Enfermería en vacunación

Autores
Molina, Silvana Miriam
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María
Descripción
Los adelantos realizados en el campo de las enfermedades prevenibles por la vacunación en el siglo XX y la aplicación de Programas Nacionales de Inmunización, han producido un gran impacto en la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil. Estos logros han impulsado a los países a promover actividades orientadas al control y la erradicación de otras enfermedades y a la introducción de nuevas vacunas al esquema de rutina. En 1977 la OMS creó el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) constituyéndose la vacunación y la vigilancia en las estrategias fundamentales del programa. Las vacunas se administran principalmente a través de puesto fijos de vacunación, con limitada utilización de puestos móviles. Uno de estos puntos fijos son los centros de salud. El personal de enfermería de dichos centros de salud realiza todo tipo de tareas, que van desde lo propiamente concerniente a su profesión, tareas administrativas, atención en farmacia, y hasta tareas de limpieza y mantenimiento del establecimiento. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la importancia del rol de enfermería en cada una de las actividades de vacunación, determinar cuáles son los factores que inciden en el desempeño de los enfermeros en dicha actividad y que propician oportunidades perdidas de vacunación en la población que concurre a los distintos centros de salud del área departamental Las Heras, Mendoza, durante el segundo semestre del año 2002.
Fil: Molina, Silvana Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Materia
Programas de inmunización
Vacunación
Rol de la enfermera
Rol profesional
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Centros de salud
Centro de Salud nº 17 (Las Heras, Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8758

id BDUNCU_be20c548445f7effcf5f0608d2a33bce
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:8758
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Enfermería en vacunación Molina, Silvana MiriamProgramas de inmunizaciónVacunaciónRol de la enfermeraRol profesionalPrevención de enfermedadesPromoción de la saludConocimientos, actitudes y práctica en saludCentros de saludCentro de Salud nº 17 (Las Heras, Mendoza, Argentina)Los adelantos realizados en el campo de las enfermedades prevenibles por la vacunación en el siglo XX y la aplicación de Programas Nacionales de Inmunización, han producido un gran impacto en la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil. Estos logros han impulsado a los países a promover actividades orientadas al control y la erradicación de otras enfermedades y a la introducción de nuevas vacunas al esquema de rutina. En 1977 la OMS creó el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) constituyéndose la vacunación y la vigilancia en las estrategias fundamentales del programa. Las vacunas se administran principalmente a través de puesto fijos de vacunación, con limitada utilización de puestos móviles. Uno de estos puntos fijos son los centros de salud. El personal de enfermería de dichos centros de salud realiza todo tipo de tareas, que van desde lo propiamente concerniente a su profesión, tareas administrativas, atención en farmacia, y hasta tareas de limpieza y mantenimiento del establecimiento. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la importancia del rol de enfermería en cada una de las actividades de vacunación, determinar cuáles son los factores que inciden en el desempeño de los enfermeros en dicha actividad y que propician oportunidades perdidas de vacunación en la población que concurre a los distintos centros de salud del área departamental Las Heras, Mendoza, durante el segundo semestre del año 2002.Fil: Molina, Silvana Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana MagdalenaOlaiz, María2005-05-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8758Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:00.848Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermería en vacunación
title Enfermería en vacunación
spellingShingle Enfermería en vacunación
Molina, Silvana Miriam
Programas de inmunización
Vacunación
Rol de la enfermera
Rol profesional
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Centros de salud
Centro de Salud nº 17 (Las Heras, Mendoza, Argentina)
title_short Enfermería en vacunación
title_full Enfermería en vacunación
title_fullStr Enfermería en vacunación
title_full_unstemmed Enfermería en vacunación
title_sort Enfermería en vacunación
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Silvana Miriam
author Molina, Silvana Miriam
author_facet Molina, Silvana Miriam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena
Olaiz, María
dc.subject.none.fl_str_mv Programas de inmunización
Vacunación
Rol de la enfermera
Rol profesional
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Centros de salud
Centro de Salud nº 17 (Las Heras, Mendoza, Argentina)
topic Programas de inmunización
Vacunación
Rol de la enfermera
Rol profesional
Prevención de enfermedades
Promoción de la salud
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Centros de salud
Centro de Salud nº 17 (Las Heras, Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Los adelantos realizados en el campo de las enfermedades prevenibles por la vacunación en el siglo XX y la aplicación de Programas Nacionales de Inmunización, han producido un gran impacto en la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil. Estos logros han impulsado a los países a promover actividades orientadas al control y la erradicación de otras enfermedades y a la introducción de nuevas vacunas al esquema de rutina. En 1977 la OMS creó el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) constituyéndose la vacunación y la vigilancia en las estrategias fundamentales del programa. Las vacunas se administran principalmente a través de puesto fijos de vacunación, con limitada utilización de puestos móviles. Uno de estos puntos fijos son los centros de salud. El personal de enfermería de dichos centros de salud realiza todo tipo de tareas, que van desde lo propiamente concerniente a su profesión, tareas administrativas, atención en farmacia, y hasta tareas de limpieza y mantenimiento del establecimiento. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la importancia del rol de enfermería en cada una de las actividades de vacunación, determinar cuáles son los factores que inciden en el desempeño de los enfermeros en dicha actividad y que propician oportunidades perdidas de vacunación en la población que concurre a los distintos centros de salud del área departamental Las Heras, Mendoza, durante el segundo semestre del año 2002.
Fil: Molina, Silvana Miriam. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
description Los adelantos realizados en el campo de las enfermedades prevenibles por la vacunación en el siglo XX y la aplicación de Programas Nacionales de Inmunización, han producido un gran impacto en la reducción de la morbilidad y mortalidad infantil. Estos logros han impulsado a los países a promover actividades orientadas al control y la erradicación de otras enfermedades y a la introducción de nuevas vacunas al esquema de rutina. En 1977 la OMS creó el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) constituyéndose la vacunación y la vigilancia en las estrategias fundamentales del programa. Las vacunas se administran principalmente a través de puesto fijos de vacunación, con limitada utilización de puestos móviles. Uno de estos puntos fijos son los centros de salud. El personal de enfermería de dichos centros de salud realiza todo tipo de tareas, que van desde lo propiamente concerniente a su profesión, tareas administrativas, atención en farmacia, y hasta tareas de limpieza y mantenimiento del establecimiento. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la importancia del rol de enfermería en cada una de las actividades de vacunación, determinar cuáles son los factores que inciden en el desempeño de los enfermeros en dicha actividad y que propician oportunidades perdidas de vacunación en la población que concurre a los distintos centros de salud del área departamental Las Heras, Mendoza, durante el segundo semestre del año 2002.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-05-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/8758
url http://bdigital.uncu.edu.ar/8758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142679518281728
score 12.712165