Juan Domingo
Peronismo
Partidos políticos
Neoperonismo
title_short El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo
title_full El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo
title_fullStr El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo
title_full_unstemmed El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo
title_sort El neoperonismo en Mendoza (1961-1966) : notas sobre su origen y apogeo
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Yamile
author Álvarez, Yamile
author_facet Álvarez, Yamile
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia política
Historia de Argentina
Mendoza (Argentina)
Historia de Mendoza
Siglo XX
Perón, Juan Domingo
Peronismo
Partidos políticos
Neoperonismo

topic Historia política
Historia de Argentina
Mendoza (Argentina)
Historia de Mendoza
Siglo XX
Perón, Juan Domingo
Peronismo
Partidos políticos
Neoperonismo
dc.description.none.fl_txt_mv El Neoperonismo o peronismo sin Perón fue uno de los resultantes de la política proscriptiva ideada por los vencedores de la llamada Revolución Libertadora. Representó el intento de algunos dirigentes peronistas locales de evitar la dispersión de los votos peronistas y, al mismo tiempo, apoderarse de una cuota del poder vacante debido al exilio del jefe del Movimiento Gral. Juan Domingo Perón. El neoperonismo tuvo gran auge en las provincias del interior, y Mendoza fue uno de los principales centros donde se gestó y alcanzó un inusitado desarrollo, a través de los partidos Tres Banderas y posteriormente del Movimiento Popular Mendocino. De allí que el propósito de este trabajo es dilucidar las razones por las cuales el neoperonismo surgió y alcanzó tanto éxito en nuestra provincia, así como también el entramado político que hizo posible su estrepitosa caída.
Neoperonismo or Peronism without Perón was one of the resultants of the proscriptiva policy devised by the winners of the call Liberating Revolution. It represented the attempt of some local Peronist leaders to avoid the dispersion of the Peronist votes and, at the same time, to seize of a quota of the vacant power due to exile of the head of the Movement Gral. Juan Domingo Perón. The neoperonism had great height in the provinces of the interior, and Mendoza was one of the main centers where an unusual development was developed and reached, through the parties Three Flags and later of the Popular Movement Mendocino. From which the intention of this work is to explain the reasons for which the neoPeronism arose and achieveed as much success in our province, as well as the political framework that made its resounding fall possible.
Fil: Álvarez, Yamile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
description El Neoperonismo o peronismo sin Perón fue uno de los resultantes de la política proscriptiva ideada por los vencedores de la llamada Revolución Libertadora. Representó el intento de algunos dirigentes peronistas locales de evitar la dispersión de los votos peronistas y, al mismo tiempo, apoderarse de una cuota del poder vacante debido al exilio del jefe del Movimiento Gral. Juan Domingo Perón. El neoperonismo tuvo gran auge en las provincias del interior, y Mendoza fue uno de los principales centros donde se gestó y alcanzó un inusitado desarrollo, a través de los partidos Tres Banderas y posteriormente del Movimiento Popular Mendocino. De allí que el propósito de este trabajo es dilucidar las razones por las cuales el neoperonismo surgió y alcanzó tanto éxito en nuestra provincia, así como también el entramado político que hizo posible su estrepitosa caída.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/4956
url http://bdigital.uncu.edu.ar/4956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv Estudios sociales contemporáneos, No. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/4950
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784134801784832
score 12.982451