La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar
- Autores
- Cayo, Beatríz; Ochoa, Paola; Sosa, Susana
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reyes, María Rosa
Andrada, Ana Magdalena - Descripción
- La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad. La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas, resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades. La población en edad fértil generalmente recurre a los distintos prestadores de salud para acceder a información sobre programas de Salud Reproductiva. El rol de enfermería como educador es muy importante, ya que facilita y brinda información sobre uso, métodos y tipos de anticonceptivos, para que cada individuo pueda elegir el más conveniente (elección informada). Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer el grado de participación de enfermería en el momento de la elección informada del método anticonceptivo en la población femenina que concurren a los consultorios de ginecología del Centro de Salud nº 5 de Rodeo de la Cruz, Guaymallén, Mendoza en el año 2003 y determinar qué porcentaje de mujeres realizó dicha elección en base a la información recibida.
Fil: Cayo, Beatríz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Ochoa, Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Sosa, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Planificación familiar
Rol de la enfermera
Rol profesional
Conducta reproductiva
Programas de planificación familiar
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
Centro de Salud nº 5 (Guaymallén, Mendoza, Argentina)
Anticonceptivos
Anticoncepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:8732
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_5379dabb8ccb56c1025075c434bdf761 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:8732 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar Cayo, BeatrízOchoa, PaolaSosa, SusanaPlanificación familiarRol de la enfermeraRol profesionalConducta reproductivaProgramas de planificación familiarConocimientos, actitudes y práctica en saludCentro de Salud nº 5 (Guaymallén, Mendoza, Argentina)AnticonceptivosAnticoncepciónLa planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad. La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas, resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades. La población en edad fértil generalmente recurre a los distintos prestadores de salud para acceder a información sobre programas de Salud Reproductiva. El rol de enfermería como educador es muy importante, ya que facilita y brinda información sobre uso, métodos y tipos de anticonceptivos, para que cada individuo pueda elegir el más conveniente (elección informada). Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer el grado de participación de enfermería en el momento de la elección informada del método anticonceptivo en la población femenina que concurren a los consultorios de ginecología del Centro de Salud nº 5 de Rodeo de la Cruz, Guaymallén, Mendoza en el año 2003 y determinar qué porcentaje de mujeres realizó dicha elección en base a la información recibida.Fil: Cayo, Beatríz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ochoa, Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sosa, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Reyes, María RosaAndrada, Ana Magdalena2004-09-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/8732spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:28:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:8732Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:28:00.71Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar |
title |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar |
spellingShingle |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar Cayo, Beatríz Planificación familiar Rol de la enfermera Rol profesional Conducta reproductiva Programas de planificación familiar Conocimientos, actitudes y práctica en salud Centro de Salud nº 5 (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Anticonceptivos Anticoncepción |
title_short |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar |
title_full |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar |
title_fullStr |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar |
title_full_unstemmed |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar |
title_sort |
La función de enfermería en la orientación de la planificación familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cayo, Beatríz Ochoa, Paola Sosa, Susana |
author |
Cayo, Beatríz |
author_facet |
Cayo, Beatríz Ochoa, Paola Sosa, Susana |
author_role |
author |
author2 |
Ochoa, Paola Sosa, Susana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reyes, María Rosa Andrada, Ana Magdalena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación familiar Rol de la enfermera Rol profesional Conducta reproductiva Programas de planificación familiar Conocimientos, actitudes y práctica en salud Centro de Salud nº 5 (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Anticonceptivos Anticoncepción |
topic |
Planificación familiar Rol de la enfermera Rol profesional Conducta reproductiva Programas de planificación familiar Conocimientos, actitudes y práctica en salud Centro de Salud nº 5 (Guaymallén, Mendoza, Argentina) Anticonceptivos Anticoncepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad. La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas, resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades. La población en edad fértil generalmente recurre a los distintos prestadores de salud para acceder a información sobre programas de Salud Reproductiva. El rol de enfermería como educador es muy importante, ya que facilita y brinda información sobre uso, métodos y tipos de anticonceptivos, para que cada individuo pueda elegir el más conveniente (elección informada). Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer el grado de participación de enfermería en el momento de la elección informada del método anticonceptivo en la población femenina que concurren a los consultorios de ginecología del Centro de Salud nº 5 de Rodeo de la Cruz, Guaymallén, Mendoza en el año 2003 y determinar qué porcentaje de mujeres realizó dicha elección en base a la información recibida. Fil: Cayo, Beatríz. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Ochoa, Paola. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Sosa, Susana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad. La promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos preferidos para las mujeres y las parejas, resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades. La población en edad fértil generalmente recurre a los distintos prestadores de salud para acceder a información sobre programas de Salud Reproductiva. El rol de enfermería como educador es muy importante, ya que facilita y brinda información sobre uso, métodos y tipos de anticonceptivos, para que cada individuo pueda elegir el más conveniente (elección informada). Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer el grado de participación de enfermería en el momento de la elección informada del método anticonceptivo en la población femenina que concurren a los consultorios de ginecología del Centro de Salud nº 5 de Rodeo de la Cruz, Guaymallén, Mendoza en el año 2003 y determinar qué porcentaje de mujeres realizó dicha elección en base a la información recibida. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8732 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/8732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1846142679493115904 |
score |
12.712165 |